JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Insider
  • Art&Design
  • Music
  • Lifestyle
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Feria de Editores Festival Al Dente Festival Gastro Japo Festival Nuestro Miss Bolivia Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien Ichisou Gastro Japo Ideas Inagura Sergio de Loof en el Moderno Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc La Choripanería Mercado San Telmo Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
11K
0
  • Art&Design
  • On Air

ESTE ARTE 8va Edición / Entrevista a Laura Bardier

  • 29 diciembre, 2021
  • 5 minute read
  • jungle
Total
1
Shares
1
Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Pin it 0

ESTE ARTE presenta del 4 al 7 de Enero la 8va edición en Punta del Este, la feria de arte más importante del Este, retoma la actividad presencial para reencontrarse con el público, las galerías, los artistas, coleccionistas y amantes de la cultura y el arte.

Centrada en el arte regional la feria comienza a consolidarse después de años de trayectoria y trabajo dedicados a difundir y celebrar los artistas y galerías que participan. Entrevistamos a Laura Bardier creadora del proyecto y directora de Este Arte, para hablar de los cambios y transformaciones que se vivieron, las nuevas plataformas de difusión que integran y los protagonistas de esta nueva edición.

¿Como vivieron desde Este Arte la evolución de la pandemia?

La pandemia también fue una oportunidad, necesitábamos reordenarnos. Lo que hicimos durante el lockdown fue desarrollar un nuevo proyecto que llamamos Este Journal y un conjunto de podcasts. El journal nace de una idea que me interesa muchísimo desde hace tiempo que es la crítica de arte. Sentía que faltaba algo que conectara con la reflexión en el marco de textos vinculados al arte contemporáneo….

¿El Journal de Este Arte es un proyecto para la elaboración de pensamiento crítico?

La idea con este proyecto es comenzar a generar un discurso sobre el mundo del arte y de la crítica de arte. En general son los críticos de arte los que analizan obras, y exposiciones y los que generan textos con base académica con respaldo de investigación. Yo sentía que faltaba esto en Uruguay.  Después del fallecimiento de Nelson Di Maggio, para mi uno de los críticos más importantes que dio el país, había espacio y pensamos que podíamos ubicarnos ahí.

Xippaz Galleries_Vik Muniz_Warhol Selfportrait (Pictures of Pigment)_1999_Cibachrome_Courtesy of Xippas Galleries

Di Maggio había estudiado con Jorge Romero Brest?

Exacto, y hoy hay toda una nueva generación que quiere expresarse, y no sé si hoy cuenta con los canales adecuados de expresión. Los espacios que existen son muy pocos y muy pocos los lugares para experimentar y presentarse con esos textos. El proyecto fue dearrollar un nuevo espacio que permita abandonar el registro informativo o periodístico para abordar el pensamiento crítico. Todo esto apareció un poco a partir del Covid y la repensar la feria bajo un formato virtual.  Y funcionó super bien.

Se negaron a abordar la feria bajo un formato totalmente virtual…

Yo tengo una mirada sobre todo esto. Viendo Marvel o los juegos de realidad virtual esos escenarios nos plantean una exigencia de calidad que para mí no es posible alcanzar con el formato que hoy ofrecen las ferias virtuales. Por supuesto hay un vintage intencional que es algo buscado y muy cuidado, eso si me gusta. Ahora yo me puse a pensar… cuál es el corazón de la feria. ¿Cuál es la razón por la que hacemos la feria? Básicamente el encuentro con personas, conversar con otras personas, intercambiar, tomar una copa de vino, conversar sobre los contenidos, repensar las preguntas que hace el público a los galeristas, la narrativa del arte… conceptos y temáticas.

Yo quería recuperar los contenidos, y también hablar de arte… de manera inteligente. Así nació “Este Journal”, y comisionamos 15 artistas, periodistas, escritores uruguayos para que hicieran con carta blanca un trabajo. La idea era darle también oportunidad y voz a gente que se está iniciando en el proceso de la escritura de arte.

La Pecera_Magalí Milkis_Por eso la gallina es el disfraz del huevo_2020_Courtesy of La Pecera

¿Este Journal tuvo la respuesta que esperaban?

La respuesta fue excelente. Funcionó y por pedido del público vamos a seguir haciéndolo si tenemos apoyo, la feria quiere ofrecer nuevas opciones de ser un profesional en el mundo del arte. Que quiero decir con esto, que se entienda que no solo siendo artista o galerista se participa del mundo del arte. Es un producto específicamente pensado para el público y artistas uruguayos que quieren saber como funciona el mercado del arte. Lo mismo con los podcasts…

Romper con el prejuicio del arte como un universo cerrado…

El arte siempre fue un ámbito de inclusividad, nosotros siempre luchamos por esa inclusividad. La feria siempre exigió que las galerías tuvieran una artista mujer para participar. En el arte hay diversidad y queremos reflejarla.

Ahora se suma al plan de cultura de cooperación la nueva Fundación de Amalia Amoedo.

Si, hubo nuevas incorporaciones, ya veníamos trabajando en la articulación con instituciones y organismos públicos y privados. La feria creció y se fueron sumando otras presencias regionales. Para nosotros se trata de seguir en la misma línea y volverlo parte de la evolución. El trabajar en colaboración y sinergia con todos los participantes es para nosotros algo fundamental y parte de lo que siempre hicimos. Simplemente, este año lo comunicamos mejor.

1_Reginart Collection_Joan Miro_Le crépuscule rose caresse les femmes et les oiseaux_Stencil_1959_Courtesy of Reginart Collection

Este Arte se ha consolidado y ha llegado a un grado de madurez consolidándose como una de las ferias más importantes de la región.

A veces me dicen hay quienes quieren hacer una feria, bueno para mi bienvenida sea cualquier propuesta que se sume.  No es nada fácil este tipo de emprendimientos. El hecho que Amalia Amoedo tenga sus residencias y Atchugarry inaugure su museo. O Campo que ya existía en Pueblo Garzón. Cuando me preguntan como se ve el mercado del arte del Uruguay. La pregunta es otra para mí. Estos proyectos empiezan de la mano de privados, pero con apoyo del sector público. Pienso en la feria de Bogotá una de las mejores de la región sin duda. En ese caso por ejemplo la feria es propiedad de la Cámara de Comercio de la Ciudad de Bogotá. Lo mismo Art Basel, es propiedad de la Ciudad de Basilea.  Para terminar a veces lo que falta es planificación de largo plazo. Son resultados que se ven en el largo plazo.

Ruth Benzacar_Max Gomez Canle_Sin Titulo_Nacho Iasparra_Courtesy of Ruth Benzacar

Este año se suma la galería Ruth Benzacar y Cosmocosa de Argentina.

Si a estas galerías ya las habíamos convocado en el pasado, nos han acompañado otros años. Hoy Europa es un destino complejo por la evolución de la pandemia y hubo una evolución a formatos más locales apoyando proyectos de carácter local.  En otros momentos tuvimos proyectos internacionales y no tuvimos tanto espacio para algunas propuestas y galerías de la región. Son momentos y hay que entenderlos como oportunidades, me gusta ver las cosas así.

Una pequeña perla de esta edición es que vamos a tener 4 obras hechas con polvo de diamante de Vik Muñiz que trae Xippas, cuatro retratos de Marilin Monroe.

Va a ser una edición imperdible Tuvimos una pausa, hay que verlo así. Hoy vamos con mucha cautela. Apostamos a la empatía.  después de mucho tiempo volvimos con la misma responsabilidad para generar un contenido de calidad ante el equipo y las galerías. Este Arte nunca fue un proyecto masivo sino un proyecto a escala humana, afortunadamente no tuvimos necesidad de reducirnos.

Agradecimientos: Laura Bardier, Solange Clavermater, Elisa Valerio

Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Pin it 0
jungle

Previous Article
  • Art&Design
  • Lifestyle
  • MODA
  • On Air

Llega “El Poder del Color” la nueva colección de REEBOK por Daniel Moon

  • 26 diciembre, 2021
  • jungle
View Post
Next Article
  • Art&Design
  • On Air

Azul Caverna presentó “Paisaje de un Desvío” en la Galería del Paseo

  • 11 enero, 2022
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • Jack&Brasas: Carnes, Fuegos y Whiskey
  • El mundo de los NFTs se expande con el lanzamiento de Qurable
  • JOHNNIE WALKER CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DEL SCOTCH
  • Mundo Epicúreo / Dolly Irigoyen & Lucas Bustos
Jack Daniel’s, la icónica marca de Tennessee Whiskey, presentó en Puerto Madero #Jack&Brasas, una experiencia gastronómica que combina un clásico argentino que reúne a todos, como es el asado, con acentos de whiskey americano.
Bajo la consigna “The Birra Behind the Music”, Budweiser será el *sponsor oficial de Lollapalooza 2022*.
Johnnie Walker celebró el Día Internacional del Scotch / El 8 de febrero se celebró el Día Internacional del Scotch, fecha en que se rinde culto al whisky escocés por su calidad, autenticidad, aromas, texturas y sabores. Johnnie Walker apostó por fortalecer su presencia en ocasiones más relajadas y mostrando un perfil más versátil a través de cócteles que marcan tendencia como el highball, un trago refrescante y fácil de realizar.  Además, la marca del caminante desde hace dos siglos ha estado comprometido con un espíritu de progreso y avance. lee en Jungle ( link en bio)  los tragos que te propone para festejar una semana tan especial. Seguinos en Jungle viví los mejores shows y eventos en BA
Sumergido en la naturaleza y ecología de Rocha, esta temporada esteña el proyecto inmobiliario Las Cárcavas inauguró  su exclusivo restaurante, una experiencia más que interesante para conocer los conceptos de la nueva cocina uruguaya. Participaron de la apertura Alejandro Novak y su novia, junto a a Gastón Marquevich. Armando Bo, Carla Fonto, Isa Firmín Didot y Celia de Sartorius. Lucia Martí, Luciano Panorama. Wally Diamante y Facundo Garayalde fueron los anfitriones del evento @grupomass.
Atardeceres Dorados en la Costa Argentina. Johnnie Walker y Kamado argentino estrenlaron su nueva alianza con un tour de verano que recorrió diferentes paradores de la costa atlántica para inaugurar un verano diferente, experimentando las delicias de la cocina ahumada en maridaje con el whisky escocés número uno del mundo y su coctelería.
Agenda arteBA / En el marco del la edición 30 de arteBA se adquirieron 4 nuevas obras de arte para el Museo Moderno de Buenos Aires. La Jefa de Patrimonio Alejandra Aguado, junto a Javier Villa, curador senior y la Jefa del equipo curatorial Carla Barbero, presentaron a la Comisión Directiva de Amigos del Moderno la selección de obras elegidas. Los fondos para la adquisición fueron recaudados por la comisión directiva y algunos amigos patrocinantes. En el estudio de arte Alejandro Faggioni se adquirió “Serenamente” (1967-1971) de Eduardo Serón y en la Galería Piedras, la obra “Este es mi cuerpo haciendo esta cosa” (2021) de Josefina Labourt. Asimismo, de la artista tucumana Ana Won se adquirió “Las formas dichosas” (2021) en la galería Constitución, y finalmente la obra “Abstracción volumétrica de una pintura de Yente” (2021), de Paula Castro en la galería Mite. Las compras se realizaron dentro del marco del Programa de Museos, donde la Fundación ArteBA busca apoyar la escena artística, fomentando la adquisición de obras de arte contemporáneo por parte de los principales museos nacionales e internacionales. El Programa de Adquisición de Museos contribuye así a enriquecer el patrimonio de los museos y valorizar las obras de artistas argentinos. La presidenta de la Asociación Amigos del Moderno, Inés Etchebarne, se mostró entusiasmada con los sucesos del día: "Muy orgullosa de ver que nuestra tarea de recaudación de fondos suma a las colecciones del museo con obras nacionales destacadas".
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.