Con textos y dirección de Natali Aboud, Unica aborda la búsqueda de la identidad y el origen real y expansivo de nuestra condición mestiza. Una patinadora chaqueña se siente rusa y entrena todo el día para algo que no llega jamás. Unica no se detiene, se sucede y se desplaza todo el tiempo en un vértigo constante de sus personajes por aceptar su verdadera naturaleza.
Única está en la búsqueda de su identidad y en descubrir su origen. Su casa, convertida en pista de patinaje, es un espacio donde ella se desliza y entrena para ser patinadora. Única se siente rusa, pero es chaqueña. Y entre estas dos “nacionalidades” su juego será encontrar una nueva: la propia.
Acerca de la obra
Los cuerpos son países que uno mismo tiene que conquistar. Única Sormikova está sumergida en esa conquista. Su territorio es el más grande del mundo y debe entrenar para lograr alcanzar su expansión. Única sueña con Rusia, una bellísima patinadora que la encanta con su danza y voz rusa. Un amigo la visita, la enamora y la acompaña en su búsqueda. En este mundo que sólo existe en la mente de Única, el desierto chaqueño se congela con el hielo ruso y nace la mezcla, el mestizaje, lo único.
Todo se vuelve sólido y frágil a la vez. Única gira y da vueltas como una metáfora de la velocidad del tiempo y del equilibrio que no hay que perder. Pero nuestras convicciones y recuerdos no siempre son lo que parecen; resbalan, ceden a la gravedad y finalmente caen por la atracción profunda que tiene todo lo impenetrable. Única nos obliga a preguntarnos por ese límite o cascarón primitivo que recubre todo lo que somos, nos protege y nos limita.
Ficha técnica
Actores: Nazarena Ninel Romanelli (Única), Esteban Kukuriczka (Amigo), Florencia González (Rusia), Manuel Embalse (Músico)
Diseño de Escenografía: Mariu Fermani
Diseño de Luces: Victoria Beheran
Diseño de Vestuario: Mariu Fermani
Diseño sonoro y música en vivo: Manuel Embalse
Diseño Gráfico: Sebastián Roitter
Fotografía de flyer: Jorge Pomar
Diseño Audiovisual: Martina Juncadella y Lucila Taba
Material de video: Julián Pesce
Coreografía: Dahyana Turkie y Florencia González
Prensa: Correydile
Producción Ejecutiva: Natali Aboud y Daniela Korovsky
Asistente de Dirección: Daniela Korovsky
Dramaturgia y Dirección: Natali Aboud
Duración del espectáculo: 50 minutos
Por qué la recomendamos:
El recurso de la pista de patinaje le da buen ritmo a la obra y hace que no te quieras perder un segundo. Buenas actuaciones, dirección rigurosa y un diseño sonoro absolutamente contemporáneo. La previa del Espacio Marte es maravillosa, barra y tragos accesibles.
Natali Aboud
Nació en 1986. Es guionista, actriz y directora de teatro. Estudió actuación y dirección en el estudio de Ricardo Bartis. Se formó como dramaturga con Mauricio Kartun y Ariel Farace. Egresada del Terciario de guión para cine y TV a cargo de Patricio Vega. Actualmente realiza la carrera de Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes. Dirigió su primer obra de teatro El Guerrero Amable que fue estrenada en Espacio Cultural Urbano y luego montada en un formato al aire libre en el jardín de Zelaya. Como directora, guionista y actriz de cine realizóMundo Country, un cortometraje que obtuvo el apoyo del Fondo Metropolitano de la cultura y se estrenó en BAFICI 2017. Escribió junto a Ignacio Rogers Doki. Un viaje a los deseos, obra infantil que se estrenó en el Gran Rex. Escribió Una vida posible, especial para Fundación Huésped (producción Pol-Ka). Desarrolló el guión del documental: René Favaloro (mención especial en el concurso Raymundo Gleyzer 2014). Obtuvo una mención especial en FAUNA 2017 por El Marley metalero. Texto que es parte de una novela en proceso. También fue invitada a leerlo en el ciclo Lecturas en el Jardín en Zelaya organizado por Agostina Luz López. Actuó en la obra Literatura de Mariana de la Mata y en un cortometraje Días de caza de Malena Verde. Trabajó como asistente de dirección y producción en Los Milagros (presentada en el Cultural San Martín y Timbre 4) y en La vez que estuve muerto y Martin L. Gore no me vino a visitar en el marco del festival Europa + América. Ambas obras dirigidas por Agostina Luz López.
LABORATORIO MARTE: Arevalo 1473
Reservas al 1168575366
Agradecimientos: Carla Segalini/ Valeria Franchi