El próximo miércoles 27 de junio, Malba presenta por primera vez en la Argentina un conjunto de fotografías de Cindy Sherman (Estados Unidos, 1954) y Richard Prince (Panamá, 1949), dos referentes de la fotografía contemporánea, cuya obra revolucionó los cánones del medio artístico en la segunda mitad del siglo XX.
Dividida en dos grandes salas, la exhibición contrapone los estilos de ambos artistas a
través de una selección de 34 fotos –la mayoría de gran formato–, pertenecientes a la
colección del Museo Astrup Fearnley de Oslo, que desde su fundación en 1993 se ha
focalizado en reunir una vasta producción de referentes del arte contemporáneo
internacional.

Con la curaduría de Gunnar B. Kvaran (Director del museo noruego) y Victoria Giraudo
(Jefa de Curaduría, Malba), se incluyen las series más representativas de sus carreras
producidas desde fines de los años setenta hasta la fecha, como Cowboys y Spiritual
America –con Brooke Shields– de Richard Prince y Untitled Film Still y History Portraits
con los célebres autorretratos de Cindy Sherman.
“Desde hace tiempo los artistas se han visto impulsados a subvertir normas y esquemas preconcebidos en sus esfuerzos por construir nuevas visiones. Hasta Duchamp, y más tarde Warhol, la pintura estaba relacionada principalmente con lacreación de formas y figuras, pero estos dos artistas fueron claves en desplazar ese registro hacia cuestiones vinculadas al ready-made y a la apropiación. El arte de Prince pertenece a esta categoría de recontextualización, manipulación o alteración de ready-mades, e incluso de imágenes “robadas”, para incluirlos en relatos más complejos, en el núcleo de su crítica cultural”
Gunnar B. Kvaran.
Cindy Sherman y Richard Prince son dos de los artistas contemporáneos más
notables de la cultura norteamericana, surgidos del movimiento conocido como la
Pictures Generation (Generación de la Imagen), que comenzó a gestarse a mediados
de los años 70 en la escena neoyorquina, constituido por artistas que trabajaban con
la idea de la apropiación de imágenes de la cultura popular y de los medios masivos
de comunicación. Figuras clave del movimiento, Sherman y Prince son maestros de la
crítica social y de la transformación en el medio fotográfico.

Tres preguntas a Victoria Giraudo, co curadora de la exhibición
-Heredero de Duchamp y Warhol, Prince produce una controvertida refotografía del NY Times y otra más audaz aún de Brook Shields, Esto generó una enorme discusión en el mundo artístico en relación a la autoría y autenticidad de las imágenes. Su obra Untitled Cowboy fue vendida en 1 millon de dólares en una subasta Hoy en el mundo de las redes, esta discusión es retomada por muchos… que pensás del tema?
Cindy Sherman
En su fotografía, Cindy Sherman desarrolló las características apropiaciones de
personajes que se transformaron en su marca de autora, creando escenas basadas en
referencias a la estética popular e ideas del sentido común, en particular ciertos
estereotipos femeninos tomados del cine, las revistas, la publicidad y las artes.
A lo largo de su carrera, Sherman ha utilizado y manipulado imágenes, inventando
nuevos tipos de imaginarios que, de un modo extremadamente original, cuentan
historias sobre la vida de las mujeres en nuestras sociedades. Su originalidad se basa
esencialmente en una gran habilidad para crear un amplio rango de personajes con la
ayuda de maquillajes y prótesis: Sherman utiliza su propio cuerpo como soporte y
materia cruda, y fija esos personajes en el medio fotográfico. Su cuerpo transformativo
–pero anclado en una realidad social– es tanto pintura como escultura.
“A fines de los 70, Sherman realizó una serie de fotos tituladas Film Stills, que
revolucionaron el mundo del arte. Su combinación de performance y fotografía para
crear imágenes femeninas estereotipadas pertenecientes a la cultura popular era
totalmente nueva. Estas extraordinarias fotografías aúnan el tableau vivant, la
performance y la fotografía, creando una relación extremadamente sutil entre ficción y
realidad”, indica Gunnar B. Kvaran.

Richard Prince
Richard Prince es un artista conceptual, fotógrafo, escritor, pintor, escultor,
coleccionista, actor, diseñador gráfico y curador, que permanentemente pone en crisis
las categorizaciones y el rol tradicional del artista a través de la producción de una
mitología sumamente personal.
Durante la década del setenta, Prince trabajó con los contenidos de las revistas de
lifestyle, catalogó sus clichés y estereotipos y transformó esa iconografía en el material
de su propia obra. Al re-fotografiar las imágenes de esas publicaciones, a veces
enfocándose solamente en algunos elementos particulares, cuestionó la noción de
propiedad intelectual, un gesto artístico radical para la época.
Prince es heredero de Marcel Duchamp y Andy Warhol y, luego de que el pop
magnificara el interés de la crítica por la cultura de consumo masivo, sus “refotografías”
pueden ser vistas como una representación cínica de la realidad y una
investigación punzante sobre las costumbres vernáculas norteamericanas. Su obra no
solo se trata de la apropiación: constituye también un gesto existencial de un artista
realista que habla de su relación con los temas que trata a través de un lenguaje
figurativo.

Catálogo
En el marco de la exposición, Malba presenta un catálogo de 110 páginas editado especialmente para la ocasión. Incluye textos de los curadores Victoria Giraudo y Gunnar B. Kvaran y la reproducción color de todas las fotografías representadas en la muestra. Se trata de un libro objeto, de gran formato y estética “magazine”, que estará en venta en Malba Tienda y con distribucion nacional, en las principales librerías del país.
Agradecimientos: Soledad Alvarez Campos, Grupo Mass+ Victoria Giraudo.