Tras alzarse con el Leopardo a la Mejor Dirección en la última edición del Festival de Cine de Locarno (primera vez que una mujer gana este premio), el jueves 25 de octubre en la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530) se estrena Tarde para morir joven, segundo largometraje de la directora y guionista chilena Dominga Sotomayor.
Trailer:
Sinopsis
Durante el verano de 1990 en Chile, un pequeño grupo de familias vive en una comunidad aislada a los pies de los Andes, construyendo un nuevo mundo, lejos de los excesos urbanos, con la libertad que aparecía tras el final reciente de la dictadura.
En este tiempo de cambios, Sofía, Lucas, de 16 años, y Clara, de 10, vecinos en esta tierra seca, viven sus primeras desilusiones y miedos, mientras preparan una fiesta para el año nuevo. Viven lejos de los peligros de la ciudad, pero cerca de los que tiene la naturaleza.
Dice la directora:”Tarde para morir joven es una película acerca de crecer en un período de grandes cambios, y para mí tiene que ver con la nostalgia y la desmitificación de un período. Es una historia de coming of age, tanto para los personajes, como para una sociedad, Chile, que estaba en un proceso de dolor después de la dictadura.
Quería explorar las relaciones complicadas entre generaciones y clases: capturar la sabiduría de los niños, y la torpeza de los adultos, esa melancolía extraña que tenemos al crecer. Con esta película estoy explorando una forma libre y abierta, cercana a la naturaleza misma de esta comunidad cerca de las montañas, lejos de límites y definiciones.”
FICHA TÉCNICA
Con Demian Hernández, Antar Machado, Magdalena Tótoro, Cecilia Rainero, Antonia Zegers, Matías Oviedo, Andrés Aliaga, Alejandro Goic, Mercedes Mujica, Eyal Meyer, Gabriel Cañas, Michael Silva, Luciano Jadrievich, Pablo Giesen.
Guión y dirección: Dominga Sotomayor
Producción: Rodrigo Teixeira, Dominga Sotomayor
Co-producción: Violeta Bava, Rosa Martínez Rivero, Stienette Bosklopper, Lisette Kelder, Inti Briones
Producción Ejecutiva: Omar Zúñiga, Sophie Mas, Daniel Pech
Productores Asociados: Nicolás San Martín, Alejandro Wise
Dirección de Fotografía: Inti Briones, ACC
Dirección de arte: Estefanía Larraín
Montaje: Catalina Marín
Diseño de Sonido: Julia Huberman, ASA
Coordinación de post producción: Mónica Pérez
Post-producción de Imagen: Quanta Post
Dominga Sotomayor
Egresó de Dirección Audiovisual de la Universidad Católica de Chile el 2007 y realizó un Master en Dirección Cinematográfica en la ESCAC, Escola de Cinema y Audiovisuals de Catalunya. Durante sus estudios realizó los cortometrajes NOVIEMBRE (2007), DEBAJO (2007), LA MONTAÑA (2008) y VIDEOJUEGO (2009). En 2008 creó la productora CINESTACIóN juntos a sus socios Omar Zúñiga y Catalina Marín. Su primer largometraje, DE JUEVES A DOMINGO (2012), co-producido por CINESTACIóN y desarrollado en Résidence de la Cinéfondation del Festival de Cannes, tuvo su estreno mundial en el 42º Rotterdam Film Festival donde obtuvo el Tiger Award a Mejor Película.
Durante los últimos años, ha sido profesora de cine en distintas universidades, asesora de guión, ha dirigido publicidad y videoclips, y ha realizado fotografías y videos para exposiciones como Little Sun (Olafur Eliasson, Septiembre 2012, Tate Modern – Londres) y Un paisaje silencioso (Sala Arte CCU, Santiago Chile Abril 2015).
El 2015 se hizo la primera retrospectiva de su trabajo en el Cinema South Film Festival de Israel. Además es fundadora y vicepresidenta de la Fundación CCC, Centro de Cine y Creación, que tiene planificado abrir el centro y una nueva sala de cine en Santiago de Chile en 2019.
Paralelamente produce nuevos proyectos a través de CINESTACIóN como los largometrajes LOS FUERTES de Omar Zúñiga (en post- producción), el largometraje argentino MUERE MONSTRUO MUERE de Alejandro Fadel, estrenado en Selección Oficial del Festival de Cannes 2018 un Certain Regard y CASCOS INDOMABLES de Neto Villalobos estrenado en el Festival de Toronto 2018.
Filmografía
– Los Barcos (2015)
– AQUÍ, EM LISBOA (2015) Película colectiva de Denis Coté, Marie Losier, Gabriel Abrantes, Dominga Sotomayor.
– Mar (2014)
– La Isla (The Island, 2013) Co-escrito y co-dirigido con Katarzyna Klimkiewicz.
– De jueves a domingo (Thursday till sunday, 2012)
– Videojuego (Videogame, 2009)
– Debajo (Below, 2007)
Agradecimientos: Luciano Zylberberg