Organizado por Diageo, World Class es una de las competencias de coctelería más prestigiosas y respetadas del mundo. Los 8 finalistas competirán el 5 de Abril, por título de Bartender del Año 2021 probando sus habilidades y resiliencia frente a la adversidad.
Diageo reveló a los 8 finalistas que competirán por el título de Bartender del Año 2021 en la final nacional de World Class, el prestigioso certamen de coctelería organizado por la empresa líder mundial de bebidas espirituosas premium.
WORLD CLASS ‘TOP 8’ FINALISTAS
Flavia Arroyo – Casa Cavia Santiago Elkin – Niño gordo
Gabriela Nieva – Independiente Manuel Menendez – Chila
Machi Martinez – Tiki Bar Marcos Dujmovic – Uptown
Fran Vacalluzo – Francis Magalí Caviasso – El Riel
La final nacional tendrá lugar el lunes 5 de abril en el Highball Bar de Johnnie Walker en el Campo Argentino de Polo, un amplio espacio al aire libre con todos los protocolos sanitarios y normativas vigentes de distanciamiento social.
Los 8 finalistas enfrentarán tres desafíos que pondrán a prueba sus habilidades y solo los tres mejores avanzarán al challenge final, un speed round, considerado el reto más integral del certamen. El campeón nacional representará al país en la final global, con sede en Madrid durante la semana del 5 de julio, en un formato híbrido que se adaptará al contexto actual, contemplando participación presencial o remota vía videoconferencia.

Esta edición contará por primera vez con dos paneles de jurados. El primero, estará compuesto por Omar Chamorro, conocedor de la coctelería global; Agustín Neglia, conductor que recorre el mundo con Modo Selfie, y Natalia Torres, periodista especializada en gastronomía. Los tres serán los responsables de evaluar a los finalistas en el primer challenge en el cual los bartenders deberán llevar un cóctel ready to drink de Tanqueray, en línea con las nuevas tendencias de coctelería a domicilio.
Los siguientes desafíos, serán juzgados por un panel de profesionales compuesto por Adriano Marcellino, bartender multipremiado y propietario de BrukBar, Luis Morandi, restauranteur y propietario de Gran Bar Danzon y BASA, Marina Beltrame, Sommelier y directora de EAS, y Pablo Pignatta, legendario bartender clave en el renacimiento de la coctelería porteña.

El primero, será un desafío que pondrá a prueba la capacidad de improvisación de los bartenders a la hora de maridar un bar snack con un cocktail que deberán preparar con ingredientes secretos que se les darán al momento del challenge. En el segundo, Texturize, los finalistas deben realizar un twist de un cocktail clásico con Johnnie Walker Black Label, cambiando la textura del mismo para crear una nueva experiencia.
“Nos llena de orgullo poder realizar una nueva edición de World Class y darle a la coctelería el lugar de importancia que merece. La calidad de participantes y propuestas que recibimos fue enorme y, si hay algo que este año tan particular dejo en claro, es que tenemos unos bartenders con un inmenso talento y creatividad para salir adelante”, comentó Santiago Michelis, Regional Brand Ambassador de Diageo.
se encuentra confeccionando maravillosos cocteles y encantando a sus consumidores detrás de la barra de Café Moderne en Parísualmente se encuentra confeccionando maravillosos cocteles y encantando a sus consumidores detrás de la barra de Café Moderne en Parísualmente se encuentra confeccionando maravillosos cocteles y encantando a sus consumidores detrás de la barra de Café Moderne en Parísualmente se encuentra confeccionando maravillosos cocteles y encantando a sus consumidores detrás de la barra de Café Moderne en ParísPara más información, visite: www.theworldclassclub.com
Acerca de World Class
Desde el inicio de World Class más de 250.000 bartenders de todo el mundo han formado parte de esta iniciativa. Las finales de la competencia ya se han llevado a cabo en Londres, Atenas, Nueva Delhi, Río de Janeiro, un crucero por el Mediterráneo, Sudáfrica, México y Berlín. El número de países participantes en la competencia se ha triplicado entre el 2009 y 2017 de 18 a más de 60 países.
La edición anterior contó -por segunda vez en la historia de la competencia- con un representante argentino: Juan Cruz Oviedo de El Dorado Speakeasy, en Bahía Blanca, quien lució los colores celeste y blanco en la final global disputada en Berlin.
Agradecimientos: Sofía Casabal