JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design
  • Insider
  • Lifestyle
  • Music
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa adidas Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Festival Al Dente Festival Gastro Japo Frabric Sushi Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien Ichisou Gastro Japo Ideas Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Semana del Sushi Semana sushi Fabric Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Lifestyle
  • On Air
  • Ruta Foodie

Amex for Foodies

  • 8 abril, 2019
  • jungle
American Express convocó a los más prestigiosos chefs de Argentina y Brasil para una nueva edición de Amex for Foodies en el Faena Art Center

American Express presentó en exclusiva para sus clientes una cena en el Faena Art Center junto a la guía MICHELIN. En esta edición de Amex for Foodies, los chefs de Argentina Pedro Bargero (Chila), Gonzalo Aramburu (Aramburu) y Marina Carluccio (Faena) recibieron a los chefs Ivan Ralston (Tuju**), y Pier Paolo Picchi (Picchi*) provenientes de Brasil.

 

Iván Ralston – Sopa fría de maní, melón y ají

 

Para una velada única estos chefs crearon un menú degustación, basándose en productos frescos de estación, aplicando las más modernas técnicas de cocción.

 

Los invitados pudieron degustar:

  • Un cocktail de bienvenida (Marina Carluccio)
  • Sopa fría de maní, melón y ají (Ivan Ralston)
  • Tartar de cordero con ostra y manzana verde (Pier Picchi)
  • Merluza negra, almendras, nira (Pedro Bargero)
  • Novillo braseado, kabutia, quinoa negra (Gonzalo Armaburu)
  • Chocolate amazónico, caramelo de caña, toffee de malbec (Marina Carluccio)
  • Vinos: Luigi Bosca del Alma (chardonnay, sauvignon blanc, pinot gris, riesling, viognier), Luigi Bosca de Sangre (cabernet sauvignon, syrah, merlot) y Luigi Bosca Brut (chardonnay, pinot noir).

 

Gonzalo Aramburu – Novillo braseado – Kabutia – Quinoa negra

 

 

 

Amex for Foodies es el programa de gastronomía de American Express para sus clientes Platinum, Black y Centurion emitidas por American Express Argentina y bancos emisores. Es más que ir a comer afuera: son experiencias únicas, itinerantes y dinámicas que combinan a los mejores chefs, sommeliers, bartenders y representantes de la gastronomía nacional, regional y mundial.

Amex for Foodies nació en 2017 en Argentina y ya se han realizado más de 80 experiencias en las que participaron más de 70 chefs y 150 mil clientes.

Dado su éxito, Amex for Foodies fue lanzado a nivel regional en  Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Brasil.

 

Pedro Bargero – Merluza negra – Almendras – Nira

 

“En American Express brindamos siempre a nuestros socios un servicio superior a través de experiencias únicas. Gracias a la alianza regional que tenemos con la prestigiosa guía MICHELIN contamos con la presencia de prestigiosos chefs internacionales que nos dan la posibilidad invitar a nuestros clientes a vivir una experiencia solo sucederá una sola vez”, expresó con orgullo  Henry Seeber, Presidente y Gerente General de American Express Argentina.

Pier Picchi – Tratar de cordero con ostra y manzana verde

 

 

 

Los chefs que participaron en Amex for Foodies:

 

De izq a der P. Bargero – Marina Carluccio – P. Picchi – Gonzalo Aramburu – I. Ralston

 

Chef Ivan Ralston: Iván se graduó en gastronomía por la Escuela de Hostelería Hofmann (ES).  Ha sido un entusiasta de la cocina y sus ingredientes. En 2014, imaginó y abrió su propio restaurante en la ciudad de São Paulo. En “Tuju”, trabaja con ingredientes locales y cultiva su propia huerta. Ha recibido numerosos premios, entre ellos MICHELIN.

Chef Pier Paolo Picchi: El interés de Pier Paolo Picchi por la gastronomía empezó en la infancia. A los 17 años decidió hacer una pasantía en Filomena. Sólo tres meses después se mudó a Europa, seguro de que dedicaría su vida al estudio y práctica de la culinaria. En Europa, Pier  pasó por renombrados restaurantes como el Casa Vissani, Balzi Rossi y Guido (en Italia) y Arola y Mugaritz (España). Nueve años después, de regreso a Brasil, Pier comandó la cocina de restaurantes como el Emiliano, el Leopolldo Plaza y el Café Antique, todos en São Paulo. En 2007 decidió abrir su propio restaurante, el Picchi. A partir de  entonces, se hizo responsable de todo el camino de sus creaciones, desde la elección de los ingredientes hasta la llegada de cada uno de sus platos a la mesa de los clientes.

Chef Pedro Bargero: Pedro nació en Mendoza, se crió en San Luis y se mudó a Buenos Aires a los 16 años. A los 20 años la cocina era para él un camino impensado, pero que tenía a la vez una ventaja muy atractiva: la posibilidad de viajar.De pronto llegaron la Escuela de cocina, los primeros empleos y, rápidamente, el descubrimiento de una pasión por la buena comida y el fine dining que le valió una beca, un puesto en la cocina de Chila –por entonces a cargo de Soledad Nardelli– y una seguidilla de viajes que lo llevaron a trabajar en Francia con Mauro Colagreco y con David Toutain. Luego volvió a Chila, esta vez como Jefe de cocina, y al año regresó a Europa, trabajando en todos lados y aprendiendo de las culturas culinarias del Reino Unido, Italia, Bélgica, Dinamarca y Rusia. Cuando Andrés Porcel le preguntó a fines de 2016 si le interesaría tomar el mando de la cocina de Chila, Pedro interrumpió sus travesías y regresó una vez más.

Chef Gonzalo Aramburu: se formó en los mejores restaurantes de Europa, New York y Chicago. Trabajó en restaurantes de 1,2 y 3 estrellas de la prestigiosa guía MICHELIN. El chef lidera diferentes propuestas gastronómicas dentro de las cuales se destaca “Aramburu”, posicionado como uno de los 3 mejores restaurantes de Buenos Aires. Además fue elegido como mejor cocinero argentino en el año 2014 por la Academia Argentina de Gastronomía.

Chef Marina Carluccio: comenzó como chef de banquetes en el Park Hyatt Buenos Aires. Luego se desempeñó como mano derecha de Ashley James en el Four Seasons Buenos Aires, para trasladarse, años más tarde, al Hotel Four Seasons Carmelo, en Uruguay, donde se desarrolló como Chef Ejecutiva del restaurante y banquetes. En el Hotel Faena comenzó como Chef de banquetes tanto en Faena Hotel como en Faena Art Center. Actualmente, es Chef Ejecutiva de Faena Catering Buenos Aires.

Agradecimientos:  Bárbara Ruffo / URBAN

jungle

Previous Article
  • Insider
  • MODA
  • On Air

REINOS en el Museo Nacional de Arte Decorativo

  • 4 abril, 2019
  • jungle
View Post
Next Article
  • Art&Design
  • Festivales

La Semana del Arte

  • 8 abril, 2019
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • 1000 Millas. Estilo y tradición en las Rutas Patagónicas
  • Epicúreo House HSBC / Abierto de Palermo
  • Te presentamos ARRIBA el nuevo restaurant del que habla todo Buenos Aires.
  • Dia del amigo, planes para el after y la noche
  • Sorprendé y celebrá con amigos como un verdadero bartender
  • Una Villa en La Toscana
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.