El film escrito y dirigido por Lucrecia Martel está basado en el libro homónimo del escritor mendocino Antonio Di Benedetto. ZAMA fue el elegida para representar a la Argentina en los Premios Oscar y participará en la categoría Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya.
Novela de culto, Zama recibió elogios de Jorge Luis Borges, Juan José Saer y Ricardo Piglia. Hoy es un clásico indiscutido de la literatura argentina. Cuando Lucrecia Martel anunció que filmaría esta historia, muchos le recordaron que el proyecto tenía antecedentes frustrados -el más conocido, el de Nicolás Sarquís-, con episodios que casi se emparentaban con escenas del Fitzcarraldo de Werner Herzog.
SINOPSIS
Diego de Zama, un funcionario americano de la Corona española, espera una carta del Rey que lo aleje del puesto de frontera en el que se encuentra estancado. Su situación es delicada. Debe cuidarse de que nada empañe esa posibilidad. Se ve obligado a aceptar co n sumisión cualquier tarea que le ordenen los Gobernadores que se van sucediendo mientras él permanece.
Algunos años transcurren y la carta nunca llega. Al advertir que en la espera ha perdido todo, Zama decide sumarse a una partida de soldados y partir a tierras lejanas en busca de un peligroso bandido.
Libre de sus esperanzas de traslado y ascenso, sabiéndose en peligro, descubre que lo único que desea es vivir. Quizás pueda conseguirlo.
“En Zama, es la identidad como cárcel lo que me interesó. El personaje está obligado a ser alguien. Es una condición a la que todo ser humano se ve obligado en una sociedad. Esa clave me la dieron algunas líneas sobre el matrimonio que están en la novela. Ese aspecto me cautivó y en torno de eso construí la película: el proceso del personaje de tener que ser alguien.” Lucrecia Martel
Zama fue rodada en Formosa, en Corrientes, y en Capital Federal; y tuvo su estreno mundial en el Festival de Venecia. Contó con Rei Cine y Bananeira Filmes como productoras; y con El Deseo, Patagonik, MPM Film, Canana, Lemming Film, KNM, O Som e a Fúria, Louverture Films, Schortcut Films, Telecine, Bertha Foundation, Perdomo Pictures, Picnic Producciones como co-productoras. En su elenco encontramos a: Daniel Giménez Cacho, Lola Dueñas, Matheus Nacthergaele, Juan Minujín, Nahuel Cano, Mariana Nunes, Rafael Spregelburd, Carlos Defeo, Willy Lemos, Ivan Moschner, Daniel Veronese, Vando Villamil y Paula Grinzspan.
El premio Nobel de Literatura John M. Coetzee se refirió a la novela de Di Benedetto en una mesa redonda que contó con la presencia de Lucrecia Martel en la última Feria del Libro como una obra que identifica el carácter y la tradición de los argentinos.
“Zama toma la cuestión de la tradición argentina y el carácter argentino: lo que son, lo que deberían ser. Elige como tema la disociación entre la costa y el interior, entre los valores europeos y los americanos. Ingenuamente, y algo patéticamente, su héroe añora después una Europa inalcanzable”, Coetzee
Lucrecia Martel se ha ganado un lugar único en la cinematografía mundial gracias al éxito de sus tres largometrajes. Su obra ha sido distinguida en los festivales más prestigiosos del mundo: Cannes, Berlin, Sundance, Toronto, New York, La Habana, entre otros.
Desde Canarias a Australia se han organizado retrospectivas de su obra alrededor del mundo, y existen numerosas publicaciones, libros y ensayos sobre su trabajo. Ha aportado su visión sobre el cine en prestigiosas instituciones como Harvard, Berkeley, Getty Museum y el London Tate Museum.
“En la película todo fue concebido como si te zambulleras en el sueño de un hombre dormido, donde todos los personajes están bailando la danza que quiere el que sueña” Lucrecia Martel
Considerada globalmente como el máximo referente femenino del cine latinoamericano, Lucrecia Martel ha sido convocada para ser parte del Jurado Oficial en el Festival de Cannes, Berlín y Venecia, entre otros.
Sus tres largometrajes anteriores LA CIENAGA (2001), LA NIÑA SANTA (2004) y LA MUJER SIN CABEZA (2008) fueron elegidos por el prestigioso Cinema Tropical (NY) dentro de las 10 mejores películas latinoamericanas de la década
FICHA TÉCNICA
Compañía Productora: Rei Cine, Bananeira Filmes
Companías Co-productoras: El Deseo, Patagonik, MPM Film, Canana, Lemming Film, KNM, O Som e a Fúria, Louverture Films, Schortcut Films, Telecine, Bertha Foundation, Perdomo Pictures, Picnic Producciones.
Países de coproducción: Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México, Portugal.
Guión & Direcc ión: Lucrecia Martel
Productores: Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Vania Catani.
Coproductores: Esther García, Agustín Almodovar, Pedro Almodovar, Juan Pablo Galli, Juan Vera, Alejandro Cacetta, Marie Pierre Macia, Claire Gádea, Pablo Cruz, Eva Eisenloeffel, Leontine Petit, Joost De Vries, Michel Merkt, Luís Urbano, Joslyn Barnes, Danny Glover, Susan Rockefeller, Georges Schoucair, Juan Perdomo, Natalia Meta.
Productores Ejecutivos: Angelisa Stein, Gael García Bernal, Diego Luna.
Productores Asociados: Juan Manuel Collado, Guillermo Kuitca, Fabiana Tiscornia, Julia Solomonoff, Gonzalo Rodríguez Bubis.
Ventas Internacionales: The Match Factory
Distribuidora en Argentina y Latinoamérica: Buena Vista International
Con el apoyo de: INCAA, ANCINE, FSA – Fundo Setorial Do Audiovisual, BRDE, Mecenazgo Cultural – Buenos Aires Ciudad, Fundación Ernesto Sábato, ICAA, Programa Ibermedia, CNC – Aide Aux Cinémas Du Monde, Ministére Des Affaires Étrangérs et Du Développement International – Institut Français, EFICINE 189, Netherlands Film Fund, Netherlands Film Production Incentive, Protect What Is Precious, CBA Worldview, Alta Definición Argentina.
Y el apoyo especial de UNCUYO Universidad Nacional de Cuyo, Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, Instituto de Cultura de Corrientes, Ministerio de Turismo de Corrientes.
Director de Producción: Javier Leoz
Asistente de Dirección: Fabiana Tiscornia
Director de Fotografía: Rui Poças
Directora de Arte: Renata Pinheiro
Vestuario: Julio Suárez
Maquillaje: Marisa Amenta
Peinado: Alberto Moccia
Montaje: Miguel Schverdfinger, Karen Harley
Diseño de Sonido: Guido Berenblum
Mezcla: Emmanuel Croset
Casting: Verónica Souto, Natalia Smirnoff
ELENCO
Daniel Giménez Cacho
Lola Dueñas
Matheus Nacthergaele
Juan Minujín
Y: Nahuel Cano, Mariana Nunes, Rafael Spregelburd, Carlos Defeo, Willy Lemos, Ivan Moschner, Daniel Veronese, Vando Villamil, Paula Grinzspan.