Del 22 de Noviembre al 9 de diciembre llega la 16ª edición, del Encuentro de Cine Europeo, en la que 19 largometrajes de 14 paises, nos invita a vivir Europa a través de la mirada de directores jóvenes de los diferentes países de la UE.
Se trata de películas y documentales recientes que reflejan los retos de la Europa actual: el medio ambiente, la discriminación, el narcotráfico, la violencia, la migración,
ente otros. El Encuentro incluye 19 largometrajes, de 14 países de la
Unión Europea, que podrán verse en salas de Buenos Aires y de 12 provincias de la Argentina.
El Encuentro de Cine Europeo es coordinado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina y cuenta con el apoyo de las diferentes embajadas e institutos culturales
de los Estados Miembros de la UE acreditados en el país.
En la Ciudad autónoma de Buenos Aires el Encuentro de Cine Europeo se llevará a cabo del 22 de noviembre al 9 de diciembre, día de lanzamiento del recorrido que dará el ciclo en las provincias argentinas.
El evento de apertura se realizará el viernes 22 de Noviembre a las 19 horas, en el Cine Amigos del Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2280) y se proyectará la película Sami Blood (Suecia), dirigida por Amanda Kernell. El acceso al evento será sólo con invitación.
Las sedes del Festival son la Alianza Francesa de Buenos Aires, CCK, Complejo Histórico-Cultural Manzana de las Luces, Instituto Italiano de Cultura, Cine Amigos del Bellas Artes, Sala Leopoldo Lugones – CTBA, Cine Teatro YORK (GBA).
7 Películas que no te podés perder
1. Alemania
Los Limpiadores / The Cleaners
2018, Alemania Brasil
Dirección: Hans Block y Moritz Riesewieck
Documental, 88’
¿Quién controla las redes? ¿Qué criterios “salvaguardan” la moralidad del flujo cibernético? ¿Qué es “inapropiado” y por qué? ¿Quiénes son los censores del siglo XXI? Este magnífico y sorprendente documental nos devela los mecanismos más ocultos de las redes sociales. Dirigida por dos artistas procedentes del teatro, nos traslada a las oficinas en Filipinas en las que
cientos de trabajadores siguen reglas para decidir qué podemos y qué no podemos ver, desde una creación artística con Donald Trump desnudo a un video con contenido delictivo. Son los “limpiadores digitales”, filtros humanos que observan imágenes profundamente perturbadoras y que generan un efecto psicosocial en ellos. El documental, con atmósfera de thriller noir, transita con naturalidad desde las preocupaciones colectivas a los casos individuales. Una
lúcida mirada sobre los nuevos paradigmas de la libertad de información y las sombras de la utopía ideológica de los medios sociales.
Trailer:
2. Austria
Los Decentes” ( “Die Liebhaberin” / “A Decent Woman”)
2016, Austria
Dirección: Lukas Valenta Rinner
Género Thriller, 104´
Belén, una joven de 30 años, encuentra un trabajo como empleada doméstica
cama adentro en un exclusivo barrio privado en la provincia de Buenos Aires.
Belén descubre que tras el cerco que protege el barrio privado se alza un
mundo extraño, oye la música que proviene de este lugar desconocido y decide
ir a ver de qué se trata. Allí descubre un espacio de vegetación tupida, con
aisladas construcciones sin aparente utilidad. Es un club nudista en el que la
gente pasea distendida, otros tienen sexo, hacen asado, o simplemente leen.
Poco a poco Belén se va insertando en este mundo extraño y pasa cada vez
más tiempo allí. La tensión entre el country y el club nudista crece
exponencialmente y Belén transita entre estos mundos contradictorios,
destinados a un trágico fina
Tailer:
3. Francia
Bloody Milk (Petit Paysan)
2017
Dirección Hubert Charuel
Género: Drama 90’
Pierre es un granjero de 30 años. Su vida gira en torno a la granja familiar que
se hizo cargo, sus vacas, su hermana veterinaria y sus padres. Cuando
aparecen los primeros casos de una enfermedad epidémica en Francia, Pierre
descubre que uno de sus animales está infectado. Perder sus vacas no es una
opción para Pierre. No tiene nada más y hará lo que sea nec
4. Suecia
Sami Blood
2016
Dirección: Amanda Kernell
Género: Drama, 110’
Elle Marja, de 14 años, es una niña sámi que cría renos. Expuesta al racismo
de los años treinta y los exámenes de biología racial en su internado, comienza
a soñar con otra vida. Para lograrlo, tiene que convertirse en otra persona y
romper todos los lazos con su familia y cultura.
Trailer:
5 Italia
A Ciambra
2017
Dirección: Jonas Carpignano
Género: Drama, 113’
En la comunidad gitana de A Ciambra, universo sin ley, la familia es lo primero.
Así lo ve Pio, de 14 años, cuyo modelo de conducta es su hermano Cosimo.
Cuando éste va a la cárcel, Pio ve la oportunidad de demostrar su hombría
proveyendo a la familia de peligrosas maneras. Pero ser adulto tiene un precio
muy superior al que imagina
6 Bélgica, Holanda, Bulgaria
King of the Belgians
2016
Dirección: Peter Brosens, Jessica Woodworth
Género: Comedia dramática, Road movie, 94’
El rey Nicolás III es un alma solitaria que tiene la clara sensación de que está
viviendo la vida equivocada. Se embarca en una visita de estado a Estambul
con un cineasta británico, Duncan Lloyd, a quien el Palacio le ha encargado
que filme un documental destinado a pulir la imagen bastante aburrida del
monarca. Las noticias revelan que Valonia, la mitad sur de Bélgica, ha
declarado su independencia. El Rey, lleno de propósito, debe regresar a casa
de inmediato para salvar su reino. Y por una vez, declara, escribirá su propio
maldito discurso. Mientras se reúnen para partir, una tormenta solar golpea la
tierra y hace que las comunicaciones colapsen y el espacio aéreo se cierre. No
hay teléfonos No hay aviones Para empeorar las cosas, la seguridad turca
descarta fríamente la sugerencia del Rey de que regresen a casa por carretera.
Pero el Rey no tiene intención de esperar esta tormenta. Lloyd, olfateando una
oportunidad de proporciones históricas, trama un dudoso plan de escape que
involucra vestidos de flores y cantando búlgaros.
Dinamarca
The Two of Us
2018
Dirección: Emil Næsby Hansen
Género: Documental, 62’
Es una película en bruto sobre la fuerte ruptura del primer amor de una pareja
joven. La película nos acerca a la pareja entrelazada en una relación
contradictoria. Los personajes, Skjold e Isabel son jóvenes sensibles, bien
reflejados y representan una generación cuyos sentimientos a menudo no
tomamos en serio. Para el director Emil Næsby, ha sido importante permitir que
la historia de Skjold e Isabel se desarrolle y dejar que la audiencia reflexione
sobre la historia de amor entre los dos. En realidad, el amor rara vez se
experimenta como un drama reducido, es poético y consta de altibajos. Como
retrato de una generación, “The Two of Us” nos lleva a la vida interior de los
adolescentes en una narración universal sobre el amor, la identidad y los
jóvenes que tantean la vida, contados desde la perspectiva de los
adolescentes, sin la reflexión de un adulto.
Podés consultar todo en :
www.cineueargentina.com
https://eeas.europa.eu/delegations/argentina
Agradecimientos: Cris Zurutuza
Encuentro de Cine Europeo 2019 / 2020
XVI Edición en Argentina
14 países
19 películas
La entrada es libre y gratuita.