El público espera la representación. La pregunta es ¿Cuando comienza? ¿Empezó y no lo sabemos? ¿Seremos nosotros la representación en si misma? Acto Público, la obra de Sofía Wilhelmi se presenta con funciones todos los jueves de Mayo en Xirgu UNTREF
El público espera la representación. ¿Cuando comienza? ¿Empezó y no lo sabemos? ¿Seremos nosotros la representación en si misma? ¿Quiénes son los actores, quienes los espectadores? Uno arranca a hablar en volumen teatral, no es “normal”… si, efectivamente este está actuando… se suma otro… parece ser el principio de “Esperando a Godot”. Ahí empezó… que suerte… me puedo sentar en la silla a mirar…
Pero la “obra” se interrumpe, esto esta armado, ¿todo está planeado? ¿Qué de todo esto esta ensayado? ¿Son todos actores? Muchos lo son, porque los vi en otras obras, a veces actuando, en otras en el público, pero acá… ¿están actuando o están siendo ellos mismos?
En un mundo que se desvanece y permanece en constante espera se siguen sosteniendo fronteras prescriptas. Esto es un proceso, un acontecimiento: tratamos de desdibujar los límites de lo preestablecido poniendo en jaque la pasividad de todos. Que sea imposible saber cual va a ser el próximo movimiento. Buscamos lo inesperado y que nada nunca sea igual. Porque nada nunca es igual. Y todo puede fallar.
Participan: Aymara Abramovich, Leando Ávalos, Germén Casas,Guido Cardinali,Serrana Diaz, Inti, Garber, Natalia Garcia, Violeta Gau, Lucrecia Gil Tapia, Maria Mandrile, Mauro Pelandino, Agustín Pruzzo y Sofia Wilhelmi.
ACTO PÚBLICO de Sofía Wilhelmi
Re-estreno: Jueves 2 de Mayo
Funciones jueves de Mayo 22hs
Xirgu UNTREF. Chacabuco 875. San Telmo.
Entradas disponibles en Plateanet
Acerca de Sofía Wilhelmi
Nació en 1983 en Lima, Perú. En 1986 se radica en Buenos Aires. Egresada del Conservatorio Nacional. Actriz, directora, escenógrafa y dramaturga.
En 2013 estrenó, con el apoyo de La Bienal de Arte Joven de Bs As, Baby Call, que fue programada en el Festival de Rafaela y formo parte de los programas Formación de Espectadores y Carrusel.
Fue nominada como revelación femenina a los premios Trinidad Guevara 2015.
En 2014 fue becada para representar a la Argentina en el Foro Internacional del Theatertreffen en Berlín. Al año siguiente fue nuevamente becada para realizar una pasantía en la Schauspielhaus Hamburg.
En 2016 estrenó: Un nuevo continente, de su propia autoría; Toda la verdad sobre la vida y la muerte de KurtCobain, del autor rumano Peca Stefan, dentro del Festival de Dramaturgia E+A; y Clara, ambas en cartel de manea ininterrumpida desde hace 4 años.
Actualmente lleva adelante la carrera de Dirección escénica de ópera en el Instituto del Teatro Colón y estrena una versión libre de “La finta Giardiniera” de W.A. Mozart el en centro de experimentación del mismo.