Hasta el 22 de septiembre en 15 sedes de Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda y Vicente López, se desarrolla el 10° Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos CineMigrante, que ofrece películas de 37 países, videoinstalaciones, presentaciones de realidad inmersiva, focos y mesas con directores, todo con entrada libre y gratuita.
CineMigrante se propone generar de un espacio cultural que permita el acercamiento, la profundización, el encuentro y la sensibilización acerca de la temática migratoria. Esto es: desde la difusión de la cultura de manera masiva, construir un territorio plausible de conocimiento de otras realidades, vivencias e historias que permitan la plataforma necesaria para el reconocimiento del otro, un reconocimiento identitario igualitario para el cumplimiento efectivo de los derechos humanos.
El Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes, CineMigrante se realiza desde el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires y a lo largo de sus nueve ediciones ha logrado instalarse como un festival de referencia, convocando a más de 54.600 personas.
AGENDA ACTIVIDADES DESTACADAS DEL 17 Y 18 DE SEPTIEMBRE
Martes 17 de septiembre
* 14 hs. MUNTREF. (Av. Antártida Argentina S/N)
No dance, No Palaver Videoinstalación de Onyeka Igwe. Presentación y diálogo.
*17.50 hs. Alianza Francesa (Av. Córdoba 946)
Specialised Technique de Onyeka Igwe Experimental | Reino Unido – 2018 – 6’ Sección Central ‘Imágenes para la insurrección’ Premier en América Latina. Presentada por la directora Onyeka Igwe Q&A
Odyssey de Sabine Groenewegen Documental | Francia, Bélgica, Holanda – 2018 – 71’ Sección Central ‘Imágenes para la insurrección’
* 18 hs. Centro Cultural Gral. San Martín. Sala 2 (Sarmiento 1551)
Hotel Explotación: Las Kellys de la española Georgina Cisquella Documental | España – 2018 – 55’ PANORAMA
Q&A Georgina Cisquella + MESA Precarización laboral, modos de organización de la desobediencia feminista.
Conversación entre Georgina Cisquella, Lourdes Rivanedeyra (militante feminista, parte de la Red de Migrantes y Refugiadxs en Argentina) y Clarisa Gambera (Secretaria de género CTA autónoma de Capital; Integrante del espacio Niñez y Territorio).
* 20.15 hs. Alianza Francesa (Av. Córdoba 946) – Charla sobre cine iraní
¿Quiénes son las mujeres del cine iraní? Qué lugar ocuparon? Una forma de revisitar críticamente esa cinematografía de la cual fue protagonista junto a un colectivo de mujeres que dejaron huella. Un recorrido desde la mirada de Mania Akbari. Modera: Carolina Bracco.
Miércoles 18 de septiembre
* 19 hs. Centro Cultural Gral. San Martín. Sala 1 (Sarmiento 1551)
MASTERCLASS MANIA AKBARI ‘Cuerpo político: Cuerpo y creación artística’
Reflexiones sobre el cuerpo en un contexto de restricciones políticas, opresión normativa, incluso alteraciones físicas. En los trabajos de Mania Akbari se observa la relación triangular entre el cuerpo, el objeto y la memoria: ¿Cuáles son los secretos que guarda la memoria de un cuerpo? ¿Cómo se pueden contar esas historias?
* 19.15 hs. Club Cultural Matienzo (Pringles 1249)
INAUGURACIÓN VIDEOINSTALACIÓN ‘[Post] Colonial Bodies II’
Belinda Kazeem-Kaminski (AUS), Jenn Nkiru (UK), Onyeka Igwe (UK), Giverny I (Négresse Impériale) (USA)
PROYECCIÓN Specialised Technique de Onyeka Igwe + Odyssey de Sabine Groenewegen
* 21 hs. Centro Cultural Gral. San Martín. Sala 1 (Sarmiento 1551)
A moon for my father de Mania Akbari.
Documental | Reino Unido, Irán – 2018 – 85′ Sección Central ‘Imágenes para la insurrección’
Premier en América Latina. Q&A Mania Akbari.
La presente edición cuenta con el apoyo del Programa Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Autónoma de Bs. As.
AGENDA ACTIVIDADES DESTACADAS DEL 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE
Jueves 19 de septiembre
* 19 hs. Centro Cultural Gral. San Martín. Sala 1 (Sarmiento 1551)
Cinderelinge de Narges Kalhor
Documental | Iran, Alemania – 2014 – 4′ PANORAMA. Premier en Argentina
In the name of Scheherazade or the first beer garden in Tehran de Narges Kalhor Documental | Irán, Alemania – 2019 – 75′ PANORAMA. Premier en Argentina. Presentación + Q&A Narges Kalhor
* 19 hs. Lumitón Usina audiovisual (Sargento Cabral 2354, Vicente López)
CHARLA ‘El cine como reflexión de un archivo colonial’ con Mathilde Rouxel (Francia) PROYECCIÓN Beyrouth, jamais plus de Jocelyne Saab Documental | Líbano – 1976 – 35′. Premier en Argentina
Lettre de Beyrouth, de Jocelyne Saab Documental | Libano – 1978 – 52′. Premier en Argentina
Beyrouth, ma ville de Jocelyne Saab Documental | Líbano – 1986 – 38′.Premier en Argentina Presentación + Q&A con la curadora Mathilde Rouxel.
* 22 hs. Centro Cultural Gral. San Martín. Sala 2 (Sarmiento 1551)
Still Recording de Saeed Al Batal, Ghiath Ayoub Documental | Francia, Alemania, Líbano Qatar, Siria – 2018 – 123′ PANORAMA
Viernes 20 de septiembre
* 19 hs. Centro Cultural Gral. San Martín. Sala 1 (Sarmiento 1551)
MESA Cuerpo como territorio. Tres autoras en desplazamiento.
Un diálogo entre Mania Akbari (Irán), Sara Fattahi (Siria) y Narges Kalhor (Siria). Entre la imposibilidad de regresar a sus países natales en Medio Oriente y la violencia generada por la segregación y la expulsión en Europa, tres mujeres tratan de reunir los fragmentos desperdigados de su historia y construir una poética cinematográfica propia.
* 19.15 hs. Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985)
Sarau da Onça – A poesia da quebrada de Vinícius Eliziário Documental | Brasil – 2017 – 22′ Sección Central ‘Brasil: Persiste, Resiste!’. Premier en Argentina
Diarios de classe de Igor Souza, Maria Carolina da Silva Documental | Brasil – 2017 – 74′ Sección Central ‘Brasil: Persiste, Resiste!’ Premier en Argentina
* 20 hs. Club Cultural Matienzo (Pringles 1249)
Baixo centro de Ewerton Bélico & Samuel Marotta Ficción | Brasil – 2018 – 80′ Sección Noches Extrañas.
Sedes
* Centro Cultural Gral. San Martín (CCGSM), Pirámide de Vidrio – Sarmiento y Paraná, CABA
* Alianza Francesa – Av. Córdoba 946, CABA
* Casa Nacional del Bicentenario – Riobamba 985, CABA
* Museo Etnográfico – Moreno 350, CABA
* Biblioteca del Congreso Auditorio Leonardo Favio – Alsina 1835, CABA
* Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – Av. Del Libertador 8152, CABA
* MUNTREF, Sede Hotel de Inmigrantes – Av. Antártida Argentina S/N (entre Migraciones y Buquebus), CABA
* Casa Sofía – Fitz Roy 1327, CABA
* Club Cultural Matienzo – Pringles 1249
* Centro Municipal de Arte – San Martín 797, Avellaneda
* Multipespacio Cultural – San Martín 825, Avellaneda
* Edificio Municipal Leonardo Favio – 12 de octubre 463, Avellaneda
* UNDAV. Auditorio Sede Piñeyro – Mario Bravo 1460, esq. Isleta, Avellaneda
* Lumiton, Usina Audiovisual – Sargento Cabral 2354, Munro, Vte. López
* Cine York – J. B. Alberdi 895, Olivos, Vte. López