JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design
  • Insider
  • Lifestyle
  • Music
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa adidas Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Festival Al Dente Festival Gastro Japo Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien GretaCozzolinoBudweiser Ichisou Gastro Japo Ideas Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc Julio Rzquin casa Foa Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Tomas Nadares Paisajismo FOA Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design

Andrea Alkalay / Territorios y Fronteras

  • 14 mayo, 2019
  • jungle

La aparición de barrios cerrados en las afueras de Buenos Aires constituye un fenómeno de enorme crecimiento en las últimas décadas. Andrea Alkalay presenta una muestra fotográfica sobre los límites territoriales entre propiedades y jerarquías de vecinos en los barrios privados.

 

 La muestra integra  2 series de fotografías digitales toma directa, desarrolladas entre 2016 /17 sobre los muros de los barrios cerrados en las afueras de Buenos Aires, cuyo crecimiento urbanístico constituye un fenómeno de gran impacto.

 

 

La fotógrafa retrata estos límites territoriales entre propiedades privadas y jerarquías de vecinos que alteran el paisaje y reglas urbanísticas generando una silenciosa tensión entre lo de adentro y lo de afuera.

 

¨La manera en que vivimos diariamente la ciudad influye en cómo nos paramos en el mundo, cómo pensamos y actuamos políticamente dentro de él.¨

 

La serie FRONTERAS, compuesta por una sucesión de tomas frontales a color en formato chico, recrea la idea de una sucesión reiterativa de diferentes tipologías de muros . La serie TERRITORIOS, son 15 fotografías monocromáticas a mayor tamaño, donde la artista instala en la toma un espejo que refleja la interacción entre la pared y su contexto. El espejo contiene la otra dimensión que el muro oculta.

 

 

The Red Eye / Inaguración Territorios y Fronteras

 

 

Territorios y Fronteras: Texto Curatorial*

 

FRONTERA / en el origen del vocablo, la palabra frente / para la jerga militar, la zona de contacto con las fuerzas enemigas / nadie toma mate, lee un libro o duerme la siesta cerca de estos muros / sospechosamente ausente la figura humana / el impulso vandálico de escribir tu nombre / pero no pasarán / el límite es legible y fácil de controlar cuando reposa sobre un obstáculo fijo / un bloque compacto, pura superficie que no se deja atravesar / no estoy hablando de los muros sino de la fotografía / de éstas, en particular, que tan bien se amuran / ante la creciente complejidad de “lo real”, la representación toma partido / cómo hicieron los contemporáneos de La Muralla China / cómo mostrar, ahora, kilómetros de muros que recorren la provincia de Buenos Aires / superficies afectadas, camufladas, desmalezadas, violentadas / y sin embargo, las plantas (¿tendrán ellas el plan de tomar las fronteras?) / vivir juntos y vivir solos / en la edad media todavía quedaban zonas que eran lugares comunes / generalmente bosques en los que una podía perderse y encontrarse / no podemos ni imaginar un espacio de tales características / qué se encierra y cómo se cierra un barrio privado / los estudios sobre la edad media fueron los primeros en ser recortados con la llegada de los gobiernos neoliberales / a qué distancia debemos estar de los otros / el otro, como el paredón, debe ser construído / en cada muro reside la promesa de la protección y la amenaza de la plaga zombie / profecía auto-cumplida de la guerra en curso / una fotógrafa se para frente a esas construcciones excluyentes y las retrata / se convierte así en una corresponsal en el frente de batalla / retratar, en este caso, es desafiar, señalar, perturbar / de un lado y del otro, relaciones que se tensan / muro / espejo / fotógrafa / lo que queda de potencial subversivo en la imagen / mucho / poco / nada / Dios echa al hombre y a la mujer del Edén y lo amuralla / desde ahí, la idea equivocada de que si construimos un muro, obtendremos un paraíso / pero ya nada es adentro.

 

* Lorena Fernández

 

 

 

 

 

The Rede Eye: Territorios y Fronteras / Fundación Mundo Nuevo

La empresaria Silvina Frydman, Andrea Alkala y y Remy de Haenen
Inés Etchebarne curadora de Artlounge con y Alejandra Raimundez – colecciona arte y decoradora
AndreaAlcalacon la fotografa Vivian Galban
Jackie Parisier actriz y fotografa y Marina Wasserman empresaria
Inés Etchebarne, Alejandra Raimundez, coleccionista de arte, y Laura Aisix coleccionista y empresaria
Laura Aisix colector y empresaria-y-Marina-Wasserman empresaria corporate

Territorios y Fronteras.  Andrea Alkalay

Curaduría : Lorena Fernández

Horarios Abierto todos los dias de 12 a 20 hs. Sab y Dom cerrado.

Galeria Mundo Nuevo : Av Callao 1868 (1024), Buenos Aires.
Teléfono: (0054) (11) 4804-7321 — Fax: (0054) (11) 4804-7321

 

 

 

Estos trabajos han recibido los siguientes reconocimientos :

Finalista 8va Bienal de Fotografía. Tucumán . Argentina (2018)

Finalista Festival International de la Image FINI 18. México

Ganador del Foro de Portfolios, Festival de la Luz 2017. Argentina,

Exhibido en el National Museum of Ras Al Khaimah,  Fine Arts Festival,  2018

IPA 2017.International Photography Awards, Mención de Honor, Fine Art category, Fine Art /Editorial /Photo Essay and Feature Story Categories

PremioTRESy3. Mención de Honor. Venezuela,

Bronce Award One Eyeland Award,

LensCulture NetworkGallery, Urban Territories, USA

 

Exhibición individual

2019 . The New Gallery . Calgary . Canadá

2019 . Galería Mundo Nuevo. Argentina

2018 . Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. San Juan. Argentina

2018 . Estación Mapocho . Chile

2017 . CC San Martin, Bs As. Argentina

Related Topics
  • Andrea Alkalay
  • Andrea Alkalay / Lorena Fernandez
  • Andrea Alkalay Mundo Nuevo
  • Fundación Mundo Nuevo Andrea Alkalay
  • Mundo Nuevo Territorios y Fornteras
  • Territorios y Fronteras
jungle

Previous Article
  • Cine

Doberman

  • 14 mayo, 2019
  • jungle
View Post
Next Article
  • Art&Design
  • Festivales

ART&SWAP

  • 15 mayo, 2019
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • Te presentamos ARRIBA el nuevo restaurant del que habla todo Buenos Aires.
  • Dia del amigo, planes para el after y la noche
  • Sorprendé y celebrá con amigos como un verdadero bartender
  • Una Villa en La Toscana
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.