Hasta el 2 de abril del 2018, Fundación Proa presenta Inoculación, la exhibición dedicada al trabajo público y de intervención social de uno de los artistas contemporáneos más célebres e influyentes del mundo, Ai Weiwei.

Curada por Marcello Dantas, la muestra reúne instalaciones monumentales, objetos, fotografías y videos de fuerte impacto político y simbólico, que brindan un amplio panorama de sus trabajos más icónicos y dan cuenta de la prolífica e intensa carrera del artista. Reconocido por documentar y reflexionar sobre las arbitrariedades políticas y sociales de occidente así como de su país de origen, su práctica artística se desarrolla en torno a la libertad de expresión, los derechos humanos y la explotación económica y ambiental.
En Inoculación Ai Weiwei reflexiona desde la biografía personal y da visibilidad a distintos problemas sociales que marcan las inconsistencias políticas y lagunas entre el sujeto individual y el sujeto colectivo en el mundo contemporáneo. El artista juega entre lo antiguo y lo actual, el pasado, el presente y el futuro, denunciando siempre desde una óptica crítica una relación ambivalente con su país dividida por un profundo sentido de identidad derivado del uso de materiales, imágenes y técnicas tradicionales de la cultura china.
La obra expuesta en la vereda de Proa, que demandó una semana de trabajo, grúas, y la llegada de expertos internacionales para su armado, recontextualiza y desmantela un objeto cotidiano de china como lo es la bicicleta, y con ella metaforiza el cambio permanente de la cultura, un cambio, traducido en una estructura gigantesca de acero, luz y sombra.
Ai Weiwei entiende la totalidad de la arquitectura de Proa como espacio expositivo, eso incluye la vereda, la librería, y el café, creando una relación interesante entre la tradición y la modernidad. La monumental obra Forever Bicycles expuesta en la vereda de Proa el artista recontextualiza y desmantela un objeto cotidiano de china como lo es la bicicleta, y con ella metaforiza el cambio permanente de la cultura, su metamorfosis, ahora devenida en una estructura gigantesca de acero, luz y sombra. Esta nueva exhibición en Fundación Proa ofrece una oportunidad única para el público de explorar el genio creativo de Ai Weiwei, generando un espacio para entender su narrativa personal y brindando una visión crítica de las relaciones ambiguas del artista con su nativa China, la política occidental y los autoritarismos, creando en esta conjunción de significantes un fuerte sentido de rebelión en sus trabajos
SOBRE AI WEIWEI
Ai Weiwei (Beijing, 1957.) Activista y artista contemporáneo chino, que actualmente reside y trabaja en Berlín y Beijing. Su producción, que abarca arquitectura, instalaciones, arte conceptual, redes
sociales, fotografía y diversos proyectos curatoriales, es impulsada por su activismo social. A través de una expresión multifacética, el artista genera nuevas condiciones y posibilidades que le permiten a la audiencia examinar y cuestionar la sociedad y sus valores. Asistió a la Academia de Artes Visuales de Beijing de 1978 a 1981, luego se mudó a los Estados Unidos y se instaló en Nueva York. Allí cursó por unos meses en la Parsons School of Design. En 1993 regresó a la China, en donde ayudó a establecer el Beijing East Village, una comunidad de artistas experimentales. Weiwei ha recibido numerosos
premios y reconocimientos: el galardón de Arte Cotemporáneo Chino (2008); la Skowhegan Medal (2011); nombrado Académico Honorario en la Royal Academy of Arts, Londres (2011); y el Václav Havel Prize por Disidente Creativo (2012), entre otros.
Conferencia de Ai Weiwei en Fundación Proa
Ai Weiwei en Proa
Por Adriana Rosenberg
“Sería mejor que en lugar de disfrutar del momento,
creáramos el momento.” A
Organizar una muestra de Ai Weiwei es sin duda una extraordinaria posibilidad de crear un momento, de crear una experiencia estética que nos propone mirar la realidad que nos rodea desde un ángulo familiar y al mismo tiempo inexplorado.
En el mes de agosto de este año, Ai Weiwei visitó Buenos Aires durante tres días intensos en los que recorrimos paisajes urbanos, el barrio de la Boca, el Parque de la Memoria, la Villa 31, y nos montamos en una barcaza del Riachuelo. Ai Weiwei estaba atento y muy silencioso, con la mirada puesta en nuestra ciudad, y también en su hijo y en su sobrino, que lo acompañaban. Era su primer viaje a Sudamérica, y mientras contemplaba, se mantenía simultáneamente conectado con el resto del mundo: contestaba llamadas, tomaba decisiones sobre sus muestras alrededor del mundo, y coordinaba el trabajo de sus equipos en Beijing y Berlín. El clima no nos acompañó: fueron días de lluvia intensa, sin la luz solar que tanto define el nombre de Buenos Aires.
El estreno de Human Flow en Cannes, concentraba mucho de su tiempo, como así también el proyecto de arte público que estaba por inaugurar en Nueva York. Me pareció que Sudamérica estaba lejos de sus pensamientos, a pesar de su presencia. Su insistencia en conocer Chile para visitar
aquellos lugares donde su padre había estado y poder mostrárselos ahora a su hijo, aclaraban su mirada y lo llenaban de ilusión.
SOBRE EL CURADOR
Marcello Dantas (Rio de Janeiro, 1967) es un reconocido diseñador y curador de exposiciones.
Director de documentales desde 1986. Se graduó en Cine y Televisión en New York University; y realizó una maestría en Telecomunicaciones Interactivas en la misma universidad. En sus activid des multidisciplinarias el arte, la curaduría, la dirección y la producción convergen en áreas diversas, pero siempre orientadas a la interacción de Arte y Tecnología. Como curador de exposiciones de arte se destacan las de Bill Viola, Gary Hill, Jenny Holzer, Shirin Neshat , Laura Vinci, Tunga , Peter Greenaway y Anish Kapoor, entre otros.
desmantela un objeto cotidiano de china como lo es la bicicleta, y con ella metaforiza el cambio permanente de la cultura, su metamorfosis, ahora devenida en una estructura gigantesca de acero, luz y sombra.
Esta nueva exhibición en Fundación Proa ofrece una oportunidad única para el público de explorar el genio creativo de Ai Weiwei, generando un espacio para entender su narrativa personal y brindando una visión crítica de las relaciones ambiguas del artista con su nativa China, la política occidental y los autoritarismos, creando en esta conjunción de significantes un fuerte sentido de rebelión en sus trabajos.
Como será la exhibición en Proa
VEREDA
Forever Bicycles, 2015
[Bicicletas “Forever”]
1254 bicicletas de acero
950 x 1600 x 290 cm
SALA 1
Hanging Man in Porcelain (Silver), 2009
[Hombre colgado en porcelana (Plata)]
Porcelana
50 x 43,5 x 3,5 cm
Illumination, 2009
[Iluminación]
Impresión digital
270 x 360 cm
Handcuffs, 2011
[Esposas]
Jade
28 x 8 x 2 cm
Sex Toy, 2014
[Juguete sexual]
Jade
32,2 x 4,8 x 3 cm
Sex Toy, 2014
[Juguete sexual]
Jade
19,5 x 9 x 4 cm
Sex Toy, 2014
[Juguete sexual]
Jade
11 x 8 x 3,5 cm
Finger, 2015
[Dedo]
Impresión Digital
Medidas variables (continúa en sala 2)
Handcuffs, 2015
[Esposas]
Madera de Huang Hua Li (Huali)
40 x 13 x 2,5 cm
Remains, 2015
[Restos]
Porcelana, set de 13 piezas
Instalación medidas variables
Free Speech Puzzle, 2015
[Rompecabezas de la libertad de expresión]
Porcelana
51 x 41 x 0,8 cm
Surveillance Camera with Plinth, 2015
[Cámara de vigilancia con pedestal]
Mármol
52 x 52 x 120 cm
SALA 2
Moon Chest, 2008
[Cofre de Luna]
Madera de Huang Hua Li (Huali)
320 x 160 x 80 cm cada una
The Crab House, 2009
[Casa de cangrejos]
Video, color, sonoro
14’ 3’’
Shanghai Studio (Jiading, Malu), 2010-2011
[Estudio de Shanghai (Jiading, Malu)]
Impresión color digital, set de 3 fotografías
50 x 75 cm cada una
He Xie, 2011
[Cangrejo]
Porcelana; 2000 piezas
5 x 10 x 25 cm cada una
Garbage Container, 2014
[Contenedor de basura]
Madera de Huang Hua Li (Huali)
240 x 160 x 100 cm
AI WEIWEI. INOCULACIÓN
Lista de obras en exhibición en Fundación Proa por salas.
El listado está organizado cronológico-alfabético.
Grapes, 2014
[Uvas]
32 taburetes de madera antiguos de la dinastía Qing (1644-1911)
213 x 228 x 185 cm
Finger, 2015
[Dedo]
Impresión digital
Medidas variables (continúa desde sala 1)
Dropping a Han Dynasty Urn, 2016
[Dejando caer una urna de la Dinastía Han]
Piezas de LEGO
Tríptico; 240 x 200 x 3 cm cada una
Map of China, 2017
[Mapa de China]
Madera de Tielimu
200 x 140 x 61 cm
SALA 3
Sunflower Seeds, 2010
[Semillas de girasol]
Porcelana
15 toneladas; 116,5 m2
Sunflower Seeds, 2010
[Semillas de girasol]
Video, color
14’ 42’’
Courtesy Tate Digital © Tate 2017
ESCALERA
Making of Sunflower Seeds, 2010
[Produciendo la obra “Semillas de girasol”]
Impresión color. Copia de exhibición
Medidas variables
320 Photos Related to Refugees, 01.12 – 01.27, 2015
[320 fotos relacionadas con los refugiados, 12-27, enero]
Impresión digital
Medidas variables
SALA 4
At Sea, 2016
[A bordo]
Video color, con sonido
4’ 8’’
Odyssey, 2016
[Odisea]
Impresión digital
Medidas variables
Law of the Journey (Prototype B), 2016
[Ley del viaje (Prototipo B)]
Inflable en PVC reforzado,
1 bote, 51 figuras
300 x 1600 x 560 cm
PRIMER PISO
I.O.U. Wallpaper, 2011-2013
[I.O.U. Se los debo, empapelado]
Impresión digital
Medidas variables
Taifeng, 2015
Bamboo y seda
167 x 86 x 200 cm
Stacked Porcelain Vases as a Pillar, 2017
[Vasijas de porcelana apiladas como columna]
Porcelana
312 x 50,5 x 27 cm pila
52 x 50,5 x 27 cm cada vasija
SEGUNDO PISO
With Flowers, 2013-2015
[Con flores]
Impresión digital
Medidas variables
Fundación Proa
Av. Pedro de Mendoza 1929 y Caminito, Buenos Aires, Argentina
Martes a Domingos 11 – 19 hs
www.proa.org
Bono Contribución: $50 general
$30 Estudiantes /$20 Jubilados
Menores de 12 años sin cargo