JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design
  • Insider
  • Lifestyle
  • Music
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa adidas Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Festival Al Dente Festival Gastro Japo Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien GretaCozzolinoBudweiser Ichisou Gastro Japo Ideas Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc Julio Rzquin casa Foa Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Tomas Nadares Paisajismo FOA Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design
  • On Air
  • Talks

ESTE ARTE Punta del Este VI Edición / Entrevista a Laura Bardier

  • 14 diciembre, 2019
  • jungle

Laura Bardier es curadora y creadora de ESTE ARTE, una plataforma boutique de arte y negocios que se desarrollará del 4 al 8 de enero próximo en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Con presencia de galerías latinoamericanas y europeas, charlas y encuentros privados para coleccionistas, la feria se posiciona como una de las más exclusivas de la región. Conversamos con su directora Laura Bardier, radicada en Nueva York.

 

Como fueron tus primeros pasos en el circuito del arte contemporáneo?

Estudié Historia del Arte en Florencia, allí hice una maestría en Curaduría de Nuevos Medios. Yo de formación soy curadora en artes electrónicas. Hice eso antes de la llegada de las redes sociales…  Me especialicé en “Net art”, cuando esto recién, recién se iniciaba. Net art y digital arts. Bueno… esas denominaciones no existen más. También estudié en Austria en la ciudad de Linz dónde se realiza el Festival de Ars Electrónica desde hace más de 30 años.

 

Cuál fue tu primera muestra cómo curadora?

Mi primera muestra como curadora fue de arte robótica en el 2004 / 2006. Desde los comienzos de mi carrera estuve interesada por lo nuevo, por la vanguardia. Siempre con el ojo mirando lo que se viene o lo que está sucediendo en el mundo, lo que va a pasar en el futuro. A mí me parece que el arte tiene esa capacidad de imaginar futuros posibles.

 

En ese momento sentías que las galerías y museos como formato tradicional empezaban a ceder a nuevas formas de mostrar y de exhibir?

 

Siempre me interesó buscar alternativas a los modelos existentes y ver cómo se puede mejorar. En esos momentos en los que estaba estudiando en al universidad creía de una manera naif que los modelos de museos eran una cosa antigua y muy rígida. Ellos también cambiaron. Entonces fue que pensé: si no me gusta un sistema museístico o creo que puede mejorar, mejor cambiarlo desde adentro. Por eso mi primer trabajo fue con la Municipalidad de Nápoles, para crear el primer museo de Arte Contemporáneo de Nápoles. Y eso fue también pensar cómo crear en Italia, con miles de años de historia y museos, cómo hacer un museo hoy para el público de hoy. Que toda la estructura, la programación, la mentalidad y el concepto apunten a lo contemporáneo.

 

 

Cuando me mudé a Nueva York pensé qué estudiar en esta ciudad o aprender… y me di cuenta que era todo lo vinculado al sistema económico vinculado al arte es decir todo lo que tiene que ver con el arte y los negocios. Hice una pasantía en el MOMA, pero me pareció mucho más importante lo que podía aprender con los coleccionistas sobre el ciclo de vida de la obra de arte.

 

Un sistema orientado a percibir la obra de un artista desde el punto de vista del mercado…

Exacto, aquí en Estados Unidos, sobre todo en Nueva York, no existe ningún prurito a la hora de hablar de dinero respecto de una obra de arte…

 

“Este Arte es una plataforma de negocios, en la que reunimos artistas, curadores, críticos, coleccionistas, mecenas, amantes del arte e inversionistas nacionales e internacionales. Es una feria a escala humana con una imperdible agenda cultural. Joven, sexy e incitadora de tendencias”

Laura Bardier Directora de ESTE ARTE

 

Se trata de una mentalidad más pragmática…

Exacto y una razón fundamental acerca de cómo surge la feria es que ven el arte como una profesión. En todas las profesiones hay buenos y malos profesionales y eso pasa también con los artistas. Con Estrellita Brodsky y  otros coleccionistas buscábamos obras para comprar de una manera formal… y vimos mucha informalidad sobre todo en Uruguay por la falta en ese momento de galerías y curadores… Eso fue lo que me interesó: profesionalizar el sistema de las artes en la región.

 

Laura Bardier reside entre Nueva York, Estados Unidos. Curadora, miembro de la Comisión Nacional de Artes Visuales, jurado de paneles internacionales y columnista en medios especializados, dirige ESTE ARTE International Art Fair desde 2014 y James Howell Foundation en Nueva York.

 

Ahí surge la plataforma de la feria?

Para mi se trata básicamente de ofrecer opciones. El sistema de ferias está pensado para que los coleccionistas compren teniendo un conocimiento más acabado de los artistas. En Uruguay existía una mirada romántica dónde el artista tenía que ser desconocido y casi pobre. Hoy eso no es más así y los artistas jóvenes o aquellos que recién empiezan pueden darse a conocer… ¿Si alguien quiere dedicarse al arte, vivir de ello  e incluso vivir bien por qué no darle posibilidades?

 

Más allá de la visibilidad lo que se busca es un mayor diálogo entre los artistas y los compradores?

 

Fui jurado del Premio Cezáne de la Embajada Francesa, y de la Comisión Nacional que selecciona el artista que representa a Uruguay en la Bienal de Venecia y lo que me di cuenta es que los artistas tienen una necesidad enorme por comunicarse y relacionarse, de tener la opinión calificada de otras personas sobre su obra.  Hay un deseo permanente de saber más y de conectarse. Yo creo que hay mucha potencia y capacidad de crecimiento. Si pensamos en los artistas que se muestran en Este Arte algunos son muy conocidos pero otros son jóvenes emergentes super interesantes. Si uno no está metido dentro del circuito, no los conoce.

 

Las ferias serían la alternativa disruptiva y eficiente, para que los artistas establezcan un puente con el púbico y los conozcan…

Siempre. Para darte un dato, en la última edición de Este Arte, el 100% de las galerías vendió. Eso no pasa en ninguna otra parte del planeta. Todas las galerías que participaron vendieron obras.  Una de las cosas que siempre digo es que nosotros en Punta del Este no podemos competir en números contra Buenos Aires o San Pablo, pero si en calidad.

 

Black Gallery una de las galerías de Uruguay con presencia destacada en la feria

 

 

Con el crecimiento año a año, se ve Este Arte como la feria “boutique” de la región…

Ese es uno de los objetivos que más nos interesa, es hacer un proyecto de calidad y a escala humana. Un proyecto internacional con raíces locales. El trabajo es integral con la comunicación del proyecto, la convocatoria de coleccionistas que van a estar en Punta del Este y los que traemos especialmente para el evento. Priorizamos mucho las relaciones personales, el contacto y la relación.

 

La feria atrae un público internacional a Punta del Este interesado en la compra de obras también por las facilidades en su política fiscal.

Existe ya desde la Constitución de Uruguay,  una política de facilidades, todos los productos culturales en Uruguay no tienen IVA. Todas las galerías que venden obra no pagan IVA, y todas las obras extranjeras que llegan al país y salen dentro de 90 días no pagan impuestos de aduanas. Esto es muy diferente a todos los países de América Latina.

Otro punto es que en Uruguay se pagan impuestos de acuerdo al valor de producción no al valor de mercado. Por ejemplo el año pasado se vendió un Picasso en U$s 500.000.- y pagó 150 dólares de impuestos de aduana por el valor del marco.

 

 

Con que apoyo contás para el desarrollo de la feria?

En principio el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno Nacional. El Ministerio de Cultura es el ente que nos ha apoyado desde el principio, con continuidad y seriamente.  La feria es el único evento en Punta del Este pero también en Uruguay que ha congregado público peruano, paraguayo, brasilero, chileno, argentino, europeo y americano. No hay nada parecido…

 

En 2018 la feria contó con la presencia de galerías de Barcelona, Cuba, Miami, Lisboa, Zurich entre otras capitales… no hay ninguna otra feria con este tipo de convocatoria?

Tuvimos galerías de Mónaco, Rusia, de Rumania, Suiza todos los años… Yo desde el principio trato de mantener un balance 50% de galerías no latinoamericanas…. y 50% latinoamericanas… Mi interés es eso. Internacional pero con raíces locales… para terminar quiero destacar el apoyo del grupo FENDI CHATEAUX.

 

 

En cada edición desarrollás un programa VIP especialmente pensado para coleccionistas con previas, cócteles y charlas. Este año se mantiene?

Por supuesto. El programa VIP tiene charlas, debates públicos, este año vamos a tomar algunos temas de interés actual vinculados a ecología y arte. Hace tres años invitamos a Leandro Erlich a una charla sobre aquitectura y ficción con Gloria Cala, con estas charlas tratamos de anticipar tendencias… También somos conscientes de los cambios en términos de diversidad cultural que se están dando y por eso todas las galerías deben incluir por lo menos una mujer. También les damos beneficios a aquellas galerías que representen en su diversidad algún colectivo específico…


 

ESTE ARTE /  VI EDICION

@esteartefair
#esteartefair

 

COMITÉ ASESOR
Estrellita B. Brodsky / Luís Camnitzer / Leandro Erlich / Rosa Sandretto

COMITÉ DE SELECCIÓN
Martin Castillo, Galería SUR / Danielle Cazeau, Reginart Collections / Mario Cristiani, Galleria Continua / Renos Xippas, Xippas Galleries

 

EQUIPO
Directora
Laura Bardier

Coordinadora Expositores
Elena Esen

Coordinadora Comunicación
Veronica Parrado

Coordinadora Administración & Producción
Margarita Baptista

Coordinadora Programa
Cecilia Tello D’Elia


 

Laura Bardier

Laura Bardier (1976, Montevideo) es Directora Ejecutiva de la James Howell Foundation (Nueva York) y Directora de ESTE ARTE Feria internacional de Arte Contemporáneo (Punta del Este).

Ha escrito extensamente sobre arte contemporáneo en publicaciones como Domus, Arte al Día, Review, y ha comisariado varias exposiciones incluyendo Robots en PAN de Nápoles (2008), Los Impolíticos en PAN de Nápoles (2009) y Richard Garet: Espacios no – Euclides en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo (2007).

También ha organizado paneles y conferencias internacionales incluyendo 2nd Forum on New Media Art, el 1st Forum on Documentation and Art y la serie radiofónica New Media Art para la radio del MoMA-PS1, en la 52ª Bienal de Venecia. En el 2002 colabora con el Municipio de Nápoles, para crear el primer centro municipal para el arte contemporáneo.

A partir de 2004 – 08 se desempeñó como curadora en PAN, Museo de Arte Contemporáneo de Nápoles, donde supervisó la programación contemporánea y comenzó la colección del museo de video arte. Entre el 2008-10 desempeña el rol de curadora de la colección privada de Jonathan Carroll (Nueva York/London), entre el 2010 -13 en la colección de Daniel y Estrellita B. Brodsky (Nueva York).

Bardier recibió su maestría en curaduría de nuevos medios en la Donau Universität, Austria (2002). Es miembro del Comité Nacional de Artes Visuales de Uruguay, de la organización Art Table Women Leading in the Arts, y ha sido jurado en varios premios, como el premio Cezanne de la embajada de Francia en Uruguay como en Parsons School of Design.

 

Agradecimientos:  Solange Calvermater

Related Topics
  • Black Gallery Este Arte
  • Este Arte 2020
  • Este Arte Centro de Convenciones
  • Este Arte la feria de arte de Punta del Este
  • Estrellita Brodsky
  • Feria de ESTE ARTE Punta del Este
  • Galeria Quimera Este Arte
  • Laura Bardier
  • Laura Bardier Este Arte
  • Llega Este Arte 2020
jungle

Previous Article
  • Art&Design
  • Cine

Semana Cine Portugués en el MALBA

  • 11 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
Next Article
  • On Air
  • Ruta Foodie

Grüner Veltliner, el nuevo espumante de Bodegas Norton

  • 14 diciembre, 2019
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • Te presentamos ARRIBA el nuevo restaurant del que habla todo Buenos Aires.
  • Dia del amigo, planes para el after y la noche
  • Sorprendé y celebrá con amigos como un verdadero bartender
  • Una Villa en La Toscana
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.