Juliana Awada, Ricardo Darín y Astrid Muñoz pasaron por Casa FOA, el evento anual de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria más importante del país. Hasta el domingo 28 de octubre podés visitarla de 12 a 20 hs. en Pareja 3670, Devoto.

Casa FOA, la tradicional exposición nacional de arquitectura, diseño interior, paisajismo e industria podrá recorrerse hasta el 28 de octubre en su nueva sede en el ex Convento Nuestra Señora de la Misericordia, ubicado en Pareja 3670, en el barrio de Devoto. Cassa Devoto es una joya arquitectónica de más de 120 años, con 3000 metros cuadrados de claustros, patios y vegetación que brindará los escenarios donde diseñadores y arquitectos desplegarán toda su creatividad.
Con el objetivo de invitar a la reflexión sobre cuáles son las nuevas tendencias en el interiorismo y la importancia del diseño en la vida cotidiana, el recorrido se organizará en tres sectores: el primero serán ambientaciones en espacios de grandes dimensiones destinados a temáticas domésticas más tradicionales para personas de mediana edad; en el segundo recorrido se podrán ver propuestas para familias jóvenes en busca de ideas para optimizar ambientes de pocos metros; y un tercer sector estará destinado a los nuevos espacios de trabajo, sus necesidades funcionales y cómo estos influyen en la conducta y en el bienestar de las personas que trabajan en ellos.
Como todos los años, se alterna este recorrido con los espacios para el descanso y la contemplación como los patios y las galerías del convento. Las artes plásticas también estarán presentes con espacios destinados a diferentes galerías de arte.

Patrimonio y comunidad
“La ciudad cuenta la historia de sus habitantes; una historia que debe ser dinámica y representativa de su tiempo.” Bajo este concepto trabajó el estudio desarrollador y de arquitectura MMCV de Devoto, que junto con el Grupo Portland y la empresa Piweco son los autores de CASSA DEVOTO, un emprendimiento residencial que se construirá en el predio del ex Convento. El edificio histórico será refuncionalizado e integrado al proyecto como viviendas y espacios comunes.
Además, como ya es tradicional en Casa FOA, se presenta el espacio de los ganadores de la Beca de Arquitectura y Diseño interior, que este año se será un Comedor Diario para familia joven. El proyecto ganador fue “Habitart”, realizado por los arquitectos Federico Romano Lorenzi, Pablo Martin Danna, Catalina Gatsch Becerra y Maria José Cáceres Díaz. Además se otorgó una Primer mención al proyecto “Un Lieu Pour La Vie” de la Arquitecta Kestelman Mora, elegido por su concepto lúdico y el carácter etéreo que le otorga al espacio.

Por su parte, el Concurso de Bancos Urbanos cada año registra más adeptos, expandiéndose su popularidad también al interior del país. Destinado a estudiantes, arquitectos, diseñadores, ingenieros y personas afines a estas disciplinas, se evaluaó la creatividad e innovación, el diseño, la ejecución constructiva, así como también su resistencia al paso del tiempo y la posibilidad de utilización como equipamiento público. Fueron 9 los proyectos seleccionados que se exhibirán en esta edición 2018 de Casa FOA:

- Banco V7 de Nicolás Aveiro, Pablo Navarro y Santiago Panella
- Banco Bandoneón de Belén Benavente Gardino, Ezequiel Pizarro y Jonathan Ala Cerna
- Banco Map de Aldana Estefanía Vera, Melisa Imelda Osorio Guajardo y Pablo Mauricio Fusari Dispenza
- Banco Largas Líneas Julia Beatriz Mounagatica y Sofía Quinteros
- Banco The Cube de Soledad Varela, Emiliana López e Ignacio Pérez
- Banco BUSSOLA de Evangelina Salinas y David Apaza Yanarico
- Banco Mutare de Mariana Arroyo y Jorge Ignacio Denis
- Banco H de Alejandro González, Andrés Waisberg, Gaspar Iwaniura, Uriel Farji y Ezequiel Roses
- Banco Malanga de Maria Inés Penas y alumnos de la Escuela de Enseñanza Secundaria Técnica Nº 4 de Boulogne

Sobre el proyecto Alberto Robredo, gerente general, resalta: “Cuando evaluamos este proyecto, pensamos en que Devoto está cumpliendo 130 años y que la mayoría de la gente no conoce bien este barrio. La gente no conoce la parte histórica de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro objetivo es salir del entorno, descubrir nuevos lugares y descentralizar”, detalló Robredo.
El Lic. Marcos Malbran Director General comentó: “Casa FOA se enorgullece en darle un nuevo aporte al desarrollo demográfico de Buenos Aires, siendo precursores de un incipiente Puerto Madero; de los silos de Dorrego; del Palacio Álzaga Unzué, que es parte del Hotel Four Seasons, del Monasterio de Santa Catalina de Siena, que hoy es centro de atención espiritual; y de tantos otros rincones de la ciudad que sumaron valor con la huella que deja el paso de la exposición”.

Fiel a su objetivo de difundir la vanguardia en diseño argentino, la industria y fomentar el arte en varias expresiones, “Cassa Devoto 2018” se prepara para recibir a todos los visitantes, siempre bajo la impronta solidaria de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran que brinda asistencia oftalmológica a la personas de bajos recursos de todo el país.
Los 44 espacios de CASA FOA 2018 están distribuidos de la siguiente manera:
Temática | Nombre y Apellido | |
1 | Instalación Artistica | Eva Gómez Soto Martin Gómez Soto |
2 | Fachada Iluminación | Arturo Peruzzotti |
3 | Instalación Artistica | Paola Rossi |
4 | Hall de Ingreso | Diana Gradel Eliana Gradel |
5 | Instalación | Javier Garcia Gomez |
6 | Living | Javier Iturrioz |
7 | Bar | Mauricio Mare Verónica García Susana Moreto Nicolás Paulín Mauricio Rolles |
8 | Comedor | Alberto Negrin |
9 | Cocina Gorenje by Ora Ito | Leandro De Angelo Maia Lauferman Lucas Tumburus Natalia Alvarez Bonin |
Baño Público by Roca | Esteban Ávalos | |
Comedor Diario | Laura Libenson Carolina Nila Maciel | |
10 | Dormitorio Principal | Maria Pamela Arias Estefania Baez Noelia Budano Mariano Ezequiel Castro Maria Carolina Catalano Alexandra Diaz Macarena Martinez Florencia Miño Veronica Slavutzky |
11 | Pasillo de las Universidades | ABM |
12 | UADE | |
13 | FADU | |
UM | ||
Colegio Arquitectos de Tucumán | ||
Patio | Marta Carena Florencia Calvella Verónica Lorenzo | |
Baño Principal | Alejandra Mahiques Teresa Falcone | |
14 | ||
15 | Estar Intimo by Patagonia Flooring | Diana Reisfeld |
Automotriz by Citroen | Luciana Szechter Rodrigo Battaglia Angie Dub | |
16 | Estar Joven | Francisco Marconi Guadalupe Diez Inés Muzzio |
17 | Toilette | Javier Stockle |
18 | Beca de Arquitectura y Diseño de Interior – Comedor Diario | Catalina Gatsch Becerra María José Cáceres Díaz Federico Romano Lorenzi Pablo Martín Danna |
19 | Cocina y Lavadero Gorenje by Philippe Starck | Hugo di Marco Josefina Badia |
20 | Oficina de Networking | Megan Dabove Mary Verellen Cesar Stivaletta Nicolas Martinez Gattari |
21 | Oficina Creativa | Alejandra Churruarin Gabriel Voiro Nicolas Voiro |
22 | Espacio de Uso Flexible by Rosen | Sergio Muchnik Adriana Grin Magali Muchnik Gabriela Ponce |
23 | ||
24 | Hoffice | Claudio Wertheim Eugenia Landaboure |
Home Office | Alejandro Dellamea | |
25 | Galería de Arte | Alejandra Gougy Agostina Bianchi Alejandra Gottelli Jorge Grimaudo Mercedes Ghioni Silvina Martínez José Otero Marcelo Robles |
26 | Patio | Hugo Gallego Darío Gallego Pamela Martos |
27 | Espacio de Coworking | María Ponce Quintero Marcela Rodríguez Lorena Spinola |
28 | Patio | Ariel Oliva |
29 | Galería de Arte | Romina Maribel González Cristina Martinelli Stella Brieva Nadia Bellani |
30 | Cuarto Principal | Viviana Melamed |
31 | Vivienda para Familia Joven | Martín Zanotti |
32 | Cuarto de Chicos | Ludmila Drudi Carla Barconte Mariana Paccieri |
33 | Cafetería Wine Bar Trapiche | Patricio Lixklett Carolina Feller Melisa Herc Celeste Bernardini Angeles Casares Maria Ruiz de Castroviejo |
34 | Expansión de Cafeteria Wine Bar Trapiche | Patricio Lixklett Carolina Feller Melisa Herc Celeste Bernardini Angeles Casares Maria Ruiz de Castroviejo |
35 | Galería de Arte by Patagonia Flooring | Paola Lopez |
36 | Sala de Baño Armani/ Roca | Roca |
37 | Instalación | Juan Pinilla |
38 | Baño Público by Roca | Martín Rebollo Isidro Oviedo Felicitas Saint Cricq |
39 | Showroom de las Empresas | Walter Russo |
40 | Baño Público by Roca | Romina Calzi |
41 | Unidad Modelo- Cassa Devoto | MMCV Grupo Portland Piweco |
42 | Unidad Modelo Paisajismo- Cassa Devoto | Diana Lisman Martin Varia Milagros Saller Lucila Castaño |
Acompañan como sponsors oficiales: Alba, Roca, Dekton, Gorenje, Knauf, Grass by Luan, Silestone, Patagonia Flooring, Vite Porcellanato, Hisense, Canteras, Rosen, Rio Uruguay Seguros, Ternium, Atrim, Rehau, Citroën, Trapiche, Rielamericano y BA.
La nueva sede ABRE todos los días de 12 a 20 horas
La entrada tendrá un valor de $240 en boletería y se podrán adquirir entradas anticipadas a través de la página web de Casa FOA www.casafoa.com
Casa FOA ya es un ícono de la arquitectura y el diseño, tal es así que este año, celebrando su edición Nro. 35, fue declarada de interés cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura Porteña.
Para conocer más visitá:
www.casafoa.com/
www.facebook.com/casafoaÇ
www.twitter.com/casafoa¡
www.instagram.com/casafoa
www.foafundacion.org.ar
Agradcimientos: Micaela Carlino Grupo Mass+
Acerca de Casa FOA
Casa FOA, es la exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo, creada por iniciativa de Mercedes Malbran de Campos en el año 1985, con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran. Casa FOA, es un referente indiscutido de la agenda cultural de la Argentina y una cita ineludible para conocer las últimas tendencias de arquitectura y diseño que congrega variadas propuestas vanguardistas.
Acerca de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran
La Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran, nació el 30 de noviembre de 1964. Creada por la inquietud e iniciativa del Doctor Enrique Segundo Malbran, con un propósito: La investigación y docencia dentro de la oftalmología. La Fundación, Instituto de docencia e investigación es una institución privada sin fines de lucro que, es la culminación institucional de la particular actitud docente de Jorge Malbran inspirada en la máxima de Séneca “los hombres aprenden mientras enseñan”. Durante más de 50 años la Fundación ha llevado una intensa actividad dentro del campo de la investigación oftalmológica, la docencia y la ayuda a la comunidad, con su programa ”Para Verte Mejor Argentina“, que consiste en ir a distintos puntos de Argentina, realizando la. En su consultorio de la calle viamonte, se realiza atención oftalmológica primaria y entrega de anteojos, a personas de escasos recursos y que no posean cobertura médica. Para solicitar turnos, llamar al 4519-8688