JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Insider
  • Art&Design
  • Music
  • Lifestyle
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Feria de Editores Festival Al Dente Festival Gastro Japo Festival Nuestro Miss Bolivia Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien Ichisou Gastro Japo Ideas Inagura Sergio de Loof en el Moderno Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc La Choripanería Mercado San Telmo Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
11K
0
  • Art&Design

Venecia en Clave Verde

  • 28 junio, 2018
  • 4 minute read
  • jungle
Total
0
Shares
61
Total
61
Shares
Share 61
Tweet 0
Pin it 0

“Venecia en clave verde. Nicolás García Uriburu y la coloración del Gran Canal” inaugura este viernes 29 de junio en el Museo Nacional de Bellas Artes. La muestra conmemora los cincuenta años de la intervención del artista argentino en las aguas de Venecia,  en junio de 1968.

En el marco de la XXXIV Bienal de Venecia convulsionada tras los sucesos del Mayo Francés, García Uriburu llevó a cabo una acción artística que, con el tiempo, marcaría un momento determinante de su carrera. Con la coloración del Gran Canal – enmarcada dentro las tempranas manifestaciones de la performance y del conceptualismo–, el artista argentino reflexionó sobre el rol de la pintura y las alternativas estéticas de la vanguardia, que abogaba por la fusión del arte con la vida.

Tras algunos meses de investigación, optó por utilizar una sustancia fluorescente para teñir las aguas, dado que reunía las condiciones visuales y medioambientales necesarias: inofensivo para la flora y fauna, colorante verde y uniforme. Esta iniciativa fue el origen de las numerosas intervenciones en la naturaleza que el artista desarrolló en distintas aguas del mundo –en Buenos Aires, París, Bruselas, Londres–, y que marcó la dirección de sus obras posteriores, siempre signadas por su preocupación por el medioambiente.

“Nicolás García Uriburu es un referente fundamental del Land Art y, a la vez, un pionero de la conciencia ecológica, que formuló con el lenguaje de la acción artística”, sostiene el director del Bellas Artes, Andrés Duprat

“Tiñiendo las aguas de los canales de Venecia durante la Bienal de 1968,  Uriburu proponía una doble lectura en un solo gesto: al restituir su coloración denunciaba la actividad humana que trastoca la naturaleza volviéndola un artificio inútil. Por otra parte, lo disruptivo de la acción, que se realizó en forma clandestina, sin amparo de las instituciones, ponía en cuestión el sistema de las artes, acorde al espíritu de la época” Andrés Duprat

Cronología del día de la coloración del Gran Canal
por Blanca Isabel Alvarez de Toledo

Desde París viajamos a Milán donde Uriburu había comprado el colorante para teñir el Gran Canal de Venecia; buscamos las bolsas, las subimos al tren; llegamos a Venecia donde las arrastramos  hasta un hotelito cerca de la Piazza San Marcos. Nicolás no estaba invitado a la Bienal, nunca lo estuvo mientras vivió, no tenía ningún apoyo financiero ni institucional. Pierre Restany, gran crítico de arte francés apoyó con lealtad e inteligencia desde lejos, pues si había un problema no pensaba ir preso.

A las seis de la mañana comienza la Coloración, al rato suenan las alarmas y la policía en sus lanchas comienza a correr detrás para detenerlos. Yo huyo con Beto, el perro. Llego al hotel dónde me reciben tirándome las valijas a la calle: “sinvergüenzas, terroristas fuera” me gritan.

Con las valijas y con el perro me refugio en un bar, mientras las radios decían: “Peligro lleven a los niños a la estación, no corran, con calma” Nicolás estaba preso en Milán mientras una comisión de científicos analizaba y discutía sobre el estado del agua: si estaba o no envenenada; si era o no inflamable.

¿Y si el producto no era inofensivo?
¿Y si detectaban algún elemento venenoso o inflamable que pusiera en peligro la población de Venecia? Iríamos presos para toda la vida…

En ese caso estaríamos solos, en un país extranjero, vistos como terroristas de la revolución del Mayo del ´68, llegados desde París desde dónde provenían todos los focos subversivos de la juventud. Éramos precisamente eso: jóvenes por lo tanto peligrosos. Yo tenía 24 y Nicolás 30.

Cuando ya estaba convencida de que, como decían, por este acto de terrorismo fracasaría la Bienal, que Venecia estaba en peligro por el “atentado” y que Nicolás quedaba preso, apareció Restany – del que me había separado para pasar desapercibidos- eufórico y feliz, la radio anunciaba a la población que no había peligro, que era una obra de arte, Venecia era nuevamente creadora y que, como antaño iba nuevamente a la vanguardia.

Al rato trajeron a Nicolás de Milán. En la calle nos abrazamos, muchas personas deseaban felicitarlo.

Fue muy emocionante lo que ocurrió en Venecia durante la Bienal del ´68. Los venecianos desde hace siglos están acostumbrados al arte, a la creación y una vez más fueron clarividentes y percibieron que la pintura tenía ahora una nueva perspectiva: había nacido el “Land Art”

La exhibición, curada por Mariana Marchesi −directora artística del Museo−, se concentra en el período de 1968 a 1974, y reúne serigrafías, fotos intervenidas y piezas documentales referentes a la coloración de 1968 y otras coloraciones históricas, así como un selecto grupo de pinturas realizadas en esos años. “Venecia en clave verde. Nicolás García Uriburu y la coloración del Gran Canal” cuenta con el apoyo de la Fundación Nicolás García Uriburu y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes

Blanca Isabel Alvarez de Toledo

Venecia en Clave Verde
Del 29 de Junio al 30 de septiembre
Salas 39 y 40 del MNBA – Av. del Libertador 1473 – CABA
Horarios: e martes a viernes, de 11 a 20, y sábados y domingos, de 10 a 20

Agradecimientos:
Damasia Patiño Mayer, Grupo Mass+, Blanca Isabel Alvarez de Toledo

 

Total
61
Shares
Share 61
Tweet 0
Pin it 0
jungle

Previous Article
  • Art&Design
  • On Air

Ali Kazma – Lugares Subterráneos

  • 27 junio, 2018
  • jungle
View Post
Next Article
  • Lifestyle
  • On Air

Adidas / Here to Create

  • 29 junio, 2018
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • Jack&Brasas: Carnes, Fuegos y Whiskey
  • El mundo de los NFTs se expande con el lanzamiento de Qurable
  • JOHNNIE WALKER CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DEL SCOTCH
  • Mundo Epicúreo / Dolly Irigoyen & Lucas Bustos
Ruta Foodie:  El viernes 13 de mayo se celebra el Día Mundial del Cocktail, que conmemora el momento en que se acuñó ese término para aludir a la mezcla de bebidas alcohólicas con el fin de obtener un resultado de sabor más original. Para celebrarlo, Invernadero en colaboración con Tom Ford creó Amazonia, un cocktail inspirado en Tom Ford Black Orchid, una fragancia lujosa y sensual de notas oscuras con una seductora poción de orquídeas negras. Amazonia es una creación de Lucas López Dávalos, autor de la carta de tragos de Invernadero, está compuesto por el clásico y artesanal Gin Tonic tirado Invernadero, cordial de vainilla y sándalo, y grosella negra bitter.
Jack Daniel’s, la icónica marca de Tennessee Whiskey, presentó en Puerto Madero #Jack&Brasas, una experiencia gastronómica que combina un clásico argentino que reúne a todos, como es el asado, con acentos de whiskey americano.
Bajo la consigna “The Birra Behind the Music”, Budweiser será el *sponsor oficial de Lollapalooza 2022*.
Johnnie Walker celebró el Día Internacional del Scotch / El 8 de febrero se celebró el Día Internacional del Scotch, fecha en que se rinde culto al whisky escocés por su calidad, autenticidad, aromas, texturas y sabores. Johnnie Walker apostó por fortalecer su presencia en ocasiones más relajadas y mostrando un perfil más versátil a través de cócteles que marcan tendencia como el highball, un trago refrescante y fácil de realizar.  Además, la marca del caminante desde hace dos siglos ha estado comprometido con un espíritu de progreso y avance. lee en Jungle ( link en bio)  los tragos que te propone para festejar una semana tan especial. Seguinos en Jungle viví los mejores shows y eventos en BA
Sumergido en la naturaleza y ecología de Rocha, esta temporada esteña el proyecto inmobiliario Las Cárcavas inauguró  su exclusivo restaurante, una experiencia más que interesante para conocer los conceptos de la nueva cocina uruguaya. Participaron de la apertura Alejandro Novak y su novia, junto a a Gastón Marquevich. Armando Bo, Carla Fonto, Isa Firmín Didot y Celia de Sartorius. Lucia Martí, Luciano Panorama. Wally Diamante y Facundo Garayalde fueron los anfitriones del evento @grupomass.
Atardeceres Dorados en la Costa Argentina. Johnnie Walker y Kamado argentino estrenlaron su nueva alianza con un tour de verano que recorrió diferentes paradores de la costa atlántica para inaugurar un verano diferente, experimentando las delicias de la cocina ahumada en maridaje con el whisky escocés número uno del mundo y su coctelería.
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.