JUNGLE
  • Art&Design
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Insider
  • Insider
  • Art&Design
  • Music
  • Lifestyle
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa Adidas Original Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek Anibal Jozami BIENALSUR BAFWEEK BIENALSUR 2019 Cande Ruggieri Cande Vetrano Choripanería Mercado San Telmo Choripán gourmet Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Dia de la Mujer FAENA BUENOS AIRES Festival Al Dente Festival Gastro Japo Festival Nuestro Miss Bolivia Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien Hernan Cattaneo Ichisou Gastro Japo Ideas Inagura Sergio de Loof en el Moderno Indie Julio Le Parc La Choripanería Mercado San Telmo Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks Lucrecia Palacios Sergio de Loof MUTEK Naomi Kanemoto Gastro Japo Noviembre De Loof en el Moderno Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week Sergio Asato Gastro Japo Sergio Barbui La Choripanería Srta Bimbo Festival Nuestro Sweatshirts Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Insider
  • Art&Design
  • On Air

José Fioravanti, Clacisismo y Modernidad

  • 3 diciembre, 2019
  • 4 minute read
  • jungle
Total
6
Shares
6
Total
6
Shares
Share 6
Tweet 0
Pin it 0

Desde el miércoles 5 de Diciembre, el Fondo Nacional de las Artes y la Casa Museo Magda Frank rinden homenaje al destacado escultor argentino José Fioravanti (1896-1977). Clasicismo y Modernidad  la muestra curada por Ana Martínez Quijano, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad y la producción de Artlounge.

 

Su historia es la de un genio precoz, que empezó con el arte siendo un niño y con apenas 16 años expuso por primera vez en el Salón Nacional de Buenos Aires. A los 23 José Fioravanti  obtiene el Primer Premio Nacional; a los 26, el Primer Premio Municipal, y a los 40, el Gran Premio Adquisición en el Salón Nacional. Se lo nombraAcadémico de número y dirige la Escuela De la Cárcova. El  Presidente Alvear le encomienda la realización de decoraciones escultóricas en el vestíbulo de la Casa Rosada.

Fioravanti era autodidacta y su arte es fruto del talento, pero también del esfuerzo. Su verdadera escuela fue la mirada.

 

Esta exhibición organizada por la Casa Museo Magda Frank que dirige Tulio Andreusi, es la primera retrospectiva y el primer libro que se hace sobre el artista.

 

 

 

Jose Fioravanti en en su estudio en Paris, durante la década del 30 rodeado de dos de las obras que formarían parte del monumento a Avellaneda

“Desde hace décadas, los argentinos tenemos frente a nuestros ojos las obras monumentales de José Fioravanti y rara vez las miramos”.
Ana Martínez Quijano

En 1934 expone sus obras en el Museo del Jeu de Paume de París, honor que sólo mereció el francés Antoine Bourdelle entre los escultores de Francia. La muestra es un éxito y la crítica consolida su ascendente carrera. Sus monumentos cruzan el Atlántico, se exhiben en el Museo Nacional de Bellas Artes y se emplazan en Buenos Aires.
Si se mira la trayectoria de Fioravanti desde la retrospectiva, descubrimos el tiempo hermoso que le tocó vivir. El artista conoció en la lejana Grecia y en Egipto el “no-tiempo” del arte, cercano a la idea de eternidad que buscaron expresar los renacentistas. Con esos tesoros en sus ojos trabajó en París, cuando era la ciudad de Rodin y Maillol, entre otros genios que influyeron en sus obras en la misma medida que el arte de la Antigüedad.

 

El icónico lobo marino corona la Rambla de Mar del Plata

 

Con el atractivo de una belleza idealizada, Fioravanti contribuye a construir, en el período que ingresan al país las grandes masas migratorias, la identidad de una nación cosmopolita, pero con valores propios.

Precursor además del arte Pop, es autor del Monumento al Lobo Marino. Lejos de cualquier retórica y atento tan sólo a su propio canon, su trabajo aspira a convocar la poesía. En efecto, cuando le preguntan qué es “eso que llamamos belleza”, responde: “La poesía que emana de toda obra artística émula de la naturaleza y que ennoblece la vida”.

 

Con sus hábiles manos, Fioravanti, traslada a la piedra personajes heroicos de la historia argentina como José de San Martín y Manuel Belgrano, y americanos, como Rubén Darío, Simón Bolívar y Franklin Delano Roosevelt. Ana Martínez Quijano / Curadora

 

Autor del Monumento a la Bandera en Rosario, el icónico lobo marino de Mar del Plata (declarado recientemente monumento nacional) , el monumento a Simón Bolivar en la Plaza Rivadavia, el monumento a Rubén Darío y el de Nicolás Avellaneda en Palermo. Fioravanti es el artista con mas obras emplazadas en espacios públicos en Buenos Aires.

 

Vale la pena volver a mirar las obras de nuestro artista que cayeron en el olvido, hoy consideradas tal vez irreflexivamente como anacrónicas o, sencillamente, de otra época. La serie de obras cumbre del Monumento Histórico Nacional a la Bandera son testimonios de nuestra historia y elocuentes mensajes para las generaciones que vendrán El Fondo Nacional de las Artes y la Casa Museo Magda Frank – Fioravanti, los invitan a recuperar nuestro pasado en la casa que perteneció a Victoria Ocampo, donde nació la revista “Sur”.

 

Este proyecto cuenta con el apoyo de mecenazgo, el programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad que más apoyo financiero genera a los proyectos artísticos-culturales.

 

 

 

La producción general del la muestra José Fioravanti, Clacisimo y Modernidad está a cargo de Inés Etchebarne (Artlounge)

El evento cuenta con el apoyo de Mecenazgo y El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y Rutini Wines, Deaking Gin, Licere PR y la Revista Jungle.

La retrospectiva se podrá visitar gratis en la Casa de Victoria Ocampo hasta el 8 de marzo en Rufino de Elizalde 2831

Total
6
Shares
Share 6
Tweet 0
Pin it 0
Related Topics
  • Ana Martínez Quijano
  • Casa de Victoria Ocampo
  • Clacisismo y Modernidad
  • Fioravanti
  • Jose Fioravanti
  • Jose Fioravanti Artlounge
  • Jose Fioravanti Inés Etchebarne
  • Jose Fioravanti retrospectiva en la Casa Victoria Ocampo
  • Tulio Andreusi Clasicismo y Modernidad
jungle

Previous Article
  • Art&Design
  • On Air

“Yo no vengo a un museo a colgar cuadritos” Entrevistamos al genial Sergio de Loof

  • 28 noviembre, 2019
  • jungle
View Post
Next Article
  • Lifestyle
  • MODA
  • On Air

PRADA FOR ADIDAS LIMITED EDITION

  • 6 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
You May Also Like
View Post
  • On Air
  • Ruta Foodie

Grüner Veltliner, el nuevo espumante de Bodegas Norton

  • 14 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • Art&Design
  • Cine
  • On Air

Semana Cine Portugués en el MALBA

  • 11 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • Art&Design

Egdardo Madanes / El Azar de Ser

  • 10 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • On Air
  • Ruta Foodie

La Cabrera. Almuerzos y Catas en diciembre junto a Martín Bruno y bodegas Etchart

  • 8 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • On Air
  • Ruta Foodie

Williamsburg – Pretzel Burger

  • 8 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • Art&Design
  • creatividad
  • On Air

Louis Vuitton presentó Objets Nomades su colección de muebles y objetos en el marco de Art Basel.

  • 7 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • Art&Design
  • Festivales
  • On Air

Faena Art presentó en Miami la 2ª edición de The Last Supper

  • 7 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • Lifestyle
  • MODA
  • On Air

PRADA FOR ADIDAS LIMITED EDITION

  • 6 diciembre, 2019
  • jungle
Ruta Foodie
View Post
  • On Air
  • Ruta Foodie

Grüner Veltliner, el nuevo espumante de Bodegas Norton

  • 14 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • Art&Design
  • Cine
  • On Air

Semana Cine Portugués en el MALBA

  • 11 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • Art&Design

Egdardo Madanes / El Azar de Ser

  • 10 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • On Air
  • Ruta Foodie

La Cabrera. Almuerzos y Catas en diciembre junto a Martín Bruno y bodegas Etchart

  • 8 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • On Air
  • Ruta Foodie

Williamsburg – Pretzel Burger

  • 8 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • Art&Design
  • creatividad
  • On Air

Louis Vuitton presentó Objets Nomades su colección de muebles y objetos en el marco de Art Basel.

  • 7 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • Art&Design
  • Festivales
  • On Air

Faena Art presentó en Miami la 2ª edición de The Last Supper

  • 7 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
  • Lifestyle
  • MODA
  • On Air

PRADA FOR ADIDAS LIMITED EDITION

  • 6 diciembre, 2019
  • jungle

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Instagram
  • [Art/Design] Mañana no te pierdas la gran finisage de la muestra Almost Clasic en @galeriapopa @stanleyunlimited a partir de Las 15 horas en . Gregorio Aráoz de Lamadrid 882 La Boca  Seguinos en Jungle, viví los mejores shows y eventos en BA
  • [Festivales] GRL PWR  Sábado 14 de Diciembre  @cckonex desde 15:30 hs. 
El festival GRL PWR llega por primera vez a Buenos Aires. Luego de dos ediciones en Córdoba y una en Rosario, el festival de mujeres y LGBTIQ+ más grande del país aterriza en CCKonex con una propuesta musical y otras actividades. No faltan bandas de chicas, faltan festivales GRL PWR.  Line Up:  Sara Hebe • Julieta Venegas • Paula Maffía & Sons • Loli Molina • Lay & Dj Peppers • Brava • Luanda • HTML • Six Sex • Tranki Punki • Melanie Williams & El Cabloide + ⠀ ⠀ • Stand Up: Charo Lopez
• Taller de collage: Flor Meije
• Predicciones 2020: Astromostra
• Twerk: Tati Dumé
• Defensa personal x Viviana Gonzalez
• Vamos las pibas festival de historietas
• Proyección corto La Matria
• Femiferia
  • Ciclo de cine Portugués en el MALBA 
Hasta el 15 de Diciembre en el @museomalba se exhiben una selección de lo mejor y más representativo del la cinematográfica portuguesa. Lee la nota completa  con la programación en el link de la bio  La Semana de Cine Portugués es producida y programada por VAIVEM, una asociación cinematográfica con sede en Buenos Aires, Quito y Lisboa, apoyada por el Camões IP, la Embajada de Portugal en la Argentina, la Fundação Calouste Gulbenkian y el MALBA 
SÁBADO 14 - VII SEMANA DE CINE PORTUGUES 16:00 Anteu, de João Vladimiro + Fordlândia Malaise, de Susana de Sousa Dias + Past Perfect, de Jorge Jácome * 18:00 Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa * 20:30 Vitalina Varela, de Pedro Costa * 23:30 A portuguesa, de Rita Azevedo Gomes 
DOMINGO 15 - VII SEMANA DE CINE PORTUGUES 16:00 Ramiro, de Manuel Mozos * 18:00 Maria do mar, de José Leitão de Barros 20:00 Alva, de Ico Costa / Función de clausura * 22:30 Campo, de Tiago Hespanha
  • [ Art/Design] Edgardo Madanes exhibe en Tigre “El Azar de Ser” La muestra curada por Diana Saiegh en la Casa de las Culturas, reúne obras realizadas en mimbre y arcilla, con las que el artista busca abrir interrogantes acerca del ser y el espacio @edgardomadanes @milinobliagalan @albertinaok
Lee la nota completa link de la bio 🔗  Para Madanes son obras arrojadas como dados en el espacio, obras qeu ponen en juego a la materia para articular ideas sobre el origen, el género, el contexto, los condicionantes, lo casual, lo determinante y lo arbitrario ph @furman.carlos
  • [Insider] Franco Masini, Juli Cardinali, Julieta Kemble, Cristiano Rattazzi y  Cocho López entre otras celebrities estuvieron presentes en las semis del polo, en el  Highball Bar de Johnnie Walker, el punto de encuentro para disfrutar con amigos de los mejores tragos con whisky escocés en el corazón de Buenos Aires.@francomasini @julietacardinali
 @cristiano_rattazzi @soficasabal @grupomassar  Atardeceres teñidos de dorado, los mejores dj sets, propuesta gastronómica y coctelería highball junto a los caminantes –el emblema de la marca– que nuevamente se visten de polistas para la ocasión caracterizan el espacio que la marca de whisky escocés número uno del mundo preparó debajo de la tribuna central para los días de partido y los esperados after polo.
  • [Art/Design] El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires,@museomalba presentó su programación 2020, la primera muestra en marzo Constelaciones destinada a la artista Remedios Varo realizada en colaboración con Museo de Arte Moderno de México. @museoartemodernomx  Eduardo Costantini adquirió "Simpatía" (la rabia del gato" en 3 millones de dólares en una muestra en Christie's NY una pintura emblemática del movimiento surrealista y que formaba parte de una colección  privada desde 1971  Pero el plato fuerte es sin duda la primera retrospectiva dedicada al genial fotógrafo Helmut Newton prevista para el 2 de Julio, a cien años de su nacimiento. La Exhibición en colaboración con la Helmut Newton Foundation, reunirá 120 fotografías  realizadas entre 1960 y principios de este siglo. Newton trabajó para revistas como Playboy, Elle, Vogue y VanityFair. @eduardocostantini @helmut_newton_photography @helmutnewtonfoundation
  • [Art&Design]  Miami / del 4 al 8 de diciembre de 2019, en Design Miami/ Louis Vuitton exhibió en exclusiva la instalación Swell Wave Shelf de Andrew Kudless, el debut del diseñador en Objetos Nomades. Esta nueva pieza se exhibirá junto con otras piezas de la colección.
  • [En Cartel] ,🎦 Los Sonámbulos de Paula Hernández  Lee la nota completa y mirá el trailer en el link de la bio , EXCELENTE ,⭐⭐🌟🌟🌟
@brillantinas
Sinopsis: Una mujer, Luisa, y su hija de 14 años, sonámbula, en pleno despertar. Un matrimonio en los bordes de una crisis silenciada. Una familia ritualista y endogámica. Abuela, hermanos, primos. Verano, sudor, alcohol, tradiciones. Cuerpos desnudos, cuerpos que cambian y la miradas sobre esos nuevos cuerpos. Un festejo de fin de año en la casona histórica familiar, es la encerrona calurosa y necesaria, para que los sonámbulos despierten
@lossonambulospelicula
@tpagencia
@eriquitarivas
@tareafinacine 
@ornedelia_
Ficha Técnica
Elenco: Érica Rivas, Luis Ziembrowski, Ornela D´Elia, Marilu Marini, Valeria Lois, Rafael Federman y Daniel Hendler.
Directora: Paula Hernández.
Productor: Juan Pablo Miller/ Paula Hernández
Productor Ejecutivo: Juan Pablo Miller
Guión: Paula Hernández
Director de Fotografía: Ivan Gierasinchuk.
Directora de Arte: Aili Chen.
Vestuario: Mónica Toschi.
Directora de Casting: María Laura Berch.
Montaje: Rosario Suárez.
Director de Sonido: Martin Grignaschi.
Prensa y Comunicación: Tommy Pashkus Agencia.
Director de Producción: Gastón Grazide.
Jefa de Produccion:Mariana Ponisio
Asistente de Dirección: Mariano Biasin.
Musica:  Pedro Onetto
Ventas Internacionales: Meikincine Entertainment

Follow Me!

[Art/Design] Mañana no te pierdas la gran finisage de la muestra Almost Clasic en @galeriapopa @stanleyunlimited a partir de Las 15 horas en . Gregorio Aráoz de Lamadrid 882 La Boca 7 0
[Festivales] GRL PWR  Sábado 14 de Diciembre  @cckonex desde 15:30 hs. 6 0
Ciclo de cine Portugués en el MALBA 7 0
[ Art/Design] Edgardo Madanes exhibe en Tigre “El Azar de Ser” La muestra curada por Diana Saiegh en la Casa de las Culturas, reúne obras realizadas en mimbre y arcilla, con las que el artista busca abrir interrogantes acerca del ser y el espacio @edgardomadanes @milinobliagalan @albertinaok 18 0
[Insider] Franco Masini, Juli Cardinali, Julieta Kemble, Cristiano Rattazzi y  Cocho López entre otras celebrities estuvieron presentes en las semis del polo, en el  Highball Bar de Johnnie Walker, el punto de encuentro para disfrutar con amigos de los mejores tragos con whisky escocés en el corazón de Buenos Aires.@francomasini @julietacardinali 17 1
[Art/Design] El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires,@museomalba presentó su programación 2020, la primera muestra en marzo Constelaciones destinada a la artista Remedios Varo realizada en colaboración con Museo de Arte Moderno de México. @museoartemodernomx 8 0
JUNGLE
  • Art&Design
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Insider
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.