JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design
  • Insider
  • Lifestyle
  • Music
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa adidas Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Festival Al Dente Festival Gastro Japo Frabric Sushi Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien Ichisou Gastro Japo Ideas Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Semana del Sushi Semana sushi Fabric Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Música
  • Travel

El camino del Rock

  • 12 julio, 2019
  • jungle

A 34 años de la celebración de “Live Aid”, las ciudades madres del rock vuelven a cobrar relevancia. El 13 de julio de 1985 el mundo fue testigo de un hecho histórico para el arte en general y para la música en particular: la realización de los conciertos “Live Aid” en Londres y Filadelfia reunieron a los artistas más destacados de la época, marcando uno de los sucesos culturales más importantes del siglo XX, que será recordado por toda la eternidad.

 

 

Pensar hoy en un festival que incluya a artistas de la talla de Queen, Mick Jagger, Bob Dylan, Led Zeppelin, Paul McCartney, David Gilmour, David Bowie y U2 actuando el mismo día parece un sueño, una utopía, un imposible. Eso, justamente, fue lo que ocurrió hace 34 años en Estados Unidos e Inglaterra, cuando el festival “Live Aid” sirvió para recaudar fondos para ayudar a Somalia y Etiopía. Desde entonces, cada 13 de julio se celebra el Día Mundial del Rock.

 

Live Aid reunió a los mejores músicos del mundo en un festival sin precedentes

 

 

 

Pensar en rock es, también, pensar en aquellas ciudades que hicieron historia. La primera, inevitablemente, es Londres, que tuvo gran influencia, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX en adelante. Los Beatles, The Who, David Bowie, Rollings Stones, Pink Floyd o Radiohead son algunas de las bandas que sobrevuelan al pensar en la capital del Reino Unido.

 

El Duque Blanco durante su show en Live Aid

 

Cuando se trata de combinar lo mejor de la música en esta ciudad, los Expertos de Almundo recomiendan no dejar de ir a Abbey Road. El mítico estudio donde bandas como Los Beatles grabaron casi la totalidad de su discografía y que es reconocido como uno de los íconos de la cultura. Ese sitio también fue cuna de The Dark Side of the moon, de Pink Floyd; y de la música orquestal de las películas Star Wars.

 

A kilómetros de allí, en Liverpool, el camino del Rock continúa con The Cavern. El club nocturno abrió sus puertas en enero del ‘57 y fue hogar de los primeros pasos de Los Beatles hoy es uno de los must para todos aquellos que visiten Inglaterra. El sitio también fue testigo de las primeras presentaciones de Queen, The Kinks y Rolling Stones, por citar algunas bandas, lo que lo ubica entre los principales “templos” de la cultura contemporánea.

 

Pero el rock no es solamente cuestión sajona. Del otro lado del Atlántico, en la Costa Este de Estados Unidos, Nueva York también fue cuna de algunas de las bandas más importantes del Rock, como The Strokes, The Velvet Underground, Kiss, Sonic Youth, Ramones y Scissor Sisters.

 

Scissor Sister se formó en 2001 y tomó su nombre de una postura sexual entre mujeres.

 

Para quienes visiten la ciudad más poblada de Estados Unidos, los Expertos de Almundo recomiendan no perderse el Physical Graffiti Building, un edificio utilizado en la portada del disco doble “Physical Graffiti”, de Led Zeppelin. Los Rolling Stones también utilizaron las escaleras de ese mismo inmueble para la grabación del video de su canción “Waiting on a friend”, en 1981. Otro de los imperdibles de esta ciudad es el Niágara Bar, cuya fachada cuenta con un mural del artista Dr. Revolt, quien pintó al vocalista de The Clash, Joe Strummer, luego del deceso del cantante.

 

 

El Día mundial del Rock es un buen momento para dedicarse a volver a escuchar estas bandas y discos que seguramente marcaron momentos en la vida de más de uno. Y así como la música tiene el poder de transportar a las personas, trasladarse a esos sitios históricos para el rock también es una experiencia fundamental para comprender mejor el poder de la música.

Agradecimientos: Macarena Greco ( Muchnik )

jungle

Previous Article
  • Art&Design

Minimalismo, posminimalismo y conceptualismo en Fundación Proa

  • 11 julio, 2019
  • jungle
View Post
Next Article
  • Insider

Gala Anual Fundación Zaldívar

  • 12 julio, 2019
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • 1000 Millas. Estilo y tradición en las Rutas Patagónicas
  • Epicúreo House HSBC / Abierto de Palermo
  • Te presentamos ARRIBA el nuevo restaurant del que habla todo Buenos Aires.
  • Dia del amigo, planes para el after y la noche
  • Sorprendé y celebrá con amigos como un verdadero bartender
  • Una Villa en La Toscana
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.