JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design
  • Insider
  • Lifestyle
  • Music
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa adidas Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Festival Al Dente Festival Gastro Japo Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien GretaCozzolinoBudweiser Ichisou Gastro Japo Ideas Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc Julio Rzquin casa Foa Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Tomas Nadares Paisajismo FOA Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design

Buenos Aires Memoria Antigua: Fotografías 1850-1900

  • 16 octubre, 2018
  • jungle

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y  la Fundación Centro de Estudios para Políticas Públicas Aplicadas (CEPPA) presentan la exposición temporaria “Buenos Aires memoria antigua. Fotografías 1850-1900”.

Con la curaduría del maestro Luis Priamo, la exhibición compuesta por imágenes obtenidas por reconocidos fotógrafos del siglo XIX, inaugura el miércoles 17 de Octubre en el Palacio Noel.

El ciclo de exposiciones fotográficas del Museo de Arte Hispanoamericano “Isaac Fernández Blanco” (MIFB), desarrollado ininterrumpidamente las últimas dos décadas, ha consagrado sus principales esfuerzos a mostrar a las nuevas generaciones la obra de notorios artistas americanos como así también la de destacados fotógrafos viajeros, quienes subyugados por la magia de nuestro continente, aportaron su particular mirada para la construcción de un vasto acervo fotográfico que nos permite reconocer hoy múltiples facetas de nuestra identidad.

En este marco se presenta “Buenos Aires, memoria antigua” exposición que encuentra su antecedente en el libro publicado por la Fundación CEPPA en 2015 y permite acceder al gran público a vistas y escenas costumbristas porteñas en el inicio de la trasformación de la Aldea en Metrópoli, en el contexto de la modernización de la nación y el aporte multifacético de la ola inmigratoria que trasformara culturalmente nuestra sociedad.

“Buenos Aires memoria antigua. Fotografías 1850-1900”.

Esta muestra ofrece un panorama del primer medio siglo de la fotografía de vistas y costumbres de la ciudad de Buenos Aires. Su fuente es el libro Buenos Aires, memoria antigua. Fotografías 1850-1900, editado por la Fundación CEPPA en 2015.

Para ello reunimos las obras en breves capítulos con unidad de lugar (la Boca, el Retiro, Constitución, Recoleta, el Once, entre otros), de temas (ferrocarriles, hospitales, mataderos, cementerios, mercados, conventillos), o de costumbres y sociabilidad, aplicando un criterio cronológico –el antes y el después de las transformaciones– que nos permite ver en pocas imágenes los cambios que la modernidad produjo en lugares emblemáticos de la ciudad y en sus mismos habitantes, inmigración mediante.

Hemos mantenido las leyendas utilizadas en la publicación, muchas veces extensas, confiando que las descripciones y datos que les proporcionan a las fotografías ayuden al visitante a intimar con ellas, reconociendo espacios que el tiempo ha modificado radicalmente.

Las firmas de la mayor parte de las fotos pertenecen a los autores más relevantes que actuaron en Buenos Aires en diferentes momentos del siglo XIX: Charles DeForest Fredricks, Esteban Gonnet, Benito Panunzi, Christiano Junior, Antonio Pozzo, Carlos Feltscher, Jorge Holzweissig, Samuel Boote, Arturo W. Boote, Alejandro S. Witcomb, Eduardo Ferrari, Emilio Halitsky, Samuel Rimathé, Harry G. Olds, la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados. Otras imágenes pertenecen a fotógrafos de obra más breve, aunque no menos calificada.

Las fotos reproducidas provienen, casi en partes iguales, de repositorios públicos y de colecciones privadas, y algunas localizadas en archivos extranjeros. Uno de los mayores problemas de un proyecto antológico sobre la fotografía porteña del período es llegar a las fuentes variadas y dispersas que conservan las obras y obtener la autorización de difundirlas. En tal sentido agradecemos profundamente a las instituciones y a los coleccionistas que nos permitieron generosamente disponer de estas joyas decimonónicas.

Este trabajo hubiera sido impracticable –incluso inimaginable– sin el apoyo sostenido que dio la extinguida Fundación Antorchas durante sus veinte años de actividad al rescate y la difusión del patrimonio fotográfico nacional, esfuerzo en el que tuvimos el privilegio de participar. Trabajar en los libros publicados por Antorchas sobre la producción fotográfica porteña en el siglo XIX nos permitió conocer acervos, establecer vínculos con otros historiadores e investigar aspectos histórico-fotográficos de distintos períodos de manera exhaustiva, lo que proporcionó una perspectiva amplia del desarrollo y la evolución de la fotografía antigua en esta ciudad. Todo ello habilitó que abordásemos esta antología sin el riesgo de excluir a ningún fotógrafo documentalista conocido de obra relevante del período, requisito esencial para un trabajo responsable de síntesis tan amplia, que la Fundación CEPPA recogió oportunamente e hizo posible con generosa y –sobre todo en nuestro medio– excepcional concurrencia.

El estímulo para componer Buenos Aires, memoria antigua fue elemental e incluso cándido: poner frente a los ojos contemporáneos a través de la mejor fotografía de la época una visión panorámica que, aún breve, fuese elocuente de los cambios que entre 1850 y 1900 transformaron aquella aldea colonial en ciudad moderna, poniendo las bases de la original y robusta cultura cosmopolita que la distingue. Si lo hemos logrado, aunque sea a medias, posibilitaremos quizás en esta exposición en el Palacio Noel que el visitante disfrute de aquel mundo que pervive en nuestras raíces y complete así el círculo que todo esfuerzo cultural anhela.

 

Inauguración: Miércoles 17 de Octubre – 19:00 hs.
Cierre: 2 de diciembre.

Sede Palacio Noel del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422). Barrio Retiro.
Sala SUM  – Subsuelo.

jungle

Previous Article
  • Art&Design
  • Cine
  • On Air

Tarde Para Morir Joven

  • 16 octubre, 2018
  • jungle
View Post
Next Article
  • On Air
  • Ruta Foodie

#ChinoCynar

  • 22 octubre, 2018
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • Te presentamos ARRIBA el nuevo restaurant del que habla todo Buenos Aires.
  • Dia del amigo, planes para el after y la noche
  • Sorprendé y celebrá con amigos como un verdadero bartender
  • Una Villa en La Toscana
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.