Con motivo de la presentación de su tercer edificio, Wework fué el anfitrión del Encuentro de Empresas Unicornio
En una época de cambios constantes en la región, especialmente en Argentina, las empresas más exitosas y las que sobreviven son las que ven una oportunidad en el cambio. Los unicornios -empresas de más de mil millones de dólares de valuación-, son conocidos por su nivel de adaptación e innovación. Por eso, para anunciar el lanzamiento de su tercera torre, -Ingeniero Butty, en noviembre-, WeWork pidió a Globant, Indigo y Rappi contar por qué siguen apostando por Argentina como un lugar ideal para crecer.
En una charla única, pensada para invitados interesados en innovación y evolución, los referentes de las empresas “unicornio” se unieron a WeWork para encontrar y develar en equipo las claves que llevaron a estas empresas al éxito y el porqué de su constante apuesta por el país.
Pato Fuks -CEO de WeWork Latam-, Axel Abulafia -Executive VP de Globant-, Carlos Becco -CEO de Indigo Argentina-, y Matías Casoy -General Manager de Rappi Argentina-, dialogaron con Alejo Rodríguez Cacio -Director de Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad (Invest BA)- y concluyeron en que existe un gran potencial en Argentina y que están decididos a seguir explotándolo al máximo, dejando un gran aprendizaje esperanzador en la audiencia.
En WeWork el valor de la fuerza y el poder de la comunidad son un rasgo de carácter intrínseco. La pregunta principal en el encuentro entre los unicornios fue cómo transmitir a las empresas tradicionales o a las que están en el camino a convertirse en grandes organizaciones, a pensar diferente en tiempos de incertidumbre. La idea fue que los invitados de alto nivel se lleven un aprendizaje claro de los ponentes sobre por qué seguir apostando en Argentina e invirtiendo en innovación y en su gente.
Actualmente, Argentina es la casa central de las operaciones de WeWork en America Latina, región en la que la compañía más crece a nivel global. Pato Fuks, CEO de WeWork, comentó: “Dentro de WeWork somos la región del mundo qué más crece en Latinoamérica. Acá en Buenos Aires todos nuestros edificios están ocupados y en Butty, el nuevo edificio que abriremos próximamente, tiene un 70% de ocupación a pesar de la crisis. Nuestro modelo busca ayudar a que las grandes empresas y emprendedores en tiempos complicados no se estanquen y continúen creciendo, conectándolos con una red regional y global.”
Luego de que cada orador expuso su caso se abrieron las preguntas para que el público pudiera compartir sus inquietudes y dudas. La gran mayoría quiso saber cómo replicar los negocios de estos unicornios en el país y peidieron consejos sobre cómo incentivar a sus empleados.
“Nuestra gente es nuestro capital y queremos que elijan todos los días trabajar en nuestras oficinas. Es por ello que desarrollamos una plataforma para que cualquier glober pueda reconocer a otro mediante acciones. Cada uno de ellos puede entregarles estrellas a otros en agradecimiento al trabajo que hacen por y para el otro. Decidimos hacerlo porque es muy importante destacar el compañerismo entre los globers”, expresó Axel Abulafia, Executive VP de Globant.
Carlos Gareis, Deputy Head de WeWork en Latinoamérica, dio cierre al encuentro comentando que no todo es siempre negro, que siempre hay oportunidades y lugar para crecer. Sin ir más lejos, WeWork llegó a Buenos Aires hace poco más de un año y hoy se anunció la llegada de su tercer edificio en la ciudad a partir de noviembre. Con capacidad para más de 600 nuevos miembros, la torre de Ingeniero Butty contará con tres pisos en donde se ofrecerán espacios privadas y escritorios compartidos, uniéndose a la red global WeWork. Inspirado en la zona empresarial que lo rodea, en pleno Catalinas, ofrece la oportunidad de contar con una oficina en el corazón de la ciudad junto a empresas líderes de la región.
Para más información sobre cómo convertirse en miembro de WeWork en Argentina: https://www.wework.com/es-AR/l/buenos-aires.
Agradeciemientos: Sofía Casabal
Acerca de WeWork
WeWork es la plataforma de los creadores. Ofrecemos espacios de trabajo, una comunidad inspiradora y servicios empresariales a cientos de miles de miembros alrededor del mundo. Desde startups, freelancers, pequeñas y medianas empresas hasta compañías multinacionales, nuestra comunidad está regida por el deseo de que sus miembros creen el trabajo de su vida, para formar parte de algo más grande que ellos mismos.
Co-fundada por Adam Neumann y Miguel McKelvey en la ciudad de Nueva York en 2010, WeWork es una empresa privada con más de 3000 empleados.