Llega Bocas Abiertas, el festival que refleja el espíritu y la cocina de un barrio costero y de andar pausado, con los mejores chefs, entre clases magistrales, sartenes calientes, música en vivo y mucho más
Como siempre, será en San Isidro en el marco de un gran banquete a cielo abierto para recorrer los sabores de un barrio que de cocina sabe, y mucho.
Se viene Bocas Abiertas, que en su VI edición ofrecerá del jueves 25 al domingo 28 de octubre en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río) la propuesta gastronómica de más de 30 resto y food trucks para picar con la mano, clases magistrales, un mercado, un restaurante bajo techo, música en vivo, sorteos y mucho más. Organiza la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro y el Polo Gastronómico del Bajo de San Isidro.
“Bocas es la fiesta de los cocineros, un ámbito donde comparten experiencias, recetas y proyectos, que se completa con los comensales. Esa legión que cada año, en largas mesas de madera o en mantas sobre el césped, celebra una gastronomía riquísima, innovadora, sin falsas pretensiones ni exageraciones, que refleja del mejor modo el espíritu del barrio”, dijo Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.
Así, de 18 a 23 el jueves, y de 12 a 23 hasta el final, el festival ofrecerá en el coqueto predio costero más de un centenar de platos dulces y salados a un precio que no superará los $130. Una cita con los mejores cocineros, con las manos en los cucharones y también con la palabra en más de quince clases magistrales y demostraciones donde no quedará secreto por develarse, a cargo de Fernando Trocca, Maru Botana, Juliana López May, Mauricio Asta, Ximena Sáenz, Jimena Monteverde, Fabio Alberti, Pablo Buzzo, Felicitas Pizarro, Julieta Oriolo, Roberto Ottini, Marta Ramírez, Martín Lukesch, Luciano García, Tefi Russo y Daniela Butvilofsky, entre otros.

En el parque, el patio de comidas para picar rico y con la mano las delicias de los puestos y food trucks. Además, diez puntos de venta de bebida en barra (gaseosas, cervezas, sidras, tragos de autor y otras), un sector exclusivo con una amplia gama de bodegas de vinos y otro, Cafetería de Especialidad, que permitirá saborear esta debilidad nacional y aprender algunos de sus secretos en charlas con expertos. Un ambiente más intimista ofrecerá Mesa Chica, un restó bajo techo, exclusivo, a cargo de talentosos chefs, con 24 cubiertos, menú de tres o cuatro pasos y cuatro turnos, almuerzo del fin de semana y cenas del viernes y sábado ¿El costo?, $500, con acceso incluido al festival.

Entre plato y plato, el mercado será un gran paseo de compras con productores de alimentos, sector de variedades de huerta y accesorios vinculados con el rubro. No muy lejos, niños y niñas de entre 2 y 12 años, que cada día se le animan más a las ollas, dispondrán de un espacio gratis para arremangarse en un taller de huerta y en una divertida miniverdulería, aprender pastelería, dibujar y pintar, y dejarse hacer un maquillaje artístico para irse de la feria con la carita renovada y… la panza llena.
La entrada general saldrá $140 y el pase libre por los cuatro días $300. Los jubilados, con credencial, $70. Los menores de 12 años, al igual que los discapacitados, con credencial, más un acompañante, gratis. Para los que arriben en bicicleta, muy bienvenidas por la organización, $70 y un parking gratuito a disposición.
En su IV edición, la codiciada Chimi Cup tendrá dos categorías, Clásico y FreeStyle, y un jurado notable que pondrá la lupa sobre los chimichurris que el público deberá presentar en el stand de Oliovita. La novedad, otra copa, la Alfajor Contest, al mejor alfajor argentino. Los visitantes que tengan el suyo, a presentarlo en el stand San Ignacio. La frutilla del postre llegará el domingo con las entradas en una urna y sorteos con importantes premios.
Como en toda buena mesa, la música sonando. Será el condimento perfecto servido en tres escenarios y con más de 30 bandas, solistas, músicos itinerantes y DJs pinchando discos. Una carta muy diversa que irá de Willy Crook & Funky Torinos, la César Pavón Orkesta y Marcelo Moura (Virus) a Coronados de Gloria, Carolina Peleritti, y muchos otros.
Un festival que el chef Diego García Tedesco, del Polo Gastronómico del Bajo de San Isidro y uno de los organizadores, definió así: “Bocas representa el enorme compromiso de todos los cocineros del barrio de superarse en cada edición y sorprendernos con nuevas propuestas. Pero es mucho más que eso, es el lifestyle del Bajo en cuatro jornadas para comer y beber muy bien, y charlar largo y tendido en un ambiente de paso lento y súper amigable”.
Agradecimientos:
Eleonora Jaureguiberry, Maria Sureda, María Laura Monti
Fotos: Carlos Furman.
+ En caso de lluvia o razones de fuerza mayor, el festival se trasladará del jueves 1 al domingo 4 de noviembre de 2018.
Agendá todas las propuestas de esta edición
PUESTOS DE GASTRONOMIA
La Anita, Austria-La Pancha (Diego García Tedesco), Horno Bar , Raval, Bestia (Alejandro Feraud, Alejandro Luchetti y Nacho Trotta), Tree (Alejandro Luchetti y Agustín Jiménez), ALOs (Alejandro Feraud), Captain Cook (Marta Ramírez), El Atelier, Felicitas Pizarro (Felicitas Pizarro), IOLO (Daniela Butvilofsky), Asato Sushi (Roy Asato), Coco Naranja, Casa KOI , Home Deli, Agustín Brañas + Catering Buquet (Agustín Brañas).
FOOD TRUCKS
El Puesto de Fabio (Fabio Alberti), El Rodazo (Felipe Sosa), Morelia (Danilo Ferraz), El Diamante (Matías Bracuto), Locos x el asado (Laucha Luchetti), Gluten Morgen (Ramón Garriga) y James Deakin – Gin Salmon Bagel.
PROPUESTAS DULCES
PASTELERÍAS: Almacén OTT College (Luciano García), Maru Botana (Maru Botana) y Prospero Velazco (Prospero Velazco).
HELADERÍAS: Ice Roll Argentina y Guilab.
OTRAS: Churros Aptos Celiacos (Alejandra Temporini), Vespress – Café + Pastelería Italiana, Mauricio Asta – Macarrons (Mauricio Asta) y Cafetería Von Berry.
MESA CHICA
Pablo Buzzo (Torino Bar & Bistro–San Martín de los Andes), Cristina Sunae (Sunae Asian Cantina), Martín Molteni (Puratierra Restaurant) y Santiago Macías (I-Latina-Cocina Latinoamericana).
MERCADO
Frutilatte (frutillas premium), Sal de Aquí (sal marina), Bolsa Polar (bolsas refrigeradas), Wapi (quesos), Savastano (uniformes gastronómicos), Porto hongos (portobellos), La Suerte (quesos), Mini Spiedo (sistema de spiedo para parrillas), Chia Graal Chia – Coco, Los Hermanos (hongos secos), Darto (sartenes de hierro), Fundación Nosotros (productos realizados por la fundación), Idem Durazno (tablas de madera de diseño), Edamame (superalimento), Tincho y Lola (bolsos de diseño) y Alimentación consciente viva (superalimentos).
HUERTAS
Del Agua Venimos, Juanita Huerta, Green Arte Deco y Compañía Botánica.
MÚSICA EN VIVO
La Pablo Emilio, Willy Crook & Funky Torinos, Grego Poch DJ, Barcia Jazz Trío, César Pavón Orkesta, Wanted, Marcelo Moura (Virus), con Pipo Cipolatti, Bossa N´Classics, Gigantes Magnéticos, Carolina Peleritti y Coronados de Gloria.
OTT COLLEGE
A través de su programa de prácticas de trabajo, esta institución ofrecerá a sus estudiantes de las diferentes carreras la posibilidad de sumar horas de experiencia y aprendizaje en las diferentes áreas del festival.
SPONSORS
Imperial, Hellmann´s, Aperol, Aruba, Sidra 1888, Oliovita, Essen, San Ignacio, Ohra Pampa, Kamado Argentino, Easyways, Pedidosya, Volf, Callebaut, Saint Felicien, Villavicencio, Levite, James Deaken Gin, Freeman Haus, Von Berry, Chilly y Filgo.