El célebre festival internacional de creatividad digital, nacido en Canadá en 2000, regresa a Argentina con una programación multidisciplinaria, en una edición al nivel de las capitales que conforman la red global de MUTEK: Montreal, Ciudad de México, Barcelona y Japón. Con entrada libre en el CCK se prevee un evento en Crobar (sección NOCTURNE) y una novedos aexperiencia de clausura (sección EXPERIENCE), en el CMD, con capacidad limitada.
Actividades con talleres, charlas, instalaciones de arte digital, shows en vivo, performances audiovisuales y visionarias propuestas que combinan arte y tecnología, un espacio que favorece encuentros e intercambios entre los artistas y un público diverso y heterogéneo.
Wili Peloche (Panorámica) selecciona para Jungle lo que no te podés perder de esta edición
Herman Kolgen (CA)
Una de las cartas fuertes del desembarco canadiense. Pionero en en el uso de Data para construir obras de arte sonoro y visual, Herman Kolgen nos hará viajar por el interior de la ballena sinfónica.En MUTEK AR, Kolgen presentará tres shows: Train Fragments (acompañado por el Ensamble de Percusión del Conservatorio Juan Jose Castro), Aftershock y Seismik V2, tres deslumbrantes actuaciones cargadas de tensión.
A/VISIONS SAB 23 / 18:30 Sala Sinfónica CCK
Nonotak (JP/FR)

El duo formado por la ilustradora Noemi Schipfer y el arquitecto músico Takami Nakamoto realizan sus shows entre estructuras diseñadas especialmente para visualizar patrones lumínicos y sonoros que revelan una arquitectura propia en escena.
A/VISIONS VIE 22 / 20:00 Sala Sinfónica CCK
Crash ID & LucasDM (AR)
- Esta es una recomendación interesada. De la cantera surgida en los últimos años, a partir del impulso que dió PANORAMICA a una escena que crecía exponencialmente como intérpretes de las nuevas tendencias sonoras y visuales, LucasDM (Lucas De Marziani) y CrashID (Milo Schnitman) vienen a presentar un set donde el límite entre música y visuales se hace difuso, logrando amalgamar un live que sorprenderá por su audacia y calidad.
PLAY 1 VIE 22 / 17.00 hs. La Cupula CCK
Melmann (AR) & Maotik (FR)
El encuentro entre el músico argentino Nicolás Melmann y el franco-canadiense Maotik (Mathieu Le Sourd) con sus sutiles, fascinantes y sorprendentes mundos será un gran momento para hacerle cosquillas a la panza de la ballena. Apostamos a que luego de MUTEK, ellos sigan explorando juntos magias y alquimias.
PLAY 2 SAB 23 / 1700 hs. Plaza Seca. CCK
Nicola Cruz & Fidel Eljuri (EC)
El cierre del sábado, en la panza de la ballena, asegura la fiesta de la mano del ecuatoriano Nicola Cruz. Presencia estelar en los festivales más importantes, esta vez lo podremos ver junto al artista visual, Fidel Eljuri, que se comenta que desplegará magia ancestral en las pantallas.
PLAY 2 SAB 23 /22.00 hs. Plaza Seca. CCK
MUTEK es una plataforma para la divulgación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la
música y las artes audio-visuales. El proyecto está activo en Montreal, Québec, Canadá, desde el
año 2000 y hoy en día es una red global con ediciones en México, España, Japón y Argentina. Su
propósito es proveer una plataforma para los artistas más originales y visionarios que actualmente
trabajan en estas disciplinas, con la intención de crear un espacio de iniciación y descubrimiento para
las audiencias. MUTEK fomenta la innovación y divulga nuevas músicas y arte digitales. En un
planeta de constantes cambios, el “MU” en MUTEK, conscientemente, se refiere a la noción de
“mutación”.
MUTEK ARGENTINA:
22_24 septiembre 2017
Sede Central: CCK (Sarmiento 151) | Sedes especiales: CMD Centro Metropolitano de Diseño
(Algarrobo 1041) | Crobar (Marcelo Freyre S/N Paseo de la Infanta)