JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Insider
  • Art&Design
  • Music
  • Lifestyle
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Feria de Editores Festival Al Dente Festival Gastro Japo Festival Nuestro Miss Bolivia Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien Ichisou Gastro Japo Ideas Inagura Sergio de Loof en el Moderno Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc La Choripanería Mercado San Telmo Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
11K
0
  • Creatividad

Literatura Expandida en CVO

  • 30 agosto, 2018
  • 3 minute read
  • jungle
Total
0
Shares
29
Total
29
Shares
Share 29
Tweet 0
Pin it 0

El jueves 30 de agosto, 19 hs, llega el tercer episodio de CATÁLOGO: personas narradas por escritores al Ciclo Literatura Expandida que, desde abril, tiene lugar todos los jueves en Casa Victoria Ocampo. En esta oportunidad, el escritor Mauro Libertella presentará la vida de Andrea, personal trainer, como parte del proyecto de Diego Bliffeld que une cine y literatura.

También ese mismo jueves será el turno de las artes visuales. A las 19.30h, Natacha Voliakovsky y Mauro Guzmán presentarán la última propuesta del ciclo de debates La pieza del escándalo, curado por Marcelo Dansey y moderado por Laura Isola. Los participantes reflexionarán sobre los límites de la acción artística y la capacidad real de los objetos de cuestionar los condicionamientos de su entorno postulando nuevos modos de vida.
CATÁLOGO: Personas narradas por escritores
En el tercer episodio de CATÁLOGO: Personas narradas por escritores, el escritor Mauro Libertella presenta a Andrea, personal trainer.
En CATÁLOGO se cruzan la literatura, el documental y la ficción para crear algo nuevo. Ni una película, ni un cuento, ni una performance. Es otra cosa.
A través de cuatro cortos documentales, CATÁLOGO muestra un día en la vida de una persona real ficcionalizada a través del relato de un narrador. Se trata de personajes arquetípicos que realizan actividades definidas y específicas en un entorno acotado. La cámara los sigue durante toda una jornada registrando sus movimientos, sus tareas ejecutadas de memoria -iguales a las que hicieron ayer o a las que harán mañana. Todo es retratado, incluidos los pequeños detalles y los momentos de soledad.
Estas imágenes funcionan como materia prima para que cada escritor moldee una ficción. Sin ningún dato real, Pedro Mairal, Inés Acevedo -quienes ya participaron en los Episodios 1 y 2-,Mauro Libertella y Romina Paula reponen quiénes son y qué piensan esas personas-personajes dejando de lado la verdad para dar paso a la imaginación.
El punto de encuentro entre las dos materialidades (el relato audiovisual y la narración literaria) da lugar a una experiencia performática en la que los narradores leen sus textos en sincronía con las imágenes filmadas.
Un evento que no es ni una proyección, ni una lectura. Es otra cosa.
Próximas fechas:
Episodio 3– jueves 30 de agosto: Andrea, personal trainer. Por Mauro Libertella.
Episodio 4– jueves 4 de octubre- Carola, cuidadora de animales. Por Romina Paula.
Dirección: Diego Bliffeld
Producción: Javiera Pérez Salerno
Técnica FNA: Joaquín Chidichimo
Programación y producción del Ciclo FNA: Luciana Olmedo-Wehitt
Casa Victoria Ocampo – Rufino de Elizalde 2831 (CABA)
Acerca de La Pieza del Escándalo
Son un ciclo de debates abiertos en el que cuatro artistas jóvenes presentarán al público un objeto estético que, por alguna razón, puede resultar escandaloso. Se trata de obras de arte y artefactos de diversa índole con la fuerza simbólica suficiente para poner en cuestión alguna de las reglas no escritas del sistema del arte en particular, y de la cultura contemporánea en general.
Los encuentros constan de dos tiempos: primero la presentación de los objetos a cargo de los artistas; luego, un debate moderado por la crítica de arte Laura Isola.
El objetivo del ciclo es reflexionar sobre los límites de la acción artística y la capacidad real de los objetos de cuestionar los condicionamientos de su entorno y al mismo tiempo postular nuevos modos de vida.
La casa racionalista de Victoria Ocampo, levantada en medio de un barrio de inspiración francesa, fue en su momento un verdadero escándalo que ofendió no solo a los vecinos sino también a las autoridades municipales que no advirtieron en esta avanzada estilística la llegada de un nuevo paradigma. Inspirados en este antecedente, los artistas invitados reflexionarán sobre la frontera de lo pensable.
Luego del primer encuentro -con Nicanor Aráoz y Sofía Durrieu– el jueves 30 llega el turno deNatacha Voliakovsky y Mauro Guzmán.
Curaduría: Marcelo Dansey
Moderadora: Laura Isola 
Producción artística: Manu Fernández López
Técnica FNA: Joaquín Chidichimo
Programación y producción del Ciclo FNA: Luciana Olmedo-Wehitt

 

Total
29
Shares
Share 29
Tweet 0
Pin it 0
jungle

Previous Article
  • Art&Design
  • Creatividad

15º ENCUENTRO SUR GLOBAL.

  • 30 agosto, 2018
  • jungle
View Post
Next Article
Lote 69. REINA, MARTÍN. DÍPTICO. TINTAS ACRÍLICAS SOBRE PAPEL. 70 X 100 CM . 2014. $ 66.000.-
  • Art&Design

10º Subasta en el Fenández Blanco

  • 30 agosto, 2018
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • Jack&Brasas: Carnes, Fuegos y Whiskey
  • El mundo de los NFTs se expande con el lanzamiento de Qurable
  • JOHNNIE WALKER CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DEL SCOTCH
  • Mundo Epicúreo / Dolly Irigoyen & Lucas Bustos
Ruta Foodie:  El viernes 13 de mayo se celebra el Día Mundial del Cocktail, que conmemora el momento en que se acuñó ese término para aludir a la mezcla de bebidas alcohólicas con el fin de obtener un resultado de sabor más original. Para celebrarlo, Invernadero en colaboración con Tom Ford creó Amazonia, un cocktail inspirado en Tom Ford Black Orchid, una fragancia lujosa y sensual de notas oscuras con una seductora poción de orquídeas negras. Amazonia es una creación de Lucas López Dávalos, autor de la carta de tragos de Invernadero, está compuesto por el clásico y artesanal Gin Tonic tirado Invernadero, cordial de vainilla y sándalo, y grosella negra bitter.
Jack Daniel’s, la icónica marca de Tennessee Whiskey, presentó en Puerto Madero #Jack&Brasas, una experiencia gastronómica que combina un clásico argentino que reúne a todos, como es el asado, con acentos de whiskey americano.
Bajo la consigna “The Birra Behind the Music”, Budweiser será el *sponsor oficial de Lollapalooza 2022*.
Johnnie Walker celebró el Día Internacional del Scotch / El 8 de febrero se celebró el Día Internacional del Scotch, fecha en que se rinde culto al whisky escocés por su calidad, autenticidad, aromas, texturas y sabores. Johnnie Walker apostó por fortalecer su presencia en ocasiones más relajadas y mostrando un perfil más versátil a través de cócteles que marcan tendencia como el highball, un trago refrescante y fácil de realizar.  Además, la marca del caminante desde hace dos siglos ha estado comprometido con un espíritu de progreso y avance. lee en Jungle ( link en bio)  los tragos que te propone para festejar una semana tan especial. Seguinos en Jungle viví los mejores shows y eventos en BA
Sumergido en la naturaleza y ecología de Rocha, esta temporada esteña el proyecto inmobiliario Las Cárcavas inauguró  su exclusivo restaurante, una experiencia más que interesante para conocer los conceptos de la nueva cocina uruguaya. Participaron de la apertura Alejandro Novak y su novia, junto a a Gastón Marquevich. Armando Bo, Carla Fonto, Isa Firmín Didot y Celia de Sartorius. Lucia Martí, Luciano Panorama. Wally Diamante y Facundo Garayalde fueron los anfitriones del evento @grupomass.
Atardeceres Dorados en la Costa Argentina. Johnnie Walker y Kamado argentino estrenlaron su nueva alianza con un tour de verano que recorrió diferentes paradores de la costa atlántica para inaugurar un verano diferente, experimentando las delicias de la cocina ahumada en maridaje con el whisky escocés número uno del mundo y su coctelería.
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.