JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Art&Design
  • Insider
  • Lifestyle
  • Music
  • Ruta Foodie
Etiquetas
#AlcortaEditionxVisa adidas Adidas Original Adidas Ultraboost Alejandra Kano Gastro Japo Amplify Mutek BAFWEEK Cande Ruggieri Cande Vetrano Carola Rousso Club Gastro Japo Club Gastro Japo Paula Ikeda Encuentro Cine Europeo FAENA BUENOS AIRES Festival Al Dente Festival Gastro Japo Fundación Cazadores Gastro Japo Embajada de Japón Gastro Japo Nicasia y Saint Felicien GretaCozzolinoBudweiser Ichisou Gastro Japo Ideas Indie JOHNNIE WALKER Julio Le Parc Julio Rzquin casa Foa Le Marché LLega Gastro Japo Food Week Lo de Jesús Long Read Lookbooks MUTEK MUTEKAR MUTEK ARGENTINA Naomi Kanemoto Gastro Japo Originals Paula Ikeda Gastro Japo Food Week Primera Gastro Japo Food Week reebok Sergio Asato Gastro Japo Simon Venghi emprendedor y creador Dakin Sweatshirts Tomas Nadares Paisajismo FOA Utopía Bombay Saphire Video
JUNGLE
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
  • Clubbing
  • Música

Matías Aguayo en Argentina

  • 9 mayo, 2019
  • jungle

Matías Aguayo vuelve a Buenos Aires para tocar en  FUN FUN este viernes junto a los Djs Pareja. Músico multinstrumentista; creador del sello Cómeme y artista del legendario sello Kompakt , repasa sus primeros años en Alemania, el perfil inclusivo de su sello y algunas novedades del nuevo disco que sale a fines de este mes.

 

Como influyó en tu carrera haber pasado tu infancia y adolescencia en Alemania uno de los países más destacados de la escena electrónica?

Bueno como dijiste crecí en Alemania, la ciudad en la que viví más tiempo fue en Colonia, y sentí como cualquier otro chico e hijas de inmigrantes el desarraigo. Pero también creo que en Alemania hay mucha gente con origen migratorio y con distintas raíces, porque era un país en el que se podían combinar muchas cosas y era más libre y futurista.

Era un espacio para los “alienígenas” de la sociedad y de esa influencia; había libertad para mezclar todo. Tuve la suerte de  trabajar con artistas de Argentina, Colombia, Chile sumando esas influencias; las raíces latinas de la música que se escuchaba en mi casa. También la música de otros artistas de Latinoamérica por ejemplo los del sello Cómeme que me permitieron ver eso como una ventaja y una potencialidad.

 

Estudiaste en la Academy of Media Arts de Cologne un lugar que propone una formación basada en entrecruzamiento de campos de distintos interés como el cine, el arte y los nuevos medios. Como impacto esto tu proceso creativo?

Yo trabajé mucho tiempo en teatro, la idea de los nuevos medios era bastante utópica. La Academy of Media era una suerte de Bauhaus digital, no teníamos en ese momento la mirada de los medios que tenemos hoy. Era un lugar muy bueno para experimentar, todo se sumaba no importaba tanto si te dedicabas a la música o al video. Eso se refleja hoy sobre todo en mi manera de operar, en la búsqueda permanente de en una estética contemporánea.

 

Tuviste una gran cantidad de sociedades creativas a lo largo de tu carrera, alguna que quieras destacar y mantenés todavía hoy?

 

Lo que más puedo destacar, lo que lleva muchos años es el sello Cómeme. El hecho de que logramos crear una comunidad bastante amplia que está repartida por el mundo que involucra muchos países, y que nos lo permite los tiempos modernos. Hay gente en la Argentina obviamente como Ana Helder o los Djs Pareja, en México es un lugar fuerte, también Berlín. Dónde ha llegado gente de diferentes lugares entonces tenemos artista latinos de Medellín, de Buenos Aires, Santiago, México DF, de Laredo en México, pero también del lado europeo o del hemisferio norte,  por ejemplo Phillip Gorbachev de Moscú o Caterina Barbieri de Helsinski. Son lugares diferentes en los que hemos buscado la relación como los músicos. Un diálogo muy profundo, en el que trabajamos en estudio o ayudo mucho con la mezcla, elegir los temas de la mezcla. Nosotros tratamos de trabajar de otro modo. Muchas veces los artistas con los que trabajamos no son tan fuertes en la construcción de su propia imagen, también trabajamos en la promoción de artistas en términos de igualdad de género, el año pasado tuvimos mas artistas mujeres editadas. Es una tarea exigente ya que la mujer es mas reservada con su material –  no lo expone ni lo exhibe de la misma manera que el hombre –   por lo que debemos estar muy atentos para identificar que es lo que sucede en espacios de diversidad.

En algún lugar leí que decías que tenías más cosas en común con el funk y la new wave que con un estilo minimalista.

Eso tiene que ver con mi socialización musical. con que yo nunca sentí que rompí con un pasado a partir de la irrupción de los instrumentos electrónicos, yo crecí escuchando mucha música disco y funk y luego en la adolescencia me fui hacia una música más oscura entre comillas, la new wave y todo eso. Yo lo percibo cuando me siento a crear. No es algo que busque deliberadamente, no quiero que suene deliberadamente así; pero sucede. Siempre trato de reflejarlo en vivo, siempre con un espíritu de soundsystem, de discoteca de club de baile pero buscando meter ritmos diferentes mezclándolos de tal manera que fluyan.

 

 En que otros proyectos estás trabajando ahora?

Yo no soy un dj bookeado solo en discotecas, me muevo en festivales y no solo en festivales electrónicos. Eso me permitió tocar con Desdémonas. Para mí es muy importante cambiar de formatos. Ahora estoy trabajando y concentrando ahora es mi nuevo álbum que va a salir ahora a fin de mes el 24 de Mayo / Support Alien Invasion. Es el primer disco en el que no canto. En este álbum de baile pero en el que investigué mucho en ritmos que no se escuchan tanto en la discoteca, una cosa muy rítmica, muy física pero al mismo tiempo mucho más experimental….

 

Cuáles son esos ritmos sobre los que trabajaste en tu nuevo disco?

Bueno he tenido muchas actividades en Sudáfrica, he tenido muchas actividades con Cómeme allá con Dj. Poco y Muchachi y ahí nos hemos dado cuenta que muchos ritmos que funcionaban en Latinoamérica funcionaban allá y muchos ritmos de allá nos inspiraban en las cosas que hacíamos acá. Musica abstracta, bastante nueva junto con el tribal de Monterrey. Ritmos electrónicos populares, ritmos ancestrales del Amazonia, pero sobre todo en lo estructural, ritmos que se usan poco pero que pueden funcionar en la pista de baile buscando crear un folklore planetario. Por ejemplo grabé un video para mi nuevo disco con músicos de una pequeña isla frente a Madagascar que tocan una música en la que abundan los tresillos al igual que en Colombia… Son otras métricas en ideales para lo diferente, lo queer, el otro, para la voz del otro. Por eso no existió lugar para mi propia voz.

 

 Que es lo que más te gusta de la escena de BA

Siempre sentí y por eso me quedé un tiempo a vivir, que en BA hay una sensibilidad especial para lo que yo hago. Oscura pero glamorosa. Los artistas que más sigo son con los que trabajo, los Djs Pareja, Hendler, Juana Molina. Siempre me interesaron más que las escenas como escenas sino los individuos los artista de cada lugar.

 

Como te preparás para tu show de este viernes en el Shamrock?

Estoy viajando bastante por Sudamérica y en el transcurso de esos viajes voy desarrollando cosas. Para Buenos Aires y con tantos shows vengo bien aceitado, con muchas ganas y el rencuentro con la ciudad me estimula. Voy a tocar diferentes estilos creando una atmósfera específica para esta noche. Voy a cantar y tocar algunos instrumentos y percusiones electrónicas y seguramente van a poder escuchar algunos temas del próximo disco.

 

☀☀☀☀

Edición internacional de Fun Fun con invitado de lujo, Matias Aguayo, músico, dj, creador de Cómeme y artista del legendario sello Kompakt desde sus comienzos. Lo acompañan los residentes Djs Pareja, quienes también han editado material en su sello.

 

Ingreso $300 con 1 consumición hasta las 2am.  Capacidad Limitada

Shamrock Bar y Basement

Rodriguez Peña 1220 – CABA

jungle

Previous Article
  • Lifestyle

La cena de Electrolux en MOOI

  • 6 mayo, 2019
  • jungle
View Post
Next Article
  • Art&Design
  • Insider

OnceSiete

  • 10 mayo, 2019
  • jungle
View Post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Entradas recientes
  • Te presentamos ARRIBA el nuevo restaurant del que habla todo Buenos Aires.
  • Dia del amigo, planes para el after y la noche
  • Sorprendé y celebrá con amigos como un verdadero bartender
  • Una Villa en La Toscana
JUNGLE
  • Art&Design
  • Cine
  • Insider
  • Música
  • Ruta Foodie
Buenos Aires Art Exhibits, Bars and Club Listings, Events, Movie Reviews and Shows. Includes Night-Life Guide.

Input your search keywords and press Enter.