El fin del Cuento, es el power dúo compuesto por Yael Lazzari y Nacho Mangione que canta al amor libre en clave indie-punk, una propuesta performática, dulce y cuestionadora. Hablaron con Jungle de la banda y de la salida de su nuevo EP ” Una sola en el Infinito” producido por Peta Berardi.
Fotografía: Ja Ant.
El fin del cuento, canciones de amor libre en el apocalipsis, todo ese título … es una suerte de manifiesto artístico….
Sí, en realidad esta frase es una abreviación del contenido de las canciones, que son canciones de amor que componemos juntxs para otras personas, y que suceden en paisajes medio apocalípticos. Nuestros temas son la bitácora de esa experiencia de encuentro con nuestrxs nuevos deseos, miedos y contradicciónes en un contexto poliamoroso. Pero esta abreviación puede resultar desmedida si lo que queremos definir es todo el proyecto, que se completa con la imagen, con los shows en vivo, con el mensaje que intentamos transmitir.
Son además un duo perfomático… què quiere decir eso…
Con esto nos referimos a que el show en vivo no está solo vinculado a la música. Hay un a perfo, una historia que queremos contar y lo hacemos en forma de una sucesión de textos recitados, actuados. Hay visuales y distintos materiales que componen una suerte de biodrama, que por supuesto está pensado, sí, para entretener, pero que también tiene un mensaje que nos moviliza y que nos urge comunicar. Si pudiéramos resumir ese mensaje a su mínima expresión sería: “hay muchas más posibilidades de vivir un vínculo de las que nos contaron, y es hora de buscar la forma que nos haga feliz”
La banda una composición basada en canciones dedicadas a amores y el culto al amor libre… porqué el énfasis en algo así como novedad. El rock siempre le cantó al amor y en muchos casos al amor libre de cualquier prejuicio…
Esto a veces es un poco difícil de explicar. Nosotrxs no rendimos culto al amor libre porque justamente un culto puede muy rápidamente volverse un mandato. No creemos que haya una forma “correcta” de vivir el amor y muchísimo menos, predicar o decretar alguna de ellas. Solo queremos compartir que hay otras posibilidades de vivir un vínculo. Nuestra experiencia no fue siempre el poliamor. Lo fue en una época, después no lo fue, después lo volvió a ser. Nosotrxs fuimos cambiando tanto como nuestras necesidades, deseos y nuestro vínculo mismo. Y vamos a seguir cambiando. Eso queremos transmitir, la importancia de poder empezar a permitirnos lo que “nos hace bien”, en lugar de lo que “debemos hacer bien” y parece muy obvio, pero para nosotrxs descubrirlo, supuso atravesar una gran crisis y mucho dolor. La mayoría de la gente vive fuertes conflicos cuando sus deseos no coinciden con los mandatos, con lo esperado, con lo que “debe ser”, y la mayoría de la veces (por no decir siempre) el problema no son esos deseos en sí mismos. Esta banda se forma con ese descubrimiento, es EL FIN DEL CUENTO de pareja que nos vendieron. Es un proyecto que nace en medio de la ebullición emocional de decidir que vamos a hacer con nuestro vínculo lo que queramos hacer, y “abrirlo” fue lo que quisimos hacer. Si hacemos canciones de amor para otrxs, es porque es lo que nos está pasando en este momento. Lo que vendrá? No lo sabemos, pero seguramente haya canciones que lo cuenten…
Una sola en el infinito se describe como un microclima de sintetizadores , un estado cósmico de enamoramiento en el que las voces juegan un rol muy particular, casi hipnóticas…. son particularmente dulces, oníricas…
Sí, buscamos poder representar y a su vez generar esa sensación entre la vigilia y el sueño. Un estado en donde la realidad se altera y te sentís sumergidx en un hechizo, una experiencia extrasensorial. Y como bien decís, las voces tuvieron un rol fundamental. Grabamos muchas voces, con varios estilos, hasta encontrar las que finalmente lograban generar lo que buscábamos. Nos dimos cuenta que la clave de las voces estaba en la liviandad, en el no esfuerzo, en el susurro. Las grabé pensando que así sonaría lo que le dijera a alguien mientras lx estuviera besando.
Son canciones cortas, de dos minutos… microrrelatos, microclimas…
La primera canción duraba un minuto, la hicimos versión Instagram… negociamos con el productor para que llegara hasta dos.
El trabajo suena muy logrado en varios sentidos… por ejemplo se escucha estupendamente grabado. Como fue el proceso y cómo intervino Peta
Peta (Diosque, Los Besos) es un músico muy groso. Más allá de su nivel técnico como tecladista y del conocimiento que tiene sobre grabación, es un productor muy sensible. No es fácil interpretar a otrx cuando te dice “quiero escuchar el tema y en el estribillo sentir que estoy en el bosque corriendo de noche bajo la lluvia” pero Peta demostró ser un especialista en decodificar lo escencial del mensaje para representar paisajes sonoros. Cuando arrancamos este Ep, no teníamos idea de cómo queríamos que suene, solo sabíamos lo que queríamos sentir al escucharlo. Y él, como productor, supo ser ese puente entre la sensación, la emoción y los sonidos. Además, es un músico muy paciente, que no se cansa de buscar hasta dar en la tecla que te hace vibrar. Una de las cosas más lindas de este proceso, y que también se ve reflejada en los resultados, fue sentir que él confiaba tanto en nuestra percepción, como nosotrxs en suya.
El arte supone como un nuevo nacimiento; un estado de ingravidez y profundidad contame un poco de eso….
Tal cual, sin duda hace referencia a un nuevo despertar. Ni la gravedad está para agarrarte… Es el momento en que se rompe un hechizo de enamoramiento y sentís que lo perdiste todo, quedaste sola en el infinito y vas a tener que volver a reconocerte porque de lo que te definía tampoco queda nada. Sabemos igual, que después, es ese vacío profundo el que a unx le permite resurgir a un mundo de nuevas e infinitas posibilidades. Pero ese será otro Ep…
Hay algo rural , bien folk en A450 al que alude el título de uno de los temas.
A.450 es la dirección de un refugio secreto. Una cueva situada en el barrio de Caballito que protegió de la hostilidad del mundo (representada por cuervos) y que, aunque húmeda y pequeña, olía a flores del campo. Esa habitación supo ser el escenario de una experiencia de muchísima libertad en el encierro. Sin embaergo, la canción, refleja el momento justo de una desilusión. En la qué al entender el futuro se descubre que de ese refugio, un día no tan lejano, ya no quedaría nada. Y la verdad es que… lo único que quedó, fue esta canción.
Qué plan tienen además de grabar, hoy que resulta tan difícil hacer shows en vivo…. Están haciendo shows on line, tienen previstas audiciones por zoom, twitch etc…?
Bueno, venimos componiendo, haciendo algunos vivos en Instagram, grabando, editando videoclips y visuales, laburando en la imagen de la banda y obvio que todo eso tiene que ver con mantener a la banda en movimiento a pesar del contexto. Pero la verdad que creemos que lo más potente que le está pasando al proyecto en este momento, es no tener que “estar corriendo”. Tener un poco más de tiempo para conectar con las sensaciónes, con el deseo en su devenir más orgánico, incluso también con el miedo y la incertidumbre… bailar, regar las plantas, darse un beso, el rayito de sol en la cara el único rato en el que saliste a comprar lo indispensable. Imaginar el abrazo de tus abuelxs. Pensamos que todo esto que de alguna manera nos está “transformando”, es alimento fundamental para nosotrxs y por ende para la banda. Sentimos que ahora, ese es el lugar en el que tenemos que estar presentes y con el que hay que tratar de conectar.
Ineterview by Rey Rolex®
Agradecimiento Naty Zonis