Entre el 12_09 el 14_09, llega la 3ª Edición de MUTEK, el Festival Internacional de Creatividad Digital, que propone un recorrido urbano por diferentes edificios públicos y privados resignificados. MUTEK exhibirá realidad virtual en el CCK, proyecciones full dome en el Planetario y cápsulas en el Palacio Alsina y La Tangente. El ciclo se completa con una ruta gastronómica que unirá San Telmo, Monserrat y Palermo.
La programación de esta edición presenta una diversidad notable . El line up se completa con nuevos talentos seleccionados y las artistas identificadas como mujeres que surgieron como resultado de la Convocatoria que realizó Amplify, con la colaboración del INAMU. La nueva activación de esta red en procura de la diversidad e igualdad de género ofrecerá conciertos, charlas y talleres.
Amplify es un desarrollo del British Council, MUTEK y Somerset House Studios, Canada Council for the Arts y el Conseil des arts et des lettres du Québec. En Argentina, cuenta con el apoyo de SKYY Vodka y su plataforma #ConectaSKYY.
La tercera edición de MUTEK Argentina completa su lineup con mayoría de artistas identificadas como mujeres, gracias a la iniciativa de Amplify, y fuerte presencia latinoamericana. Más de 30 artistas programados y una gama de proyectos y presentaciones notables y distintivas, en gran parte exclusivas del festival.
Una de las sedes de esta edición será el CCK. La Plaza del Centro será escenario de una exposición de hardware y sintetizadores e instalaciones lumínicas. Además, se presentan proyectos de realidad virtual a cargo de artistas argentinos como Diego Kompel (Inercia), Joaquina Salgado (Fluido.ob) y Paula Casanova & Darío D’Antiochia (Uroboral). Las españolas CLON X NWRMNTC llegan con TSDOMS, y el equipo formado por Tatjana Kudinova, Alex Dogrush & Tomás Laurenzo ofrece Extraordinary Accident.
En el auditorio 511 de figuras icónicas del arte digital y el sonido electrónico dictarán charlas y talleres. El sábado 14, a las 15, la artista canadiense Push 1 stop hablará sobre los vínculos entre el diseño 3D y el arte generativo. El domingo 15, a las 15, será el turno de las artistas españolas radicadas en Reino Unido CLON x NWRMNTC. A las 17.15, la peruana Ale Hop mostrará su técnica y dialogará con los asistentes sobre el proceso creativo.

En Palacio Alsina tendrá lugar la sección Play, con el apoyo de Speed Unlimited. El emblemático edificio industrial del siglo XIX diseñado por el arquitecto gallego Guillermo Álvarez se destaca por el toque antique de la nave central y la tecnología de avanzada en audio y video. Su pantalla LED vertical gigante, única en nuestro país, será uno de los atractivos de esta edición, donde varios artistas estrenarán obra, entre ellos NONOTAK (FR-JP) y la dupla Melero & Tuñón (AR).
El Planetario ofrecerá el programa A/Visions, con entrada gratuita y una selección de proyecciones fulldome donde está prevista una première sudamericana de Hiroaki Umeda (JP). Digi Lab, la sección profesional de festival, y el VR Salón tendrán lugar en el CCK, también con entradas sin cargo. En esta sede se suma un día más de actividades (domingo 15), con talleres, mesas redondas, presentaciones, encuentros privados con artistas, demos, obras de realidad virtual, una mesa redonda sobre músicas urbanas moderada por Noisey/Vice Argentina y un hacklab con el soporte de ARTLAB y YAELTEX donde brillará la creatividad colectiva. La Tangente albergará una vez más el celebrado programa Nocturno, una noche alternativa para la experimentación electrónica contemporánea. Sets inmersivos y en movimiento de la mano de talentos emergentes. Para completar la programación, NONOTAK (FR-JP) ofrecerá una conferencia especial en la FADU, con el apoyo del Institut Français d’Argentine.
Artistas confirmados
Ale Hop (PE), Candie (AR), Checa (AR), CLON x NWRMNTC (UK/ES), Cora Novoa (ES), Dana Cozzi (AR), Diego Kompel (AR), Federico Lamas (AR), Flor de Fuego (AR), Flora Yin-Wong (UK), Gabriel Rud (AR), Gene Tellem (CA), Giselle Angeles (PE), Gustavo Lamas (AR), Hiroaki Umeda (JP), Ignacio Ayerza (AR), IMAABS (CL), Javier Benjamín (AR), Joaquina Salgado (AR), Josefina Barreix (AR), Magdalena Molinari (AR), Marco Martínez & Andrea Gana (CL), Mati Bianchi (AR), Melero & Tuñón (AR), Morita Vargas (AR), Nelly-Eve Rajotte (CA), NONOTAK (FR/JP), Paula Casanova & Dario D’Antiochia (AR), Push 1 stop & Wiklow (CA), RAMZi (CA), Regina Cei (AR), rkss (UK/DE), Stefan Goldmann (DE), Tatjana Kudinova, Alex Dogrush & Tomás Laurenzo (LT+AR+UY), Tomás Putruele (AR), Uji (AR), VJ Gorilla (PE), VJ Nais (AR), Whisky (AR).

Programación Viernes/ Sábado / Domingo
Viernes 13_09
Play 1 – de 18 a 00.30hs
Morita Vargas
CLON x NWRMNTC
Marco Martínez & Andrea Gana
Nelly-Eve Rajotte
Push 1 stop & Wiklow
Stefan Goldmann
NONOTAK
Artistas Visuales
Javier Benjamín
Nocturno – de 00.00hs a 5.00hs
Artistas
JSFNBRRX
Ale Hop
rkss
Candie
IMAABS
Flora Yin-Wong
Artistas Visuales
Regina Cei
Sábado 14_09
Digi Lab & VR Salón – de 13.00 a 20.00hs GRATIS
Expo de tecnología musical + obras de Realidad Virtual
Taller VR:RV
Alex Dogrush, Tatjana Kudinova & Tomás Laurenzo
CLON x NWRMNTC
Diego Kompel
Joaquina Salgado
Paula Casanova & Darío D’Antiochia
Digi Lab
Aphelian Labs
Arturia
Fábrica Marciana
Laboratorio de Juguete
Sintetizadores Núcleo
Tercer Brazo
VZtec
Yaeltex
Digi Lab – de 15.00 a 20.00hs GRATIS
Artistas
Push 1 stop
Oradores
Juan Relmucao
Play 2 – de 17.00 a 2.00hs
Artistas
Whisky
Tomás Putruele
Gustavo Lamas
Melero & Tuñón
Uji
dj FATi (RAMZi)
Gene Tellem
Cora Novoa
Artistas Visuales
Flor de Fuego
Checa
VJ Nais
Gabriel Rud
Ignacio Ayerza
Federico Lamas
Mati Bianchi
Domingo 15 Septiembre
Digi Lab & VR Salón – de 13.00 a 20.00hs GRATIS
Expo de tecnología musical + obras de Realidad Virtual
13:0020:00
Taller VR:RV
Alex Dogrush, Tatjana Kudinova & Tomás Laurenzo
CLON x NWRMNTC
Diego Kompel
Joaquina Salgado
Paula Casanova & Darío D’Antiochia
Digi Lab
Aphelian Labs
Arturia
Fábrica Marciana
Laboratorio de Juguete
Sintetizadores Núcleo
Tercer Brazo
VZtec
Yaeltex
Digi Lab – de 15.00 a 20.00hs
CLON x NWRMNTC
Ale Hop
MUTEK es una plataforma para la divulgación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audio-visuales. El proyecto está activo en Montreal, Québec, Canadá, desde el año 2000 y hoy en día es una red global con ediciones en México, España, Japón, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Argentina. Su propósito es proveer una plataforma para los artistas más originales y visionarios que actualmente trabajan en estas disciplinas, con la intención de crear un espacio de iniciación y descubrimiento para las audiencias
MUTEK.AR es una producción de Unlock Entertainment.
+ info> mutek.org/es/buenos-aires/2019