Inspirada en la obra de Joseph Beuys, AY NOT DEAD lanza su primera línea de jeans de algodón orgánico: “Diffesa de la natura”.
Para hacer un jean se necesita una cantidad inmensa de agua y aproximadamente un kilo de químicos.
La nueva cápsula orgánica se produce de un modo eficaz basado en la sustentabilidad y en la conciencia social, utiliza un algodón cultivado en campos libres de pesticidas y herbicidas sintéticos y se trata con un proceso de lavado que reduce un 60% del uso del agua. Los jeans de esta capsula están confeccionados con denim de la fábrica CANDIANI, la firma italiana número uno del mundo de la jeaneria, certificada por la sustentabilidad y la innovación de sus procesos.
Con el diseño de esta nueva línea, AY NOT DEAD busca innovar en los procesos de producción y reducir el uso de agua, ahorrar energía (no se utiliza calor para teñir las prendas) y lograr un acabado más parejo y limpio del denim que tenga un vínculo más comprometido y amigable con el medio ambiente. Además cada jean posee un tag colgante para plantar, desarrollado en conjunto con @unarbolparamivereda, que contiene semillas de dos hortalizas (rúcula y un árbol autóctono)
*Como plantar el tag: hidratar en agua por diez minutos, apoyar en la tierra de forma horizontal y cubrir con tierra fértil, luego regar*
Acerca de Joseph Beuys –
Joseph Beuys fue un artista muy influyente del siglo XX por promulgar con todas sus acciones una filosofía basada en el poder curativo y la función social del arte para todos. Nació en Krefeld, Alemania, en 1921. Además de por su faceta artística como escultor, dibujante y creador de performance e instalaciones, Beuys destacó por su labor como profesor y activista político preocupado tanto por una democracia directa como por el medio ambiente, entre otras cosas. Durante su juventud fue piloto de un bombardero, hasta que en 1943 sufrió un accidente a causa de una tormenta de nieve en Crimea, donde fue salvado por los tártaros, quienes le envolvieron en grasa y fieltro para mantenerlo caliente y con vida. Fue un hecho que marcó un punto de inflexión en la trayectoria y la visión de libertad del artista alemán. Además, Beuys acogió los materiales utilizados por los tártaros para salvarle la vida, junto con el cobre, como elementos indispensables en muchas de sus obras por su aislamiento, capacidad conductora, de protección, y por su transmisión y sus propiedades de transformación.