Como si un diablo rockero hubiera metido la cola, en una sola noche la ciudad tendrá tres shows imperdibles. El primero en Palermo a cargo de la banda de Adrián Dargelos que presentarán 30 temas en 3 escenarios. En La Usina del Arte, bien al sur de la ciudad, sonarán Los Tipitos y Willy Crook con entrada libre y gratuita
Con motivo de la presentación de su álbum Discutible, la banda se propone hacer un concierto de características inusuales. Algo así como tres shows al precio de uno, cada uno con su puesta en escena (a cargo del arquitecto Sergio Lacroix) y su diferente lista de temas. El hipódromo -empezando por el escenario al que han dado a llamar mutante, inspirado en una carpa marroquí- tendrá diversos espacios, incluyendo uno denominado “infame”
A partir de las 20.30, en el Hipódromo de Palermo y bajo la marquesina de su Festival Discutible, Adrián, Roger, Tuñón, Diego, Panza, Tuta y Carca tocarán por mas de dos horas y cuarto tres series , con listas funcionales a cada segmento y tres puestas en escena diseñadas por el arquitecto mendocino Sergio Lacroix.
Suenan desde las 18 hs.
Conociendo Rusia, Ibiza Pareo, CA7RIEL+Paco Amoroso, Juan Ingargamo
Espacio Infame: La entrada incluye acceso a la carpa Vip, acceso preferencial al predio, parking, comida y bebida, y vista del show desde un lugar preferencial (campo o platea)
Willy Crook en La Usina
La periodista Corina González Tejedor entrevistará a Willy Crook, embajador del funk y soul y líder de los Funky Torinos, que se presenta luego de un arrollador show en el Konex. La banda cuenta con 11 discos y las colaboraciones de reconocidos músicos. Además, el artista tocará algunas de sus más populares canciones.
Los Tipitos llegan a La Usina del Arte este este sábado para presentar su nuevo disco “De mi flor”
En el disco que presentan en La Usina, Los Tipitos incursionan en el folclore argentino y según dejaron trascender puede adelantar un nuevo rumbo musical de la banda que derive en fusiones con el pop y ritmos de América Latina.
El ahora trío integrado por Raúl Rufino, Federico Bugallo y Walter Piancioli se puso en manos del experimentado Lucho González, quien trabajó para grandes artistas como Mercedes Sosa y Chabuca Granda, para que le diera un color bien folclórico a las canciones.
Eligieron tres temas de Atahualpa Yupanqui: “Canción para Doña Guillermina”, “Los hermanos” y “Las cruces” y canciones de Robustiano Figueroa Reyes, más siete temas inéditos compuestos en letra y música por Los Tipitos.
Agradecimientos: Marina Belinco