Lorena Mayol presenta su cuarto disco: “Nido”, una obra orgánica e introspectiva, Este último trabajo discográfico, su disco más folk, marca el regreso luego de un período al que ella define como “transformador”
Lorena Mayol nació en una casa de artistas, su árbol genealógico destila música por todas sus ramas: su padre músico y ex sacerdote tercermundista: Alejandro Mayol, fue uno de los autores de la Misa Criolla, su madre periodista cantaba y tocaba la guitarra. Su tío, el músico, Marcelo Braga dirige la escuela de música contemporánea, todos sus hermanos se dedican a la música desde las áreas de producción, musicalización y carreras solistas (Mil Astillas, Otros Aires, entre otros) y su primo es uno de los pioneros entre los djs argentinos: Alejo Pont Lezica.
Charlamos con ella de los comienzos de su carrera y de su nuevo trabajo que presenta el 14 de Junio en La Tangente.
Al recordar sus inicios en la música no podría delimitar un comienzo ya que siempre estuvo presente en su vida. La primera vez que cantó lo hizo a sus cuatro años en el disco de Piero: “Sinfonía inconclusa en la mar”. Lorena Mayol, reconoce entre sus influencias musicales a: Charly Garcia,Liliana Herrero, Cuchi Leguizamón, Luis Alberto Spinetta, Violeta Parra, Gustavo Cerati, Mercedes Sosa, Rickie Lee Jones, PJ Harvey, Patti Smith, Robert
Plant y Alison Krausse, Davis Bryne y más nuevos Surfjan Steven, Beck, Feist.
Vivió una década en España y giró por diversas ciudades de Europa. Compartió escenario con: Pablo Sbaraglia, Andy Chango, Mavi Díaz, La Shica, Ariel Roth, Andrés Calamaro, Mastretta, Martin Bruhn, Natalia Lafourcade, Maria Ezquiaga, Paula Maffia, Gaby Kerpel, Balta Comotto, Guille Arrom, entre otros.
Entre algunas de sus presentaciones se destaca cuando cantó el himno en la histórica pelea entre “El chino” Maidana y Mayweather en Las Vegas.
Nido es su cuarto disco solista y lo anteceden: “Mío”, “Resbalar” y “1090dias”. Además tiene otra placa editada
con su primera banda: “Carmelas” y participó de los discos de Pablo Sbaraglia, Serapia (Colombia), Frob (España), Piero, Alejandro Mayol, Dance (serie musical),entre otros.
JUNGLE TALKS
Como se armó Nido… Es un disco conceptual?
Parece también hay un lugar para poner en juego las cosas que querés, un pedazo de tu mundo personal, en un momento muy especial.
Es inevitable preguntarte por tu casa, una casa de artistas, empezando por Alejandro tu papá, autor de la Misa Criolla, tu mamá, tu tío Marcelo y tus hermanos . Cómo era esa suerte de usina creativa en la que te desarrollaste?
Hay temas tuyos en otros discos como Avenidas con arreglos rítmicos y orquestales con mucho de George Martin a lo Eleonor Rigby…
La tapa tiene la participación Julieta Escardó una artista exquisita que puede captar el estallido del instante, como fué el trabajo entre las dos… hubo un hilo conductor en la producción del arte del álbum?
Después de este lanzamiento como sigue tu vida?
Lorena Mayol presenta: Nido en La Tangente
Jueves 14 de Junio – 21 hs – Honduras 5317 – Palermo
Comprar entradas:
https://bue.tickethoy.com/entradas-musica/lorena-mayol-en-la-tangente/comprar
Agradecimientos: Alelí Acuña Barrenechea, Claudina Sanchez
FICHA TÉCNICA NIDO
Todos los temas compuestos por Lorena Mayol
Producido por Lorena Mayol
excepto El Jardín producido por Javier Zuker y Diego Bausman
Grabado por Edu Herrera en Antojo Records & Astroman Estudios (Bs. As.)
Baterías por Martin Paladino en Bourbon Records (Bs. As.) / en Bourbon Records (Bs. As.) / Overdubs en D.F. México / Madrid / Málaga / Los Angeles
Mezclado por Hector Castillo en The Thirsty Dog (NYC)
Masterizado por Dave McNair en Mastering Dave McNair (NC)
Diseño: Plantabaja c
otos: Julieta Escardó
Producción general Lorena Mayol – Antojo Producciones