Una casona centenaria sobre la calle Carlos Calvo, exhibe el proyecto de Santiago Bengolea con la colaboración de Sasha Minovich. Salón de Otoño , un inspirador homenaje a los salones de principios de SXX, reúne pinturas, dibujos, esculturas y grabados en un espacio único en el casco histórico de Buenos Aires.
Además, hasta el 20 de Junio realizarán actividades paralelas – lecturas de poemas presentaciones de libros, una performance musical y una mesa con proyectos editoriales independientes.
La muestra permanecerá hasta el 20 de junio, último día del otoño en Buenos Aires.

Artistas
Beninca, Lucia Cattáneo, Cervio Martini, Javier Ferrante, Sasha Minovich, Ligeia Ozanne, Nazareno Pereyra, Nicole Snaiderman, Luka Stolkiner, Franz Vicha
Se recibirán visitas con cita previa cumpliendo con todos los protocolos vigentes. La muestra permanecerá hasta el 20 de junio, último día del otoño en Buenos Aires
“El trabajo de los artistas, evidencia que las cantidades de lo que hay son suficientes, que lo que falla es la distribución; evidencia que el amor, la belleza y el goce están en todas partes” .

“Sería necio adjudicar estos sentidos a un solo individuo y que el estado de ánimo los opaque. El mundo nos estimula constantemente debiendo siempre recurrir a lo extraordinario para valorarlo”
Historia del Salón de Otoño
Fundado el 31 de octubre de 1903 en el Petit Palais (París, Francia) por iniciativa del arquitecto y crítico de arte Frantz Jourdain (Bélgica, 1847). Contó con la colaboración de artistas como Matisse, Rouault, Bonnard siendo su objetivo principal visibilizar a los jóvenes artistas y dar popularidad a movimientos como el impresionismo y sus extensiones artísticas, tendencia de moda en ese momento
El salpon fué foco de varias exhibiciones históricas donde participaron artistas de la época, siendo destacadas las presentaciones de Gauguin, Ingres, Manet y Cézanne, entre otros. La exposición que dio a conocer el fauvismo en el Salón de otoño de 1905 fue uno de los grandes sucesos. La estrategia de realizar estas exposiciones en la temporada de otoño es fundamental por varios motivos: permite a los artistas presentar pinturas de pequeño formato, realizadas al aire libre durante el último verano, y además, porque se aleja de otros grandes salones como el Salón Nacional de París que desde 1881 lo organiza la Societé de artistes français, que celebrabansus exposiciones en primavera.
El Salón de otoño se distinguió por difundir todo tipo de categorías artísticas; la pintura, la escultura, también la fotografía, el grabado y el diseño.
Se recibirán visitas con cita previa cumpliendo con todos los protocolos vigentes. La muestra permanecerá hasta el 20 de junio, último día del otoño en Buenos Aires.
SALÓN DE OTOÑO
Casa Carlos / Carlos Calvo 750. CABA
Se recibirán visitas con cita previa cumpliendo con todos los protocolos vigentes
Del 07 al 20 de Junio 2021
Horario: lunes a viernes de 14 a 18 hs.
Inés Beninca, Lucia Cattáneo, Cervio Martini, Javier Ferrante, Sasha Minovich, Ligeia
Ozanne, Nazareno Pereyra, Nicole Snaiderman, Luka Stolkiner, Franz Vicha
Proyecto: Santiago Bengolea en colaboración con Sasha Minovich
Representante Casa Carlos: Maggie Bengolea
Realización de montaje: Javier Ferrante
Diseño iluminación: Augusto Zanela
Diseño de imagen: Cervio Martini