JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design
  • Insider
  • Lifestyle
  • Music
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa adidas Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Festival Al Dente Festival Gastro Japo Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien GretaCozzolinoBudweiser Ichisou Gastro Japo Ideas Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc Julio Rzquin casa Foa Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Tomas Nadares Paisajismo FOA Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design
  • Festivales
  • On Air

Faena Art presentó en Miami la 2ª edición de The Last Supper

  • 7 diciembre, 2019
  • jungle

FAENA ART PRESENTA LA SEGUNDA EDICIÓN DE FAENA FESTIVAL THE LAST SUPPER
Del 2 AL 8 DE DICIEMBRE, 2019 – MIAMI ART WEEK 7  UNA EXPLORACIÓN SOBRE ESPIRITUALIDAD Y TRADICIONES CULINARIAS A TRAVÉS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO, CON OBRAS SEMINALES, NUEVAS COMISIONES, INSTALACIONES, VIDEOS Y PERFORMANCES

 

Las Supper Series incluyen experiencias culinarias y cenas congregacionales con los artistas Lunafridge y los chefs Francis Mallmann y Paul Qui ganador del premio chef del año por la revista Esquire.

Esta segunda edción se llevó a cabo durante Miami Art Week, del 2 al 8 de diciembre de 2019. Festival Faena: The Last Supper exploró la espiritualidad y las tradiciones culinarias, la abundancia y el sacrificio, la indulgencia y la abstinencia a través de instalaciones, videos, performances, obras históricas y nuevas comisiones que ocuparon diversos espacios del distrito Faena.

 

“Concebí este festival como una incubadora, un espaciopara la conectividad, que empuja los límites y desdibuja las fronteras a través de lasdistintas disciplinas artísticas. Siempre me ha fascinado el modo en que el arte y la
espiritualidad se han entrelazado históricamente, creando nuevos diálogos,
narraciones y experiencias. Por lo que este año el segundo festival abordará estos conceptos y conexiones”.
The Last Supper presentará obras seminales, nuevas comisiones, instalaciones y performances de artistas reconocidos y emergentes

Alan Faena

 

The Last Supper incluyó nuevas comisiones de Sophia Al-Maria, Gabriel Chaile, Myrlande Constant, Emeka Ogboh, Osías Yanov con Lulo Demarco y Jamilah Sabur; instalaciones de Camille Henrot, Zhang Huan, y The Propeller Group; un barco publicitario con pantalla LED que recorre Miami y que sirve de plataforma para presentar las video instalaciones móviles de Jillian Mayer, Ana Mendieta y Janine Antoni; un Cinema Series con proyecciones nocturnas de films de Yael Bartana, Christian Jankowski, Jumana Manna, Pedro Neves Marques, Grethell Rasúa, Martha
Rosler y Andrea Büttner; además de un Supper Series, con activaciones culinarias y cenas congregacionales junto a Jim Denevan, Lunafridge, Francis Mallmann y Paul Qui, entre otros.

 

 

El Festival, curado por Zoe Lukov -curadora principal de Faena Art-, toma al
púlpito y a la cocina como punto de partida; nos invita a compartir el pan y sostiene
la comida y la oración como el centro de nuestras interacciones sociales. Las obras
del Festival son dialécticas: simultáneamente objetuales e inmersivas; sagradas y
profanas y cargadas de tradición como también expresiones contemporáneas de
prácticas espirituales.

 

 

,

FAENA FORUM

 

Sophia Al-Maria, quien creará una nueva comisión para el Anfiteatro de Faena Forum, como parte de una serie de videos titulada Limerent Objects. Esta obra explora mitos y rituales emergentes de las eras pre y post humana y su desaparición de la conciencia colectiva.

 

Este video e instalación de un canal presenta a su colaboradora Yumna Marwan en el centro de un santuario lleno de incienso de granada, como una abyecta Perséfone / Kore atrapada en un lugar por fuera del tiempo y del espacio. Esta sangrienta y voraz Reina del inframundo que es una figura que Agamben llamó “la niña indescriptible”, ocupó un lugar central en los
ritos secretos del culto Eleusino para garantizar la seguridad alimentaria y el equilibrio armonioso con la naturaleza. Este trabajo continúa con el interés de Al Maria en la relación de la creación de mitos con la construcción / ruptura del mundo, así como también la fantasía de la historia como un hecho.

Lunes 2 de 6:00PM – 11:00PM y martes 3/miércoles 4 de diciembre de 11:00AM –
10:00PM

 

 

“El arte y la espiritualidad se han vinculado desde siempre: los objetos se han hecho con intención, imbuidos de simbolismos que han adquirido poder y capital dependiendo de la importancia que se les aplica. Las tradiciones que hemos desarrollado en torno a las cenas y experiencias espirituales compartidas, como por ejemplo el festejo y el ayuno, son a menudo la base de nuestras vidas: desde la ostia y el vino que eran el cuerpo y la sangre, el ‘pan y los circos’ que marcaron la decadencia imperial, hasta la santidad del derecho a una última cena. A menudo recurrimos a la espiritualidad o la comida para el consuelo y la sanación, y este
Festival nos invita a compartirlo todo”, comentó Lukov

 

Camille Henrot presentó su último film, Saturday, que profundiza en lo que el filósofo Ernst Bloch llamó “el principio de la esperanza”, un sistema que estructura nuestras aspiraciones de utopías inmediatas y privadas, así como de un cambio radical. El film se centra en la Iglesia Adventista del Séptimo Día (ASD), una denominación evangélica cristiana milenaria que celebra el sábado y practica los rituales de bautismo durante ese día de la semana. Filmada principalmente en 3D, la película combina imágenes de rituales de bautismo grabados por Henrot en la Iglesia ASD con protestas civiles, pruebas neurológicas, cirugía estética, exámenes
endoscópicos y comerciales de televisión de comida, mientras que los titulares que se desplazan en la parte inferior de la pantalla relatan malas noticias recurrentes. La obsesión de la ASD con la dieta y la comunicación digital actúa como un espejo de la expectativa de la sociedad capitalista moderna de una mejor vida, como también haciendo eco a la idea de James Joyce del “valor digestivo de la religión.”

Lunes 2 de 6:00PM – 11:00PM y martes 3/miércoles 4 de diciembre de 11:00AM –
10:00PM

 

 

The Propeller Group presentaró el film The Living Need Light, The Dead Need
Music (Los vivos necesitan luz, los muertos necesitan música) que establece
conexiones entre tradiciones funerarias del sur global para demostrar los puntos en
común y las continuidades del hemisferio. Destacando los rituales funerarios del sur
de Vietnam, este film combina grabaciones reales con recreaciones de procesiones
que son a la vez abstractas, poéticas y metafóricas: una reflexión sobre la muerte y
las formas en que los vivos rinden homenaje a los fallecidos.
Lunes 2 de 6:00PM – 11:00PM y martes 3/miércoles 4 de diciembre de 11:00AM –
10:00PM

 

 

FAENA HOTEL

Gabriel Chaile, un artista argentino cuyo trabajo refleja prácticas y estéticas de su
comunidad aborigen en Tucúman, presentará su comisión más grande hasta el
momento: una serie de seis esculturas totémicas, una de las cuales también será un
horno funcional para hacer pan. Estas esculturas de adobe a gran escala hacen
referencia a imágenes de estudios antropológicos y teológicos que atraviesan a
todas las Américas.

Path of the Warrior. Lunes 2 de 6:00PM hasta Domingo 8.
Ceremonias de Pan: fechas y horarios serán anunciados a la brevedad.
Myrlande Constant, quien he estado creando banderas Vudú desde principios de
la década de 1990, ha sido comisionada para crear su bandera más grande hasta la
fecha, la que se colgará en La Catedral de Faena Hotel. Esta será acompañada por
una serie de banderas preexistentes. Constant concibe estas banderas
ornamentadas mucho más grandes y complejas que las banderas Vudú
tradicionales, llenándolas de símbolos y narrativas visuales míticas. La bandera es
tanto una obra de arte como un objeto religioso a la que se le puede dejar una
ofrenda o dedicar una oración.
The Cathedral. Lunes 2 de 6:00PM hasta Domingo 8.

 

FAENA BEACH

 

Zhang Huan es un pintor, fotógrafo, escultor, artista perfomático y director de
ópera. Para The Last Supper, Zhang Huan presentará Miami Buddha (Buda de
Miami). La obra consiste en dos Budas monumentales sentados cara a cara. Uno de
ellos es creado a partir de las cenizas de incienso recogidas en templos en China,
impregnadas con las oraciones de incontables fieles. El otro es de aluminio, y es el
mismo molde que también le dio forma al buda de cenizas. Durante su instalación
en Faena Beach, el Buda de cenizas estará expuesto a la naturaleza, abriendo a
posibilidad a que pueda desmoronarse y desintegrarse, haciendo un comentario
sobre la impermanencia de la vida, el ciclo de la destrucción y la renovación, y la
reencarnación.

Lunes 2 de 6:00PM hasta Domingo 8.
Ceremonia de Desenmascaramiento: Lunes 2 de diciembre, 7:00PM.
Emeka Ogboh creará una cerveza también con el nombre The Last Supper.
Basada en su experiencia en la ciudad de Miami y con ingredientes africanos e
indígenas típicos de esta ciudad y el Caribe, esta cerveza es una mezcla de sonidos
y sabores. De esta manera Ogboh concibe una cerveza brown ale con notas de
limón, pimienta y miel en afiliación con Biscayne Bay Brewing. El trabajo contempla
la manera en que las experiencias gustatoriales pueden capturar relaciones
existenciales, nuestro entendimiento del mundo y proveernos con un contexto para
hacer preguntas acerca de la inmigración y la globalización. Creada especialmente
por el artista, la etiqueta de esta cerveza hace referencia a símbolos Nsibidi de
Nigeria.

 

Lunes 2 de 6:00PM hasta Domingo 8.
Comunión especial: fechas y horarios serán anunciados a la brevedad.
Las video instalaciones móviles cuentan con nuevas comisiones y obras
seminales proyectadas en un bote de carteles LED que recorre Miami Beach. Las
obras incluidas son:

You’ll Be Okay (2014) de Jillian Mayer, una animación en loop de un texto escrito
en el cielo, recordando los centenares de años mirando que personas han mirado al
cielo y las estrellas en busca de mensajes de consolación.
Del lunes 2 hasta el domingo 8 presentado en loop contínuo a través de Miami
Beach de 12:00PM – 6:00PM

Creek (1974) y Alma Silueta en Fuego (1975), de Ana Mendieta, dos obras
seminales que consideran las huellas del cuerpo de la artista siendo inscritas en el
paisaje, transformado elementos naturales como el fuego y el agua.
Del lunes 2 hasta el domingo 8 presentado en loop contínuo a través de Miami
Beach de 12:00PM – 6:00PM

 

La nueva comisión de Jamilah Sabur la lleva de regreso a Jamaica donde nació
para investigar y capturar imágenes de las mezquitas de la isla, destacando cómo
puede ocurrir un intercambio de recuerdos que va más allá de la geografía y el
tiempo.

 

Del lunes 2 hasta el domingo 8 presentado en loop contínuo a través de Miami
Beach de 12:00PM – 6:00PM

 

 

Mar de Sal (2019) de Osías Yanov en colaboración con Lulo Demarco, es una
nueva comisión para el Festival que actúa como precuela de su trabajo reciente,
Coreografías de Sal, originalmente comisionado por Faena Art para su exhibición en
Faena Art Center Buenos Aires en 2019. Comenzando con el descubrimiento de un
mar creado de lágrimas de sal, estas lágrimas se cristalizan y vuelven a disolverse
para luego convertirse en el mar del que surge una criatura híbrida.

Del lunes 2 hasta el domingo 8 presentado en loop contínuo a través de Miami
Beach de 12:00PM – 6:00PM

 

Touch (2002) de Janine Antoni, un video donde la artista temporalmente
configura una cuerda floja al frente de su casa. A través de la cámara, la línea de la
cuerda floja aparece paralela al horizonte del océano mientras Antoni camina de un
lado a otro.

Del lunes 2 hasta el domingo 8 presentado en loop contínuo a través de Miami
Beach de 12:00PM – 6:00PM

 

El Cinema Series invitó a los espectadores a participar en el ritual contemporáneo
de ir al cine. A lo largo de la semana se proyectarán películas en Faena Beach desde
un bote estacionado en el agua, así como en la sala de proyección del Hotel Faena,
convirtiendo ambos espacios en lugares públicos de congregación. Films incluidos:
Inferno (2013) de Yael Bartana, una exploración de la construcción del tercer
Templo de Salomón (Templo de Salmão) en São Paulo por una iglesia
neopentecostal brasileña.
Fechas y horas serán anunciadas a la brevedad.

The Hunt (1992) de Christian Jankowski, un video que documenta al artista
buscando comida arcaicamente con un arco y una flecha en un supermercado
moderno.
Fechas y horas serán anunciadas a la brevedad.

Exterminator Seed (2017) de Pedro Neves Marques, un film que fusiona la
ciencia ficción y la narración especulativa.
Fechas y horas serán anunciadas a la brevedad.
De la permanencia y otras necesidades (2014) de Grethell Rasúa, una obra que se
basa en la investigación del artista en el gusto, el deseo y el sabor como medios
clave para el consumo cultural, la creación y la destrucción.
Fechas y horas serán anunciadas a la brevedad.

 

Wild Relatives (2018) de Jumana Manna, un documental sobre las tensiones entre
el estado y el individuo, las practicas industriales y orgánicas del ahorro de semillas,
el cambio climático y la biodiversidad.
Fechas y horas serán anunciadas a la brevedad.

 

Semiotics of the Kitchen (1975) de Martha Rosler, un trabajo seminal que adopta
las demostraciones de cocina paródica, reposicionando el entorno doméstico y
destacando la política del cuerpo en la cocina.

BE (2013) de Antonia Wright es un trabajo donde la artista se cubre con más de
15 mil abejas mientras practica Tai Chi. El Tai Chi y las abejas se asemejan en que
ambos tienen la capacidad de ser violentas, pero en sus estados más pacíficos,
alientan vitalidad en el cuerpo y el medio ambiente.
Fechas y horas serán anunciadas a la brevedad.

Little Sisters: Lunapark Ostia (2012) de Andrea Büttner explora conceptos de la
hermandad a través de un grupo de monjas que manejan una sala de juegos en un
pequeño parque de diversiones en Ostia, cerca de Roma.
Fechas y horas serán anunciadas a la brevedad.
Supper Series invita a los espectadores a reunirse y compartir una cena creada en
colaboración con artistas y chefs:

 

Jim Denevan creó una mesa de madera monumental en la playa, una especie de
escenario de La Última Cena. Con la forma de un círculo perfecto y con capacidad
para 360 personas, la mesa también puede moverse y reorganizarse para tomar la
forma de un arco o signo de infinito.

 

Lunafridge explorará el paisaje cultural de La Última Cena a través de un trabajo
interpretativo impulsado por conocimientos astrológicos y gastronomía narrativa. La
serie consistiera en experiencias gastronómicas no convencionales durante todo el
Festival.

 

Miércoles 4 de diciembre, 8:00PM.
Tickets en venta a través de www.faenafestival.com
Galletitas de la fortuna disponibles durante toda la semana en el distrito Faena.
Ritual del agua: Fechas y hora serán anunciadas a la brevedad.
Francis Mallmann y Paul Qui, chefs de renombre mundial, crearán juntos una
cena en la playa,fusionando nuevos sabores que se basan en los elementos básicos
de la cocción en fuego.

 

Martes 3 de diciembre, 8:00PM. Tickets en venta a través de www.faenafestival.com
Además, Faena Theater se transformará en el restaurante Le Hollandais para
presentar la extravagante experiencia teatral de El Cocinero, El Ladrón, Su Esposa y
Su Amante; la adaptación visualmente emocionante del aclamado film de 1989 de
Peter Greenaway, The Cook, The Thief, His Wife & Her Lover, en colaboración con
Unigram Theatrical. Se trata de una producción teatral inmersiva que desdibuja los
límites entre la fantasía y la realidad, el elenco y el público, con un menú
especialmente diseñado por la premiada chef ganadora del “James Beard Award”,
Michelle Bernstein.

 

The Last Supper es la segunda edición del Faena Festival. La versión inaugural,
This Is Not America, fue presentada en Miami Beach con más de 40 mil asistentes
en diciembre de 2018 y en Buenos Aires en abril de 2019 y abordó el concepto de
“América” como una idea controvertida y poderosa más grande que las fronteras
que la enmarcan. El icónico trabajo de Alfredo Jaar A Logo for America (1987) actuó
como punto de partida para el Festival, desafiando y subvirtiendo la idea monolítica
y hegemónica de América. El Festival también contó con comisiones, instalaciones,
videos y performances de Derrick Adams, Cecilia Bengolea, Isabel Lewis, Wu Tsang
junto a boychild, Luna Paiva, George Sánchez-Calderón, Tavares Strachan, Miya
Ando, Boris Mitić, Ana Teresa Fernández, Eugene Jarecki, Joseph Beuys, Agustina
Woodgate y el Reverendo Houston R. Cypress.
—

ACERCA DE FAENA ART
FAENA ART es una organización 501(c)(3) que alberga y produce experiencias post
disciplinarias que alteran la percepción del tiempo. Catalizador de prácticas
creativas inmersivas, innovadoras y de carácter site-specific; FAENA ART es un
puente transformador entre las Américas, entre el sur y el norte, entre lo popular y
lo experimental. FAENA ART fomenta nuevos modelos de interacción social
performativa que trascienden las fronteras tradicionales del arte, la ciencia, la
filosofía y la práctica social.

FAENA FESTIVAL

The Last Supper
Del 2 al 8 de Diciembre, 2019. Faena Miami Beach.
La admisión al festival es libre y gratuita.
Para más información escribir a info@faenaart.org

SOCIAL MEDIA HANDLES
@FaenaArt @Faena
#FaenaFestival #TheLastSupper #ArtBasel #MiamiArtWeek
#ContemporaryArt #MiamiBeach
@heartleysophiaalmaria #yaelbartana #myrlandeconstant @soychaile @jimdenevan
@coelocanthe @zhanghuanofficial @christianjankowski_official
@the_propeller_group @jumanamanna @jillianmayer @anamendietaofficial
@pedronevesmarques @14thmay_studio @grethellrasua @martharosler
@jamilahsabur @o_siasyano_v @antonia_wrighttt
www.faenaart.org
www.faenafestival.com

 

jungle

Previous Article
  • Lifestyle
  • MODA
  • On Air

PRADA FOR ADIDAS LIMITED EDITION

  • 6 diciembre, 2019
  • jungle
View Post
Next Article
  • Art&Design
  • Creatividad
  • On Air

Louis Vuitton presentó Objets Nomades su colección de muebles y objetos en el marco de Art Basel.

  • 7 diciembre, 2019
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • Te presentamos ARRIBA el nuevo restaurant del que habla todo Buenos Aires.
  • Dia del amigo, planes para el after y la noche
  • Sorprendé y celebrá con amigos como un verdadero bartender
  • Una Villa en La Toscana
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.