Este mes regresa Masticar la feria gastronómica que invita a comer rico y a aprender más sobre nuestra identidad y tradición culinaria, el evento arranca el próximo 9 a las 12:00 hasta el domingo 12 de noviembre en el predio El Dorrego.
Buenas noticias para los foodies, entre los días 9 y 12 de noviembre llega – la séptima edición de la feria gastronómica Masticar organizada por el grupo A.C.E.L.G.A. (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina), que flamea su ya clásica bandera de “Comer rico hace bien” en el barrio de Palermo.
La Ciudad de Buenos Aires continúa posicionándose como un referente gastronómico de América Latina. BA Capital Gastronómica acompañará nuevamente la feria e invita a quienes gustan de comer rico a aprender más sobre nuestra identidad y tradición culinaria.
En esta sexta edición, que reunió a más de 130 mil personas el último otoño, se agrandó el espacio dek El Dorrego y se anexaron 15 mil metros cuadrados de la Universidad Católica Argentina (UCA). En esta edición de primavera, la apuesta se mantiene para disfrutar más y mejor de los platos y productos de estación.
Masticar regresa en formato ampliado y con riquísimas novedades: un Mercado más grande con productos que representan a todas las regiones del país.
Masticar regresa en formato ampliado y con riquísimas novedades: un Mercado más grande con productos que representan a todas las regiones del país. Allí estarán los productores que elaboran generación tras generación miel, quesos, frutas y vinagres –entre otros– y regalarán sus consejos únicos para preparar los productos llevando sus propiedades a su máxima expresión. Algunos de ellos son: arándanos, boysenberries y zarzamoras de Entre Ríos; espárragos de Córdoba; cerezas de Mendoza; duraznos de General Rodríguez; frutas tropicales de Jujuy; fécula de mandioca y harina de maíz de Corrientes; yerba mate Barbacuá; hongos frescos de pino de Valeria del Mar; manteca artesanal de Chubut; vinagre de jacaratia, de pintanga y de yerba mate de Misiones; hierbas serranas e infusiones de Córdoba;harina de trigo, kamut, centeno y salvado de Buenos Aires.
Durante la feria se ofrecerán Clases de Cocina abiertas al público donde los más prestigiosos chefs argentinos e invitados internacionales compartirán sus secretos gastronómicos mejor guardados a escenario abierto. En formato de duplas, cocineros, pasteleros y bartenders prepararán los platos, postres y cócteles típicos de la cocina porteña.
No faltarán los nuevos talentos, la innovación y los productos nacionales de estación junto a sus hacedores. Algunos de los participantes serán: Narda Lepes, Mauro Colagreco, Dolli Irigoyen y Gabriel Oggero, Paula Méndez Carreras y Olivier Falchi, Pamela Villar y Damián Betular, Juan Braceli y Mauricio Couly, Juliana López May y Tomás Kalika, Pablo Massey y Tommy Perlberger. Además, desde Brasil nos visitará la reconocida cocinera Roberta Sudbrack.


Otro de los grandes protagonistas –como en cada edición de Masticar– serán los Puestos de Comida. Más de 50 restaurantes y más de 120 opciones para masticar. Los invitados de este año serán Leandro “Lele” Cristóbal de Café San Juan, Christina Sunae de Sunae Asian Cantina, Mauro Colagreco con su hamburguesería Carne, Gastón Acurio con Tanta y el restaurante asiático Una canción coreana. Por supuesto, tampoco faltarán los puestos de siempre: Maru Botana, Elena, Tegui, Italpast, Nucha, Yeite, Crizia, Basa, Pura Tierra, Mooi, Festa, Oviedo, La Panadería de Pablo, Los Petersen, Pablo Buzzo, Don Julio, La Cabrera, Compañía de Chocolates y Juan Pedro Rastellino, entre muchos otros.

En Masticar, por supuesto, también se bebe. Como en ediciones anteriores, estará presente el Patio Cervecero con diferentes variedades de cervezas. Asimismo, a los Bares de Vino se suma un nuevo atractivo perfecto para la temporada primaveral: el Bar de Espumantes. Todos estarán ubicados en lugares estratégicos y serán un gran punto de encuentro para los amantes de la más noble bebida. Allí, los sommeliers ofrecerán degustaciones y explicarán las propiedades de cada vino; también brindarán sugerencias de maridajes de acuerdo con el plato elegido. Además, los fanáticos de la coctelería encontrarán deliciosos happy hours en las Barras de Tragos, donde podrán disfrutar exquisitos cócteles elaborados por prestigiosos bartenders.
INFORMACIÓN
Fechas: 9, 10, 11 y 12 de noviembre.
Ingreso y boleterías: Zapiola y Matienzo.
Horarios: jueves y viernes de 14 a 23; sábado y domingo de 12 a 23.
Valor de la entrada: anticipadas $110, en puerta $130.
Anticipadas: promoción especial anticipadas para ingresar el jueves de
12 a 14 $60; anticipadas para viernes, sábado y domingo $110 a través
del sistema Ticketek y $130 en puerta.
Valor de los platos: $70, $90 y $120.
Billetes Masticar: dentro de la feria se utilizan Billetes Masticar.
Se venden los talonarios de $300 en las boleterías del ingreso
y dentro del predio.
Hashtag: #Masticar
Sitio web: www.feriamasticar.com.ar
Agradecimiento: Grupo Mass: Gabriel Di Martino / Alexia Martinez de Hoz