JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design
  • Insider
  • Lifestyle
  • Music
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa adidas Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Festival Al Dente Festival Gastro Japo Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien GretaCozzolinoBudweiser Ichisou Gastro Japo Ideas Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc Julio Rzquin casa Foa Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Tomas Nadares Paisajismo FOA Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Cine

El Arbol de Peras Silvestre

  • 30 mayo, 2019
  • jungle

Luego finalizar la universidad, Sinan vuelve al hogar familiar con el objetivo de reunir fondos para la publicación de su primera novela, confiado en que el libro le depare un destino mejor del de su padre, un ludópata arruinado por las deudas.

 

En el tiempo que estuvo afuera las cosas se han complicado en su pueblo y el solo puede sentirse distante de esas vivencias. La tarea de conseguir un patrocinador que financie la impresión y distribución comienza a ser realmente ardua.

 

“Una obra intimista visualmente rica. Un logro magistral” Jay Weissberg: Variety

“Una película amable, humana, hermosamente elaborada y magníficamente interpretada. Deliciosa” Peter Bradshaw: The Guardian

 

 

 

 

Sinan es un joven escritor que vuelve a su pueblo natal con la esperanza de allí publicar su primer libro, El árbol de peras silvestre. Rápidamente descubre que las cosas han ido en caída para su familia, especialmente con las deudas de juego que contrae continuamente su padre, un maestro escolar frustrado al que nadie toma en serio.

 

 

FICHA TECNICA

Título original: Ahlat Agaciaka

Dirección: Nuri Bilge Ceylan

Guion: Nuri Bilge Ceylan, Akin Aksu, Ebru Ceylan

Fotografía: Gökhan Tiryaki

Empesas Productoras

Coproducción Turquía-Macedonia-Francia-Alemania-Bosnia y Herzegovina-Bulgaria-Suecia; Memento Films Production / Zeynofilm / Detailfilm / Film I Väst / RFF International / Sister and Brother Mitevski

Género: Drama familiar

Año: 2018

Duración: 188 min.

Países: Turquía / Macedonia / Francia / Alemania / Bosnia-Herzegovina / Bulgaria / Suecia

 

ELENCO

Dogu Demirkol,  Murat Cemcir,  Hazar Ergüçlü,  Bennu Yildirimlar,  Serkan Keskin

 

 

MÁS SOBRE LA PELÍCULA

Nuri Bilge Ceylan ganó la Palma de Oro en 2014 con “Sueño de invierno”. Una vez más, como ya ocurrió hace cuatro años, el director turco contó con una de las principales películas en la competición oficial del Festival de Cannes. Otro drama envolvente que es como ver una novela fílmica escrita con el estilo de los rusos Fiódor Dostoievski o Anton Chéjov. Ceylan es un maestro del drama familiar moral y, si anteriormente era el vínculo entre el hombre y su mujer lo que más lo fascinaba, esta vez es la relación de parentesco, concretamente desde la perspectiva de un hijo que tiene más en común con su progenitor de lo que le gustaría creer.

La película contempla la existencia y aquello que nos ha convertido en quienes somos hoy: ¿es la familia, son las circunstancias, es el talento, es la sociedad…?

Fragmentos de artículo publicado en Cineuropa

 

SOBRE EL DIRECTOR

 

Nuri Bilge Ceylan

Nacido en Estambul el 26 de enero de 1959. Es un fotógrafo y director de cine turco ganador del Premio del Festival de Cannes al mejor director en 2008 por la película “Tres monos”. Está casado con la cineasta, fotógrafa y actriz Ebru Ceylan, su co-estrella en “Climas”. En el 2014 ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes con su película “Sueño de invierno” cuyo guión co-escribió con su esposa. Dicha cinta, inspirada en relatos de Chejov, Leon Tolstoi y Fedor Dostoievski fue la más larga en participar en la edición 2014 del Festival y la más larga en la historia del evento en alzarse con una Palma de Oro.

 

Filmografía

1995: “Cocoon” (Cortometraje)

1998: “Small Town” (Debut cinematográfico)

2000: “Clouds of May”

2002: “Uzak”. Gran Premio del Jurado en Festival de Cannes

2006: “Climas”. Premio de FIPRESCI en Festival de Cannes

2008: “Tres monos”. Ganador en el Festival de Cannes al mejor director

2011: “Érase una vez en Anatolia”. Gran Premio del Jurado en Festival de Cannes

2014: “Sueño de invierno”

 

 

Agradecimientos: Cris Zurutuza

jungle

Previous Article
  • Teatro

HYSTORIKA

  • 30 mayo, 2019
  • jungle
View Post
Next Article
  • Festivales
  • Música

Babasónicos en el Hipódromo, Los Tipitos y Willy Crook / Tres shows que no te podés perder este sábado

  • 1 junio, 2019
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • Te presentamos ARRIBA el nuevo restaurant del que habla todo Buenos Aires.
  • Dia del amigo, planes para el after y la noche
  • Sorprendé y celebrá con amigos como un verdadero bartender
  • Una Villa en La Toscana
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.