JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design
  • Insider
  • Lifestyle
  • Music
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa adidas Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Festival Al Dente Festival Gastro Japo Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien GretaCozzolinoBudweiser Ichisou Gastro Japo Ideas Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc Julio Rzquin casa Foa Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Tomas Nadares Paisajismo FOA Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design

Ricky Crespo presenta Bibliothèque

  • 15 julio, 2019
  • jungle

A partir de portadas y páginas de libros de una biblioteca imaginaria, Ricky Crespo  propone un recorrido por sus obsesiones literarias y musicales, en un derrotero cómplice con a la cultura pop, la literatura y el diseño editorial de los 50´s y los 60´s.  Bibliothèque  es el nombre de la serie que presenta en la Galería Elsi del Río desde el lunes 15 de Julio.

 

 

1.  Sos autodidacta, cómo fue tu camino hasta llegar a la pintura?

Me considero un artista autodidacta, (que no es lo mismo que NO DIDACTA) es decir que el camino es el estudio del arte y la pintura por los propios medios. Desde muy chico siempre supe que era artista. Lo cierto es que mis amigos iban al parque Rivadavia a jugar a la pelota y yo iba a dibujar.

 

 

2. En la serie de los helados aparece una re significación de lo cotidiano, de lo banal… qué representan esas enormes paletas?

Considero mi obra en tanto símbolo. Es decir me interesa tomar objetos que a simple vista resultan banales y cargarlos de otra significación. Los helados en palito me parecías algo a priori muy inocente pero me interesaba cargarlos de significados más sexuales, esa cosa fálica del helado y combinarlos con la música, para lograr distintas capas de significados. El uso de marcas y logotipos descontextualizadas, así como de shows de bandas, como esa cosa de rock flyers que te dan a la salida de los recitales, todos esos condimentos me permitían hablar del poder espiritual y creativo del hombre que vive inmerso en una sociedad de consumo. Ese contraste me interesa, ese condicionamiento entre el poder latente del ser humano y el condicionamiento que el sistema propone.  Lo mismo sucede con la serie nieva que estoy realizando que se llama Bibliothéque (una mezcla de biblioteca y discotheque) donde puedo a partir de una canción pensar una imagen que se resignifique con el título. Esa cosa de culture jam, de ironizar la cultura.

 

TV Caliente

 

3. Te definís como un artista pop; porque pensás que el arte debe estar al alcance de todos… ?

El pop me permitió explorar elementos de la cultura cotidiana y ponerlo en otra clave. Al principio odiaba el movimiento, a Warhol, sus colores estridentes, etc, pero entiendo cada serie mía como un motivo de estudio, Asi que me metí a investigar y me encontré que tenía una cosa mucho más punk de lo que parecía a simple vista. Por eso al Pop también se lo señaló muchas veces como neo dadaísmo. Y si, el arte debe estar al alcance de todos. ¿Por qué no?

 

4. Los textos, títulos, rótulos y gráficas son parte esencial en tus trabajos, por momentos seperciben alineaciones y simetrías tan precisas como la del diseño de portada de una revista o de un disco. Qué te interesa del diseño ?

Encuentro en las tipografías una belleza intrínseca que suenan como un solo de guitarra o una batería. O como los colores y las formas. Al llevar un poco del lenguaje propio de los afiches de rock y las portadas de libros al arte, era lógico que funcionen de esa manera. La letra de molde, casi como si estuviera impresa, esa cosa mecánica pero a la vez desgastada por el tiempo, me interesa la poética que genera.

 

Love Will Tears Us Apart

 

5.  La música también es parte fundamental de tu trabajo, en tus cuadros aparecen nombres de bandas que le dan referencia y carácter a tu obra… Que estás escuchando ahora… ?

 

Escucho música nueva todo el tiempo, pero cualquier cosa que suene, le pones atrás un tema de Joy Division y todo se vuelve de plástico. Estoy con los clásicos que en su momento fueron anti sistema, desde Bowie y la Velvet, a todo el post punk hasta la música más tecno. De hecho una de las obras de Bibliothe que reza en el título ‘La Importancia de la Música Bailable’ te da mi punto de vista también. Pero respondiendo a tu pregunta lo que estoy escuhando ahora hipnóticamente es una banda indie argentina de la Plata: El Mató (a un policía motorizado).

 

6. Sentís que a partir con el concepto de serie que desarrollaste con las paletas y las tapas de libros, existe un corpus propio en el que se te reconoce fácilmente?

No sé. Tengo un amigo fotografo que me dice: tengo un estilo, siempre me equivoco de la misma manera. (ja) Lo cierto es que en el trabajo con la obra aparece una coherencia de trabajo por más que las series que desarrolle puedan parecen absolutamente heterogéneas entre sí. Los helados son reconocibles, espero que las tapas de libro también lo sean y que me permitan seguir investigando plásticamente y seguir descubriendo distintas facetas de mi personalidad.

 

7. Que es Bibliothèque y como llegaste a la serie que presentás en Elsi del Rio?

Bibliotèque es mi última producción. Son tapas de libros inventadas, a partir de pensar una canción como si fuera todos una novela, que te cuenta una historia. Ok esa historia, como sería la tapa. Soy un lector compulsivo. Tengo una especie de fetiche con los libros, más si son viejos y ajeados. Pero en el desarrollo de la serie me di cuenta que había arribado a dispositivo de pensamiento que me permitía inventar mis propios títulos y explorar las capacidades de la imagen y sus rasgos plasticos y pictóricos. Ahora tambien sucedió que llegue al interior del libro y transforme las hojas en hojas de un gran catálogo de arte, donde aparece la obra y su epígrafe, como una cosa de cuadros dentro de cuadros.

 

Amor Amarillo

 

8. Smells Like Teen Entin es un buen juego de palabras y decidídamente sutil,  el humor se vuelve parte de un juego esencial en tu obra?

Si me interesa la ironía, me interesa hackear un poco lo que ya conocemos. Esa apropiación de la canción e Nirvana es parte del proceso de resignificación. Hay una frase en filosofía antigua que dice “si miras una cosa 999 veces estas absolutamente a salvo, pero si la miras una vez más la verás por vez primera”

 

Ricardo Crespo nace en Bs As, en 1970. Publicista, músico y Artista Plástico incursiona en el arte como autodidacta desde pequeño, asiste a numerosos talleres, incluyendo al del gran maestro Juan Doffo. En el año 2003 funda el Grupo Investigación Plástica (GIP) con el que se propone: “investigar los múltiples caminos artísticos, definir el momento plástico, involucrarse con la historia, y así, olvidarla”. A partir de ese momento comienza a trabajar en diferentes y a la vez heterogéneas series buscando en cada una, un motivo de estudio. Sus numerosas muestras individuales y colectivas lo han llevado a exponer en lugares como Palais de Glace, C. C. Recoleta, C. C. Borges, C.C. Rojas, Casa de la Cultura de la Ciudad de Bs. As., Dirección Gral. de Museos, Casa Rosada (en el marco de conmemoración de los 25 años de Democracia) y la Embajada Argentina en Chile. Fue seleccionado para los premios del Salón Nacional y los premios de la Fundación OSDE , entre otros, además de realizar exhibiciones en importantes galerías y ferias de arte de la Ciudad de Bs As, como Expotrastiendas, Bada y ArteBA. Su obra se encuentra en importantes colecciones de Argentina y EE.UU.

 

 

Bibliothèque inaugura el lunes 15 de Julio / 19 hs en Elsi del Río
Director: Fernando Entín
Humboldt 1510 – Palermo Hollywood

 

 

Agradecimientos:  Antonella Mustacato

 

jungle

Previous Article
  • Insider

Gala Anual Fundación Zaldívar

  • 12 julio, 2019
  • jungle
View Post
Next Article
  • Art&Design
  • On Air

Queen, Los Años de Rapsodia Bohemia

  • 15 julio, 2019
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • Te presentamos ARRIBA el nuevo restaurant del que habla todo Buenos Aires.
  • Dia del amigo, planes para el after y la noche
  • Sorprendé y celebrá con amigos como un verdadero bartender
  • Una Villa en La Toscana
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.